Our Motto:

We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta schaudenfreude. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta schaudenfreude. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2008

Colección Privada (III)

Bien decía Rius: si los idiotas volaran, taparían la luz del Sol. Es a lo que Juan llamó el Apocalipsis. Entonces, este video es una prueba del Fin de Los Tiempos. Lo mejor empieza en el 6:15.

martes, 21 de octubre de 2008

Colección Privada (II)

Ayer vimos una muestra del México-Wannabe, el de los que quieren ser famosos, ricos o por lo menos estadounidenses, y topan con pared por querer desafiar al sentido común. Ahora toca una probada del México Real(TM), el desaliñado y crudo, el que vemos todos los días en la calle, pero que siempre nos termina sorprendiendo:




lunes, 20 de octubre de 2008

Colección privada (I)

Ya les había dicho que me convertí en adicto a YouTube. Tantos videos que ver y tan poco tiempo. Sobre todo para alguien que le gusta la desgracia ajena como yo. Este está en mis favoritos, como muchos otros de American Idol, por esa precisa razón:



Lo sabía. Sabía que era imposible que aquí en México no hubiera dementes.

domingo, 6 de abril de 2008

Top 5 a las 5 - "So bad they're good"

Por cada gran película, hay diez buenas, cien regulares y gógoles de cintas horribles, extrañas, o directo a video. Crudas y absurdas, miradas bajo una luz adecuada, pueden mostrar un tipo de genialidad que muy poca gente toma en cuenta: la de ser tan malo que eres bueno.

5.- Batalla Por la Tierra (Battlefield Earth)



Esta es una película que se toma a sí misma en serio, y eso es divertido. Si uno no cree que el fanatismo es peligroso, aquí está la prueba: John Travolta se dejó seducir por la Cienciología y creó esto a cambio.



Hazte a un lado, Ed Wood: alguien te ha superado.

4.- Street Fighter


Creo firmemente que Raul Julia era el único tipo que sabía que ésta película era una comedia. Por ello yo quiero vivir bajo el amoroso puño de la paz bisonica. Por cierto, si alguien tiene entre sus curiosidades la imagen de Bison cabalgando como Napoleón, pásemela. Se lo agradeceré mucho. Mientras, el trailer:



3.- La Conquista del Planeta de los Simios


Hace mucho tiempo pasaban en la tele abierta joyas como el Padrino y 2001 Odisea del Espacio También, de cuando en cuando, se agarraban un sábado para pasar todas las películas del Planeta de los Simios. Y aquí tenemos ésta historia de los simios esclavizados porque todos los gatos y los perros del mundo murieron (hecho conmemorado con una estatua), y que ahora buscan la libertad.



2.- Invasión (Starship Troopers)


Ésta no es completamente mala: es una sátira militarista (espero). Te recuerdo con cariño, pero he crecido, y he visto que eres una pila de estupidez. Pero estupidez divertida. Todo eso de los tipos que parecen nazis, la cadena federal (“vea la ejecución en todos los canales”) y los insectos que tiran plasma por el ano a 30,000 km. por hora siempre lo veré con una sonrisa, y lo atesoraré siempre.



¿Quiere saber más?

1.- El gran asalto de los Doberman


Esto va así: unos tipos “listos” quieren robar un banco. En lugar de exponerse a ser arrestados, ¿porqué mejor no conseguimos y entrenamos a una jauría de perros? El summum del cine B para mí (no he descendido más bajo).



Ya veo venir los chistes sobre Quentin Tarantino.


Runner Ups:

Mundo Acuático (Waterworld)



Ésta está entre Battlefield Earth y Starship Troopers: no es completamente mala, pero se toma demasiado en serio. Y como el argumento es ridículo, eso sólo trae problemas. Pero ya la he visto como 545341354186746547 veces, las suficientes como para considerar al Mad Max húmedo de Kevin Costner como parte de la familia. (De hecho hoy la dieron)



Nunca quemar dinero fue tan divertido.

Zardoz


De ésta recordaba vagamente la cabeza que escupía armas. ¿Lo soñé? No, es real:



También me acuerdo de los inmortales o algo así. Creo que tengo mejor memoria de la que pensaba.

House Of The Dead


Un día, mientras estaba cambiándole a la tele, vi algo extraño, “la isla de la muerte”. Dije “A ver, veamos”. Si. Era ESA película. Estaba viendo House Of The Dead. Sólo pude ver esta escena:



Con eso tuve.

Y en espíritu (porque me la contaron y estuve a punto de comprarla y verla por mí mismo), El Clon de Hitler. Sí, el Clon de Hitler:


Bien, hasta aquí llegamos por hoy. No olviden pasar a degustar la deliciosa selección que nos tienen Alex, Albertini, Estrellita Mutante, Forfy, Juanma Sincriterio, Kalimero, Queco y Zark,

Y felices sueños. Es lo único que puedo desearles después de hacerlos ver este post.

lunes, 4 de febrero de 2008

Superbowl


Sin palabras. El post está abajo

Odio al futbol en cualquiera de sus presentaciones por sobre todas las cosas. El soccer le quita tiempo a las noticias políticas y de terroristas que tanto disfruto. Saca lo peor de la gente, por lo menos de la que está en una porra. Uno no se beneficia de la práctica del deporte si nada más lo está viendo por la tele. Los estadios deberían convertirse en acuarios, salas de concierto, o involucionar para volver a ser circos romanos. Del football mejor ni hablo: entre el reloj que se para a cada oportunidad, la jerigonza de los comentaristas, la necedad de querer pensar que el campo es un tablero de ajedrez y la “hora” de tres horas me basta para aburrirme en serio. Ayer fue el supertazón. Demonios. ¿Qué puede hacer alguien que no tiene cable y tiene que conformarse con cinco canales, de los cuales dos no se ven por la estática, y que no puede estar en su compu porque ya lo quitaron de allí? Pues practicar el deporte nacional mexicano: tragar camote (aguantarse, no vayan a pensar mal).

Y allí estaba, dando vueltas al carrusel de tres caballitos que es mi tele, cuando sintonizo el medio tiempo del Super Bowl, con Tom Petty. De ese señor nada más conozco la canción que sale en el San Andreas, “Runnin’ Down A Dream”, y me quedé en el canal para ver si la tocaba. Lo hizo, fue su cierre, y después de ello me dispuse a seguir dando vueltas.

Volví a pasar por el juego “a solo unos minutos” de terminar el partido. Yo no sé cómo fue que llegaron allí, lo que habrán sufrido, lo que se habrán metido, lo que habrán gastado, lo que tenían que demostrar, quién era el mejor… nada de eso me importaba. Me quedé por la brutalidad. Si tumbar al contrario empujándolo por la espalda (posiblemente dejándolo con daño cervical) para que no atrape un balón no es “bloquear un pase”, no sé que más pueda ser. Lo mejor es cuando lo pasan en cámara lenta. Para un morboso, eso es genial. Pero no tanto como ver en vivo como todos los sueños y aspiraciones de un equipo, y por ende de la mitad de los espectadores, se van al caño en un instante. De verdad me emocioné, y me dio miedo. En ese momento vi una línea de tiempo que me involucraba a mí, un sillón, una tele, una cerveza en mi mano y un grito de júbilo. Fue tan repulsivo y asqueroso que quise apagar la tele. Pero fue más fuerte mi impulso por ver en qué terminaba esto, porque una atrapada no significa nada si no llegan a la zona de anotación. Oh sorpresa, lo hicieron (Nota al pie: ¿quién en su sano juicio le pone a su hijo Plaxico?). A los Patriotas se les va su temporada perfecta. El schaudenfreude en todo su esplendor. Me morí de la risa. Entonces comprendí de qué se trata todo esto: de la humillación. Tomar partido por un equipo, unirte a tu tribu y sentirte superior por que tú le ibas a los que hicieron el trabajo sucio. Qué cómodo. Yo no podría hacer eso, se necesita un nivel de atención que yo no tengo, y un grado de apego a una marca tal, que me enerva. Pero sí puedo ver todo desde un palco distante y alcanzar a distinguir en los ojos de Tom Brady el pensamiento supremo: MIERDA. Las lágrimas huecas de la fanaticada (como si a ellos los fueran a correr por fallar). Que se te escape un lugar en la historia a dos minutos del final no tiene precio. Creo que puedo disfrutar eso.

La canción de hoy: “Runnin’ Down A Dream” – Tom Petty