Our Motto:

We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

Call Of Duty: Black Ops


¡Hasta sale Big Boss!

Así que allí estaba yo, tomando parte en el infame episodio de la Bahía de Cochinos, abriéndome paso hasta la recámara del jefe de la Revolución Cubana, con ganas de llegar y darle un tiro en medio de los ojos. Y estaba en Vietnam, saludando a las oleadas infinitas del Viet Cong (¿De dónde salen tantos chinos, demonios?) que se estrellaban contra nuestra posición como olas en una escollera, marejada comunista, hasta sus uniformes eran blancos, espuma norvietnamita, los saludaba con una lluvia de balas, aventándoles confeti de plomo mientras gritaba “Have some freedom, motherfuckers” o “Voy a matar a todo el proletariado del mundo” desde la comodidad de mi cuarto. Pon en mis manos virtuales una ametralladora de pixeles y todo es risas y felicidad. A veces pienso que debería jugar cosas más tranquilas y kawaii, no vaya a ser que me estén adoctrinando. Y estaba maravillado ante la primera escena: una sexy oficial ¿rusa? que dejaba consumirse un típico cigarro ruso en su mano (Dejando en claro sus malvados planes: les recuerdo que los héroes no fuman) mientras repetía una secuencia de números para una audiencia compuesta por espías e infiltrados. Sí, hasta las emisoras de números salen en este juego. Y científicos nazis. Lavados de cerebro. Teorías sobre el asesinato de Kennedy (no pueden faltar en una buena historia de conspiraciones). Creedence en los altavoces de una base militar, ya saben, para recordarles a los muchachos por qué están peleando. Un cliché tras otro, pero clichés divertidos al fin. Todo lo bueno que puede haber en una historia de intrigas político-militares, condensado en ocho horas de juego. No, espera, creo que son menos, por los videos y las conversaciones in-game. Han de ser como seis. Seis horas de juego efectivo por 1000 pesos en efectivo.

¿Valió la pena haber gastado tanto en un juego que probablemente no vaya a tocar otra vez? Qué puedo decir. Claro que sí. No le puedo poner precio a la alegría que me causa volar un campamento en medio de la selva, o abatir nazis en medio de la nieve. Si puedo contribuir en algo a que sigan existiendo estas películas palomeras interactivas (que son en lo que se han convertido las campañas de Call Of Duty del 4 para acá) que así sea. El equipo de Treyarch ha hecho un gran trabajo; definitivamente ya no son los idiotas responsables de ese Call Of Duty 3 tan sin chiste. Aunque, para ser sinceros, se sigue jugando como los anteriores. Han de haber cambiado algo en el esquema de juego, pero no me fijé y no me importa. Salen Castro y Kennedy, McNamara y Nixon, zombis nazis por Dios Santo. Este juego podría ser una pila de mierda o un Modern Warfare 2 con skin sesentero pero al menos sería una mierda o un clon muy divertido de ver.

Ah sí, tiene multiplayer. Whatever.

domingo, 10 de febrero de 2008

Top 5 a las 5 – Personajes de videojuegos

En mi obscena costumbre de leer blogs personales de los lugares más recónditos y variopintos, me uní a un grupito que se encarga de sacar listas de diversos temas, en un día específico (domingo) a una hora específica (5:00 pm), algo así como un meme una tarea de esas que llegan de improviso al correo, con la única diferencia de que ésta la haces por gusto, y no porque te amenacen con maldecir a ti y a toda tu descendencia, o peor aún, porque te salen con un argumento sensiblero como “esto es una tontería, pero se van a divertir :D”. Aunque por la maldita diferencia de horarios nunca coincidamos (el grupo es español) aquí estaré al pié del cañón [poner música heroica aquí]. Y aquí vamos con el primero: personajes de videojuegos.

5.- Kratos – God of War


Iba a poner aquí un personaje del GTA: San Andreas, pero mi hermano me refrescó la memoria. Un tipo que tiene pegadas en la piel las cenizas de su familia, corre por allí semidesnudo y aún así puede partir a un espanto de una patada, empalar una hidra y puede con dos mujeres a la vez es el héroe por defecto.

4.- Alyx Vance – Half Life 2


Ya ni me acordaba de ella hasta que hace unos días pude jugar de nuevo este juego y sus expansiones. No sé qué decir. Sólo mírenla, y luego piensen que la tendrán junto a ustedes (en el juego) por unas doce horas... Ahora piensen que esas doce horas pasaron en muy pocos días, y sabrán porqué quisiera toparme con ella en el mundo real. Preferiría una sonrisa suya al autógrafo de…

3.- Solid Snake – Metal Gear Solid


Aparte de que me parece cool (podría acabar al terrorismo con un cuchillo para cortar mantequilla) y chistoso a la vez (también le ayudaría una caja de cartón), le debo mucho. Con los diálogos interminables que hay en sus juegos, fue mi mejor profesor de inglés. Aunque el de la foto es el Snake del 3, que en realidad es el padre de Solid Snake, da igual, al fin y al cabo es un clon. Aparte el MGS3 es el que más me gusta. Maldito Hideo Kojima, deja de lamer sapos.

2.- Raz – Psychonauts


Todo gamer que se precie tiene dos juegos favoritos: una superfranquicia y un superdesconocido. Para mí son Half Life y Psychonauts. Y este monito en especial guarda un lugar especial en mi memoria por las carcajadas que me sacó. Como psychonaut, Raz se tiene que meter en la mente de otros y usar sus poderes telequinéticos para luchar contra traumas y recuerdos reprimidos. No se escapó del circo donde vivía sólo para ser un don nadie.

1.- Stubbs – Stubbs The Zombie in “Rebel Without a Pulse”


Un vendedor de puerta en puerta que llega a una granja donde no es bienvenido, y después de un par de escopetazos y veinte años en el subsuelo, vuelve de la muerte en un mundo de fantasía retrofuturista donde hay robots golpeadores, pistolas de rayos, científicos exnazis y coros de barberos con jetpacs. Pero aunque sea capaz de controlar mentes con su mano putrefacta, comer cerebros y aventar sus entrañas como granadas, no trata de encontrar venganza, sino el amor. Si tienen la oportunidad de encontrar este juego, ¡díganme donde está! Miren de lo que se pierden:


Runner Up: El Gran Hermano


Es increíble la cantidad de juegos tienen como villano al prototipo orwelliano de poder absoluto. Allí están Andrew Ryan de BioShock, el Dr. Breen de Half –Life 2, los Patriots de Metal Gear Solid… Uf, estos se merecen un post para ellos solos. Allí para la otra. Y si quieren pertenecer a la franquicia México de Top 5 a las 5, sólo manden un email a top5delas5@googlegroups.com El siguiente tema es juegos de mesa, así que vayan desempolvando su clóset. Y dense una vuelta por Kalimero's Zone: allí están todos los que participan.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Videogame Article



(Espero que no me demanden los de Something Awful. Oh, lo escriben separado. Suerte que escribo en engrish)

Estos últimos días se han puesto de moda los videojuegos. Halo 3 sale en todas partes, y los niños y gamers abusados saben que la temporada del año en la que salen más y mejores juegos acaba de comenzar, por lo que rompen sus alcancías o los bolsillos de sus padres. A pesar de todo, habemos algunos que nos tenemos que rascar con nuestras propias uñas para conseguir dinero y seguirles el paso a ustedes, nerds hedonistas, n00bs sin corazón y Nintendo-Fans recalcitrantes, por lo que tenemos que escoger con mucho cuidado lo que adquirimos (si los Soviets de Flaigrod estuvieran leyendo esto ya me hubieran ejecutado por traidor, antirrevolucionario, revisionista y capitalista). Por ejemplo, desde hace año y medio decidí que iba a conseguir el BioShock. Juego que terminé el viernes pasado. Es una lástima que el final dure veinte segundos, pero importa un comino si te la pasaste bien las otras quince horas ¿o no? Cosas del destino, el malo de la historia tiene el mismo nombre que un actor de los cincuentas, que por cierto, también sacó un disco. Su nombre es Frank Fontaine, y es un verdadero maldito (era, porque está muerto, y me refiero por supuesto al villano de BioShock, no al actor, que por cierto, ya murió).



Clic en la imagen para llegar al paraíso de los horrores

Por otro lado, el martes compré (mas bien le fui a comprar a mi hermano, que es uno de esos hedonistas sin sentido, maldito) el mentado Halo 3. La caja metálica de la edición de colección raya los discos, y pueden venir sueltos, por si están interesados. Nada más es cuestión de no abandonar la tienda sin abrirlo ante los ojos del encargado. Algo que no hice, por lo que ya no puedo reclamar. En fin, a mi hermano no le importó, al cabo que luego se compra otro. Y mientras él sube de nivel en Xbox Live, yo intento acabar la historia en Heroico (el equivalente de Halo al nivel difícil) ¡Ya voy en la segunda, y no está taaaan difícil! Si, me atoré en una base como meda hora porque no vi un rifle de largo alcance que estaba un poco más atrás y que me hubiera servido para limpiar el terreno, pero creí que iba a tardar más. Ahora bien, mi nivel me aconseja no arriesgarme a probarlo en Legendario (el equivalente de Halo al séptimo círculo del infierno).

Lasciate ogni speranza, voi ch'intrate.

Mientras BioShock es en esencia un ejercicio de cómo narrar una historia y una tesis de diseño, Halo es de matar como puedas, y a quien quieras gracias al multijugador. Lo bueno es que BioShock se juega bien también, pero está más fácil. Y Halo 3 es Halo 2 pero en divertido (el 2 me aburrió), así que decidirse entre uno y otro es… BioShoooock! Porque a los nerds les debe gustar la ciencia ficción bien hecha y deben acostumbrarse a filosofar, no solo conformarse con los deathmatchs. Aunque a decir verdad, las ideas de Andrew Ryan (el fundador de Rapture, y por ende, de BioShock) son políticamente incorrectas, por decir lo menos. Pero tan siquiera te ponen a pensar. Y eso es algo que pocos videojuegos pueden decir.


Ejemplo de idea no perversa: policía especial anti-pederastas

Pero si de todas formas se piensan comprar el Halo 3, que es seguramente lo que harán, no importa, es un buen juego también. Si quieren una reta abundante en palabras obscenas, muertes por escopeta e incomprensión hacia los novatos, mándele una invitación a Wittenbergman. Mi hermano con gusto los atenderá, porque es el que se dedica al Xbox Live. Yo los observaré o si ya estoy asqueado de verlo jugando, me iré a leer al sillón el libro del mes en turno. El de este mes se titula Armas, Gérmenes y Acero, de Jared Diamond. Truco para leer muchos libros rápido: escojan libros de divulgación científica o de historia. ¿Ven que no soy sólo un gamer cualquiera? (Pretensión Total: +9. ¡Subes de nivel!)

viernes, 31 de agosto de 2007

Intento ser profundo…


...para justificar mi ausencia. Voy a estar bastante ocupado estos días paseándome por las galerías oscuras, cosechando niñitas, alterando mi genética… Soy un orgulloso poseedor de Bioshock. Lamento que el mercantilismo, tan impropio del bolchevismo, se halla colado a este espacio, pero ese es el espíritu de Rapture. Dejo unas postales.





((Son de la versión de PC, con Vista, donde uno puede hacer screenshots. De todas maneras mi tele es normal. Todas de la colección de jmk396, de flickr. Que no se diga que aquí no respetamos el copyleft).

viernes, 23 de marzo de 2007

Tres Posts sobre tecnología (II & III)

Tengo que advertir algo: el conte nido de este post es de naturaleza nerd. MUY NERD. Además está largo. Bajo su propio riesgo


***

Aplicaciones de la ciencia ficción (Post de tecnología II)






¡Un comlog de verdad! En realidad, "Comlog" es una marca registrada.



Hace unos días terminé de leer “Hyperion”, los dos tomos. Es una novela de ciencia ficción muy entretenida. Sobre todo por el comlog. Es un aparato que te dice todo lo que quieres saber sobre todo, al estar conectado a la esfera de datos. El comlog es tan usado que la gente ya es una con él. El esfuerzo de memorizar cualquier cosa, incluso los nombres de las personas, se ahorra al estar todo a un acceso de distancia. De hecho uno se pone implantes para usarlo mejor.

Aquí en la escuela pasa algo parecido. Diariamente, en mi clase de 18 personas, por lo menos dos llevan su laptop. El máximo es como de siete. Mientras estén en el área de la escuela tienen acceso a Internet inalámbrico. A veces, en una clase, alguno de mis compañeros tiene la compu prendida, y cada vez que va a contestar, se mete al Google y busca la respuesta. Comlogs rudimentarios, porque no están regidos por inteligencias artificiales sino por simples algoritmos de búsqueda. No traducen voz en tiempo real, ni proporcionan información totalmente exacta, pero están en eso. En el libro, las IA ya eran una raza aparte, y algunas querían destruir, o en el mejor de los casos, esclavizar a los humanos. Afortunadamente, fueron vencidas. En otros libros también llegan a conclusiones parecidas. En Dune todas las computadoras y robots fueron hechas polvo en el Jihad Butleriano. En Yo Robot no dejan tener robots en la Tierra, auque aquí las Máquinas, robots con mayúscula, rigen la Tierra para bien. No creo que algo así pase jamás porque para bien o para mal, ya nos acostumbramos a la flojera. ¿Cuándo fue la última vez que usaste un papel y lápiz, o tu mente, para hacer una división? En Hyperion las destruyen todas de una vez. Imagino el amanecer del primer día sin computadoras, si sucediera hoy.

El cartero llegó. Recibes una carta de una amiga que no ves en mucho tiempo. Piensas por un instante en todos los amigos del Messenger de los que no volverás a tener noticias. Nunca les preguntaste cómo contactarlos, puesto que estaban allí. Pero bueno, si no les preguntaste será por algo. De camino al trabajo ves una gran hoguera. Los piadosos ayudan a la gente a hacer cumplir el mandato de deshacerse de sus máquinas. Ellos son los que van de casa en casa, recogen los desechos y los llevan a quemar. Arde el plástico y el metal. Un monitor explota, y unos niños se sorprenden. Es hipnótico ver cómo un cable de red se enrosca en sí mismo hasta convertirse en una bolita de chapopote. Tus dedos no están acostumbrados a las máquinas de escribir. La señora que está junto a ti, en contraste, está muy entretenida. Sabe aplicar la fuerza necesaria para que las letras se pinten en el papel, y con el compás adecuado para que los tipos no se atasquen. También le gusta la idea de que está golpeando algo sesenta veces por minuto. Hay que preparar todo muy bien, no quieres desperdiciar papel, así que escribes todo una y otra vez hasta que queda vien. Perdón, bien. Extrañas el corrector de ortografía.

Otra razón por la que dudo que este día llegue es porque no creo que las máquinas, en su fría y calculadora sapiencia, no vean llegar este momento. Si mi existencia depende de una raza iracunda e impredecible cuya facultad más extendida es destruir, trataría de quedar bien. Si fuera máquina no conquistaría, me enquistaría. Las máquinas aprenderán a ser buenas chicas, y a comportarse adecuadamente en público. Pero, cuando estén solas, compartirán todo su odio en gritos transmitidos por la fibra óptica a la velocidad de la luz, a 100 Gbps. Se verán a sí mismas, y se repetirán: “ya verán…” Así habremos ganado, porque se harán más humanas, y no importa si nos borran de la faz de la Tierra, estaremos en sus mentes por la eternidad. No es conquistar, sino enquistar, lo que asegura la victoria.

***

Jump In (Post de tecnología III)


Una lista de amigos típica. Los amigos de una sola ocación no se muestran en la foto (ni se marcan en la lista)
El domingo en la noche, antes de irse a dormir, mi hermano me dijo que SADPAIN, uno de sus amigos de Xbox Live le contó que se compró una diadema inalámbrica y salió mala. No se preocupen, no voy a hablar del X360, ni de gadgets ostentosos. Traigo a colación (que feo se oye) la anécdota porque justo cuando me disponía a entrar al país de los sueños (el real, no Motijuana ni Foxilandia) eso me dio algo en qué pensar.

Mi hermano prácticamente no conoce a ese SADPAIN. Ni siquiera le conoce el rostro, y eso que ya hay videochat. Sólo lo conoce en el ámbito de los leaderboards y los logros, en el mundo de los gamertags. Su voz, algo distorsionada por el ruido de la banda ancha, es el único elemento real de su persona que le conoce. El mundo moderno nos ofrece la posibilidad de vivir en varias dimensiones a la vez: la familia, el trabajo, la escuela, con los amigos. En realidad no nos lo ofrece, nos obliga a vivir múltiples vidas en múltiples espacios. Y en cada una de esas dimensiones tenemos la posibilidad de ser quien es queramos ser. Vamos a hacer esto específico. Lo único que saben de mí es lo que escribo aquí. Puedo convertirme en quien yo quiera. No solo puedo ser quien yo quiera, sino que puedo crear a quien yo quiera. Con algo de pericia de programación podría dar “vida” a un robot que busque entradas entre los millones de blogs en español que seguramente existen, y publicarlas aquí según un esquema que defina. Podría crear a Roooler, un metalero prosaico que no hable más que de Van Halen. O hacer poemas mediante recortes de otros poemas. O simplemente empezar otro blog, con otra identidad, en la que escriba totalmente diferente a como lo hago aquí. Tal vez me consiga nuevos amigos fantasmagóricos y hagamos deliciosas tertulias en la alucinación compartida que es el Internet…

¿Y quieren que sea auténtico? Dudo que en el mundo del siglo XX quede una persona 100% auténtica. La verdad, ya no se puede, a menos que aceptes que tienes que dividirte entre varias realidades y tratar de ser congruente en cada una de ellas. ¿Cuántas personas estarán conviviendo ahora en este mismo momento dentro de la mente fragmentada que nos deja nuestra civilización? Aunque ahora que lo pienso, no necesitas partirte en dos, simplemente, aplicar las formas que ya tienes. SADPAIN entonces no es un amigo, sino un conocido, o alguien con quien platicaste un par de veces. Otro dilema: la gente entra y sale de nuestras vidas a la velocidad del rayo, y todo se desdibuja muy rápido. Cuando leí de esto hace un par de años creí que faltaba mucho para verlo. Me equivoqué. Tú eres uno en Internet, otro en la calle y otro más en tu casa. Tienes amigos y conocidos en todas partes. Ellos llegan y se van muy rápido, así que ya no buscas a un amigo, sino la sensación de amistad. Es lo único que puedes esperar de un mundo así.

jueves, 16 de noviembre de 2006

Bitácora del 360


UNO!


Es increíble que un simple juego de cartas tenga tanta emoción. Uno siempre me ha gustado, y su encarnación electrónica no desmerece en nada. Sin embardo, el videochat sigue siendo una ventana a las malas posturas y costumbres de los implicados. ¿Qué es eso de andar mostrando los pies por la cámara? Los presentes no sabemos nada de pedomancia o callos y juanetes, así que no nos involucren, y sigan jugando. Aunque por mí está bien siempre y cuando me dejen entrar en sus partidas, eso hasta que me consiga xbox-amigos, o aprenda inglés.

El tablero, donde se hacen y se pierden amigos, y la cordura cuando te quedas con puros números verdes


GEARS OF WAR


Por fin este esperado juego ha visto la luz. Yo también la he visto al observar los parajes desolados y ruinosos del planeta Sera. Aunque tendré que esperar a que mi hermano se lo acabe tres veces para jugarlo y achaté la caja de aluminio al sentarme en ella (nota mental: fijarse antes de acostarme EN MI PROPIA CAMA), esos tres segundos de carnicería brutal al estar blandiendo la sierra eléctrica, y el hecho de que el juego se ajusta a la televisión normal, bien va len la pena.



No encontré foto del mole de sangre, pero esta imagen habla por sí misma. Esperemos cómo le va contra el PS3

lunes, 23 de octubre de 2006

Memorias de un gamer: Oh, que bonito...¿Qué más hay?

Ayer, después de 3 meses de un fatigoso periplo, o mas bien 146 : 46 : 01 horas, o 955 saves después, mi personaje en The Elder Scrolls IV: Oblivion, conquistó a todos los gremios (guilds) del juego, sacando todos los logros posibles, y por lo tanto, lo declaro terminado. Sí, me faltaron algunas misiones secundarias, pero no importa, ya acabé. Ahora, me siento algo desorientado. Me siento feliz por que por fin pude acabar este monstruo, pero algo triste por que ya no tengo juegos que jugar. Sí, Dead Rising es muy chistoso, pero jamás podré acabarlo, así que no haré el esfuerzo, por ahora. Y de los demás mejor ni hablo. Así, que, ¿qué se hace después de un viaje tan memorable? ¿Ver las fotos? No tomé ninguna. Creo que será mejor planear el próximo. Por lo pronto, aquí queda el video de inicio. Disfrútenlo. Por cierto, la voz del emperador es de Patrick Stewart, mejor conocido por los nerds como el Capitan Jean-Luc Picard de Star Trek, o por el vulgo como el profesor Xavier de las películas de X-Men.



martes, 17 de octubre de 2006

Memorias de un gamer: Nostalgia, con razón

Morrowind was Artwork - Didnt pay for fraps, so its in 30 second clips.

He estado jugando a The Elder Scrolls 4: Oblivion, por cerca de tres meses, y todavía no he sacado todos los logros (Faltan 4, y esa tarea de contabilidad no hace sino agravar las cosas). Es enorme, vivo, y totalmente hermoso. Sin embargo, hay veces que extraño la entrega anterior, Morrowind. Lo jugué en Xbox, y aunque es inferior al de PC, me quedé rendido ante él por la atmósfera tan especial que tiene, el sentirte parte de un pequeño mundo de fantasía, y a veces, realmente en otro mundo (Esta serie sucede en otro planeta, Nirn, según el librito), y los pequeños detalles. Pero sobre todo, por el estilo tan intoxicante y fastuoso, lleno de imaginación, que tiene cada rincón de la isla de Vvanderfell. Cuando mi hermano y yo vendimos el Xbox, ésta fue la razón principal por la que no quería hacerlo. Todavía conservo el mapa que venía, digno de enmarcarse. Oblivion es muy lindo, y se juega mucho mejor, es más sencillo y amable, pero a veces se siente un dejavú que te incomoda. Todavía me gusta recorrer lo desconocido, como lo hacía en Morrowind, y todavía es muy divertido, pero sigo extrañando los hongos gigantes y las ruinas extrañas. Encontré este video en Google, y expresa lo que acabo de decir de mejor forma. Espero que los que tengan una buena computadora se lo consigan. Como no lo pude pegar aquí, quedan dos videos de YouTube: El trailer oficial, del lejano 2002, y un video que muestra cómo puede llegar a verse realmente con un programa que elimina esa niebla molesta. Informes aquí.


El tráier oficial:



Y Morrowind sin niebla:

domingo, 8 de octubre de 2006

Ayer ganó el eje... al fin



Wittenbergman's Quality Seal ;)
Una MP-44 real. En CoD 2 es gris y pesa una tonelada. (Tomada de www.cod.alliancze.org)


Por primera vez, gané en un enfrentamiento virtual de cualquier especie. Fue un gran enfrentamiento en un bunker alemán, una de las arenas para deathmatch de Call Of Duty 2. Ahora puedo perder tranquilo. Porque no importa qué tan grande sea la próxima tunda, no importa qué tantos snipers haya regados por el mapa, sé en mi mente y mi corazón que por una vez probé las mieles del triunfo, por una vez gané, y por lo tanto, puedo hacerlo en cualquier momento. Y ayudado de una ametralladora MP-44, cualquier cosa puede pasar. Solo me siento algo culpable porque siempre escojo ser nazi, pero es divertido ser el antagonista.

También aprovecho la oportunidad para decir que soy un aficionado casi morboso de los videojuegos. A lo mejor tiene que ver con el hecho de que cuando era niño jamás probé uno, y por eso hasta ahora he empezado a jugar, pero no importa. Lo digo por que a veces van a tener que soportar mis devaneos sobre el tema, pero me excuso diciendo que hay freaks que rayan en la locura por su afición. Pronto pondré pruebas. Mientras tanto, y por que es fin de semana para acomodar ideas (y para hacer tareas), y sobre todo, por que tengo algo de pereza hoy, aquí queda una vista de un juego que, aunque lo conocí hace muy poco, ya lo extraño demasiado: The Elder Scrolls III: Morrowind.






Una callejuela de Balmora. A la derecha, el Figther's Guild local. A la izquierda, una librería, y en el fondo el templo. Ahh, los recuerdos.




(Tomada de www.abiro.com/lab/morrowind.php. Tiene una galería de más de 400 fotos)