Our Motto:

We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feliz. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Yet Another Internet N00b Critic


No tengo verguenza, caray. No sólo prometí escribir más en el blog y no lo cumplí, sino que abrí otro. Nada personal, Flaigrod. No eres tu, soy yo. No quiero mancharte con reseñas baratas y rants sobre bolsas de galletas que no van a ningún lado. No te preocupes, ya hemos pasado por esto y siempre termino volviendo al viejo terruño. Mientras consuelo a este viejo pedazo de bits, pásenle a lo barrido:

Yainc! (Yet Another Internet N00b Critic)

miércoles, 3 de septiembre de 2008

The Shinning

El lunes tuve la última de estas experiencias. Me estaba alistando para irme a donde hago el servicio social. En realidad, estaba frente a la computadora, leyendo todos los feeds que tenía pendientes (para mí, un día sin Google Reader es como uno sin café para el resto de ustedes), cuando vi esto:



Hasta antes del final había sido un minuto y medio de risas. Vamos, lo normal. Entonces sale el niño con su letrerito: "Acabo de terminar mi curso intensivo de seis semanas de Visual Basic". Lo que para el resto de los programadores del mundo sería sólo una broma más, para mí fue otro de mis acercamientos con lo que los crédulos llaman "sobrenatural". Porque, precisamente ese lunes, en la oficina íbamos a empezar un curso intensivo de Visual Basic. Usted podrá creer que es sólo una coincidencia divertida. Yo también lo creo así. Como la vez que entramos a la sala de cómputo de la escuela, oscurecida por las persianas. Solté la frase: "Vamos a sentarnos frente al cálido fulgor del monitor", parafraseando a Homero Simpson en el capítulo del Resplandor. Y esa noche, esto fue lo que había:



Otro día, quería oír música en mi iPod. Lo había dejado conectado a la compu para que se cargara. Yo pensé que todavía le faltaba, pero me asomo y ¡oh sorpresa! Carga completa. Nunca estas coincidencias han vuelto a ser así de prácticas. Casi siempre se me ocurre algo, y ese día o al siguiente me lo encuentro en la realidad. Nada del otro mundo. Como la vez que estaba allí, nada más, parado en la sala de la casa, y se me vino a la mente esa película tan cursi, Perfume de Mujer. Al día siguiente estaba en el "cineclub" de la escuela. O cuando me acordé del Superagente 86, y al día siguiente, en una pregunta al azar del mar de Yahoo Answers estaba un enlace a un blog, el blog de KAOS. El KAOS del Superagente 86. Otro día me encontraba pensando cosas al azar en el camión, y de repente me acordé del símbolo hippie de la paz, ese que parece un avión. ¿Lo tienen? Pues no significa "paz", sino "Desarme Nuclear". A un genio de los 60's se le ocurrió juntar las letras N y D del lenguaje de banderas para simbolizar esa idea. Pues bien, ese día, al revisar mis feeds (otra vez), estaba ésta entrada:



Pulse en la imagen para asomarse más por la ventana de lo desconocido

Obviamente, alguien como yo que se pasa n cantidad de tiempo pensando, leyendo y conviviendo entre cosas inútiles se va a encontrar tarde o temprano con situaciones en las que los pensamientos pasados se parecen a los eventos presentes. También es obvio que este "poder" es extremadamente inútil: no tengo manera de identificar qué ideas se van a manifestar en "este plano de existencia". Sé que en este mundo, si busco, me encontraré con alguien que quiera despertar "mi consciencia dormida" y que me haga sentir parte de un anime barato. Sé que de ser una persona diferente a la que le pasaran estas cosas, podría sentir una "conexión mística con el Universo". Pero yo no soy así. Yo quiero pensar que no existe otro Dios mas que el Azar. Porque ¿quién desea de verdad conocer el futuro? Tener el conocimiento de lo que pasará, pensar que todo tiene que recorrer un camino preconcebido volvería este mundo aburrido, y ¿quién sino el Azar podría hacer la existencia tan divertida? Sólo Él, que me ha dado el poder no de ver el futuro, sino de darme cuenta de la aleatoriedad de las cosas, de lo imprevisto de la existencia. Que nos hace esperar el siguiente instante y ver qué pasa. Yo lo hago.

lunes, 11 de agosto de 2008

Feliz cumpleaños a mí

Si hacemos caso a las enseñanzas de ciertos maestros filósofos, hoy se festeja la fecha más importante en la historia del universo: el día en que nací. Pues claro, si no hubiera nacido, no me hubiera enterado de que el universo existía. En cierto sentido, no existiría el universo. Pero esas son tonterías para filosofar mientras estás acostado viendo el techo. Es mi cumpleaños. ¿Regalos? Ya tengo 21, estoy grande para esas cosas, pero acepto cheques y efectivo. Lo que me dieron me sirvió para ir a ver The Dark Knight, al fin. Lástima que ya es demasiado tarde: todos ya exprimieron todos los chistes (jamás diré "gag". JAMÁS!) que podían hacerse, y me tocó verla en una sala chiquita y solo como un birote (porque ya todo mundo la vio). Pero eso no le quita que sea buena. The Joker is chido. Batman es la hostia. Harvey Dent tiene en la cara un pegoste de CGI, o el mejor maquillaje que se haya hecho en la historia. Aparte de eso, me conformo con lo que la casualidad me da, como ver la nave de Futurama en el noticiero, y... y bueno, ya tengo 21. Soy tan viejo que ya puedo beber en los E.U. Tan viejo que empiezo a encontrar significados en las canciones, a creer en cosas como el software libre, a ver cosas con nostalgia y a preocuparme de enfermedades crónico-degenerativas. Demasiado viejo para preocuparme por Batman, si me pongo a pensar. Sí, ya dejé de ser un niño. Bueno, gracias por recordarlo, a lo que se acordaron. Me quedo con la impresión de que Facebook es una herramienta muy, muy poderosa. Y pues celebremos en esta hora que le queda a la fecha más importante en la historia del universo:




(hey, que no se diga que ando emo: simplemente... tengo sueño y de veras, ha sido un día de flojera. ni descansé del servicio social, y traducir programas de C# a Visual Basic de verdad destruye el espíritu. ¡Pero estoy feliz, en serio! ¡Mañana arreglo el sonido de esta porquería de máquina! ¡YOUTUBE!)

miércoles, 5 de marzo de 2008

"Smile, baby...


That's the 2nd best thing you can do with your mouth."

Eso decía la motocicleta que vi ahora estacionada en el restaurante que está a media cuadra de la escuela. Necesito una maldita cámara, y dejar los albures. Sólo una hora después pude pensar que tal vez se refería a un beso.

Éste debe ser el post más corto de este blog. Corrijo: este SERÁ el post más corto del blog. Mientras, quédense con "Trees", de Pulp. Un video tan gratuito como esta anotación.




jueves, 3 de enero de 2008

Ch-Ch-Changes!

“Flaigrod Volksrepublik” es muy tardado de decir. El negro en cosas de computadoras es muy de los 90’s, o de antes de que Apple decidiera hacer cosas plateadas como Mac OS o las, eh, iMac. También pasó de moda el socialismo: no hay mucho que hacer en la materia después de que los países comunistas se derrumban una y otra vez, y gracias a los videojuegos, los McTrabajos y el happy punk la juventud está lo suficientemente anestesiada como para pensar en su futuro. Por eso el pórtico ruinoso del header: despojos de Chernobyl. Por eso también los colores cambiados: Ya le hacía falta. Tengo año y medio con los mismos. Si les molesta la vista, por favor díganme. Por eso también el cambio de nombre al antiguo y original. Y por eso el cambio de rumbo, a uno más acorde con el propósito inicial, o sea, postear como loco y escribir como demente. Ahorita queda el anuncio de estos nuevos aires, y para el lunes, el inicio en forma. Quedan advertidos.

lunes, 22 de octubre de 2007

Viaje a Frikilandia - I (?)

Cola Cosplay

Por ahora, la única foto que puedo mostrar: la cola para entrar

Hubo un tiempo en el que casi me convierto en otaku. Mis mejores amigos de la prepa lo son o lo fueron. De los varios Messenger-amigos que tenía, sólo mantengo contacto con uno que conocí en un foro de anime. Compraba mangas, cometía la indecencia de empezar los libritos esos por atrás. Me agradaba el galimatías de leer de derecha a izquierda. La única cosa que he comprado en Internet y llegó fueron los primeros cinco volúmenes de Neon Genesis Evangelion. También le entré a Dragon Quest por la nostalgia. Leía esa ofensa al diseño editorial llamada Conexión Manga. Tuve mi propio set de figuras de Heroclix, por Dios. Iba que volaba para ser uno de ellos. Un friki, un otaku, un nerd total. Pero algo pasó. Súbitamente, todo eso dejó de interesarme. Los monitos los vendí. Los mangas los regalé. Los capítulos los arrumbé. Sólo me quedé con los amigos. Todavía no logro desentrañar el enigma de este cambio. A lo mejor fue que para mi mente con déficit de atención le resultan más interesantes los videojuegos que los animes pasivos. Tal vez fue un acto para sentirme superior. O simplemente me aburrí de las historias que no iban a ningún lado o que se acababan antes de comenzar, de las bromas que se repetían una y otra vez, del j-pop y el metal (que para esa subespecie son de ley), de la abrumadora cantidad de cosas que tenía que ver y comprar sólo para seguirles el paso a los verdaderos freaks. Tal vez crecí. Pero a pesar de que renuncié a la posibilidad de pertenecer de una vez por todas a una denominación adolescente, a veces me gusta hacer un recorrido por ese mundillo que rechacé y pensar en lo que no fue, ya que después de todo, todavía les manejo un poquito del argot. Por ejemplo, lo del sábado pasado.

Por estos lares, desde hace cuatro años, vienen celebrándose expos de cosplayers, que logran juntar en un solo sitio a toda la otakés de Mazatlán, sobre todo para presenciar la pasarela del cosplay, que son como la crema y nata de la frikada. Fui con la intención de aprovisionarme de fotos y hacer un superpost sobre el absurdo y la enajenación, sobre como esta masa de gente sin nada mejor que hacer va a este tipo de eventos con el fin de aprovisionarse de mercancía y encontrarse con aquellos que comparten el anime – manga como interés y Japón en general como fetiche (solo los clavados), pero, después de pedirle con toda la cortesía del mundo a un cosplayer si me regalaba una foto y que éste no sólo aceptara, sino que pone su mejor pose, me di cuenta que simplemente no podía. Mis amigos me dijeron que era porque estaba allí entre ellos, y en ese momento no podía, pero después (por ejemplo hoy), cuando saliera de ese nido de ñoñéz, le encontraría el WTF al asunto y me inspiraría. Pero es hora de que eso no pasa. El otaku que enterré dentro de mí, que yace roto y desperdigado en mil pedazos, pero sobre todo mi sentido de empatía, me lo impiden. El Pepe Grillo que me habla al oído y me dice que queme las cosas también me aclara que ellos también son personas, personas que disfrutan lo que hacen de una forma que jamás podré comprender, partícipes de un sentimiento de grupo que nunca podré experimentar, tan fuerte que es capaz de hacer sentir raro a alguien completamente normal. Y todavía sigo en shock por lo que me dijo mi tía cuando vio las fotos de todos los disfrazados y maquillados: “Hubieras ido vestido tú también” Si mi tía ve con buenos ojos algo, no debe ser algo tan malo.

Por suerte para ustedes, que buscan reírse un rato con las fotos del Supremo Kaiosama y el cast de Naruto, habrá oportunidad de ello. Bueno, en realidad no, porque prometí a una amiga que no iba a subirlas, y entendí que debía aplicar el mismo criterio para todos. Además, Mazatlán es un lugar pequeño, y aunque es costumbre añeja que solo las mismas tres personas lean mis desvaríos, basta una sola voz que denuncie un ultraje hacia tan sano pasatiempo como para que me sea imposible volver a poner un pie en un lugar público, so pena de ser considerado la escoria de la escoria: un friki troll. El problema es que siento quiero y odio a la vez al anime y por extensión a todo lo que se relacione con él. Siento cariño por aquella parte de mi vida, mas me alegro de no haber caído en el pozo del ser otaku. Este fue el post del cariño. El filósofo flaidgrodiano ultra-reaccionario Rufus Lepzdermann se encargará del odio, y es por eso que dejo el tema por hoy. Si quieren de verdad oír lo que tiene que decir, sólo háganlo saber. Si no, pues no hay problema: El camarada Lepzdermann hará su aparición triunfal en otra ocasión, y les pasaré un link a Flickr con todas las fotos. Por su atención gracias.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Music To Drill Oil Wells


Detrás del horizonte, más allá de estas dunas, debe estar reinando el caos. Eso quiero creer. Aquí, en el equipo de exploración No. 7, sólo hay un vago sentimiento de apatía. Aunque este es el primer yacimiento que encontramos en treinta semanas (¿algo así como seis meses?) no estamos emocionados. Somos como los camellos que nos trajeron hasta aquí. Hasta estoy masticando el chicle como ellos. No hay mucho que hacer aparte de revisar las máquinas y pensar. Ya ni siquiera platicamos entre nosotros, tal vez porque el trabajo nos absorbe. Es una buena forma de evitar pensar. ¿Pero qué diablos estoy haciendo? Mejor vuelvo a revisar las válvulas.

El camión daba buena sombra, pero era hora de trabajar. Rick salió de entre las llantas, arrastrándose en la arena, retirando las manos en cuanto sintió el calor del mediodía. Era más seguro estar al sol de todas maneras. Jenny murió cuando un escorpión salió a cazar en el fresco y confundió su dedo con un gusano, así que pocos se arriesgaban a entrar al “cuarto”. Entre la oscuridad que provocaron sus párpados al cerrarse por la luz, oyó a Junior reír como demente, cosa que sucedía por lo general cuando algo se estropeaba, así que corrió a donde estaba. Lo encontró agachado frente al único jeep que quedaba.
- ¡Alguien olvidó revisarlo ayer! – decía Junior entre carcajadas - ¿Recuerdas cuando pasamos por ese helicóptero caído? ¡Pues una maldita varilla se le encajó en el tanque y se le salió todo el diesel!
- ¿Puedes arreglarlo?
- Claro, pero será un regalo para el Padre Desierto. Esa era la última carga de diesel para este jeep.
- Bueno, ya ni modo. De todas formas lo íbamos a dejar. Quítale todo lo que pueda servir y deja de asustarme.
- ¿Porqué lo dices? ¿Por mi sentido del humor? Oye, cuando uno ya no se puede reir, se muere y ya. Y yo no quiero quedarme en este lugar a que me coman los buitres. ¡Eso déjaselo al jeep! – dicho esto, Junior empezó a desmontar el vehículo, trabajo que le tomaría todo el día.
Desperdiciar cincuenta litros de diesel de esa manera era más grave que ser tragado por arenas movedizas. Desde el último año, todo el combustible sin utilizar debía ser devuelto a la cisterna de la compañía. De todas maneras, el “diesel” no era más que plástico quemado y derretido, pero era valioso. Literalmente, eso era dinero escurriéndose entre los dedos. Rick recordó el helicóptero. En lugar de simplemente pasar y recordar la fantasmal visión que era el esqueleto de la nave, él y Junior bajaron en busca de material electrónico o cualquier cosa. Hace algún tiempo, el “nec-rec” sólo lo hacían los desesperados. Ahora cualquiera lo hacía e incluso se había convertido en una actividad primordial. Los cazadores – recolectores de la antigüedad iban en busca de semillas y frutas. Los de ahora buscaban baterías o cualquier cosa que pareciera biomasa, material combustible o nutricional. Increíblemente, el dinero todavía servía. Claro que un litro de leche costaba una fortuna, pero se tenía la creencia de que la escasez era momentánea, o en el peor de los casos, temporal. Cuánta fe. Si la gente supiera de los meses sin encontrar un solo pozo, de los camellos, de Jenny, de que hasta el director general de la compañía tenía un par de sirvientes que hacían nec-rec por él, tal vez se darían cuenta de que las brigadas de exploración eran más rituales que cualquier otra cosa. Un día descubrió a un par de obreros oliendo los tanques que habían contenido alguna vez gasolina. Ninguno se atrevió a tocarlos. Cuando les preguntó porqué lo hacían, descubrió que esa sola experiencia había sido la razón por la que habían venido. Aunque había que decirlo, trabajaban bien.
Ellos prácticamente llevaban con el peso de todo el trabajo pesado. Poseídos cuando se les dijo que era un pozo muy probable, no pararon de trabajar. Hacia las 17:37, la perforadora llegó a una profundidad de setecientos cuarenta y nueve metros (siete, número afortunado). Un chorro de lodo salió por el tubo, y luego el petróleo. Rick dejó que los obreros disfrutaran del hedor del crudo un momento. Cuando vio que Cheng se saboreaba la boca y le mostraba una sonrisa negra, supo que era hora de cerrar la válvula. Junior se secó una lágrima, y puso a trabajar la protorefinería.
- Lástima que jeep No. Último no esté con nosotros. Le hubiera encantado un poco de diesel. Fuiste muy desconsiderado, Rick.
- Yo no tuve la culpa. Y deberías conectar el tocadiscos, ahora que podemos darnos el lujo.

***

No quedó muy coherente, ni largo, ni espectacular, pero es algo. Fue lo que se iba ocurriendo así que no me digan nada. Por cierto, si se fijan en la fotito de la parte superior, es un bonito disco extraño. Los discos raros vuelven a Flaigrod, con todo su diseño raro, sus nombres increíbles y su extraña habilidad inspiradora. Quería convertir esto en sección, pero por una cosa u otra no pude concretar. Ahora esperen verlos más seguido, al igual que más posts!

jueves, 6 de septiembre de 2007

Akademie der Flaigrodsprache

He notado que meto en problemas a varias personas con los nombres que uso en el Internet. Vocablos artificiales tales como el título de este blog. En especial Flaigrod. Supongo que ha llegado el momento para develar el porqué insisto en crear y utilizar vocablos incomprensibles.

Soy malo para los nombres. Me gusta escribir y eso es malo porque siempre mis personajes acaban siendo “él” o “aquella sombra de mayo”. En peores casos “K***”. Para evitar eso, acudo a los inventos lingüísticos. Hubo una vez en que quería (de hecho sigo queriendo) hacer una historia ambientada en la guerra fría, pero no me agradaba la idea de usar a la URSS y a EEUU como tales, porque no sé nada acerca de cómo eran dichos países en ese periodo de la historia. De EEUU es fácil investigar, mientras que de la URSS no tanto. Además, eso no me iba a permitir usar ideas locas o chistosas, porque las sentiría artificiales. Así que la solución fue crear un mundo ficticio, con potencias inventadas y una línea temporal diferente. Así podía hacer a un fascismo - socialismo que siempre quise ver en este cuentito en particular. El problema ahora era el nombre. Cómo en un principio me iba a dedicar al lado rojo, o sea a la Simi – URSS, le puse más atención. La cadena de razonamiento fue:

  • La URSS. Bueno, ¿cómo se llama la capital? Moscú.
  • Moscú. ¿A qué te suena? Como a Mosca
  • Mosca. ¿Puedes decirlo en otra lengua? Sólo en inglés: Fly.
  • Fly. Fonético sería Flai.
  • Flai es muy corto. Pongámosle una partícula que esté en muchos nombres rusos: -grod.
  • Flai + grod = Flaigrod.

Entonces, fonético sería fláigrod, o en el AFI:

Si alguien es lingüista, corríjame si estoy mal

Fue fácil recordar el nombre a partir de ese momento. Y como ese es mi mundito al que le tengo más cariño, lo tenía que usar. Ahora, uso a veces el alemán porque se me hace un idioma con un sonido muy chistoso, pero intimidante, y porque no tengo ni idea cómo suena el ruso. Además, una mezcla entre los nazis y el socialismo de Stalin son mi prototipo de villano político (y perfecto), y en esta historia funciona bien ese revoltijo sin sentido, porque el totalitarismo es un absurdo. Por eso también uno las palabras o invento otras, siempre pensando en esa fantasía tenebrosa, que espero algún día darle forma definitiva (en libro o cómic, no en partido político).

¿Ya está explicado? Pues si es así, quiero dar las gracias a T3mo por el premio al blog solidario. Como no me visitan más de tres personas, no puedo repartir el premio como se supone debo hacerlo. Por acá mis amigos de carne y hueso no son afectos al blog, sino al Fotolog. Sería bueno convencerlos. ¿El trofeo? Aquí está:

viernes, 31 de agosto de 2007

Intento ser profundo…


...para justificar mi ausencia. Voy a estar bastante ocupado estos días paseándome por las galerías oscuras, cosechando niñitas, alterando mi genética… Soy un orgulloso poseedor de Bioshock. Lamento que el mercantilismo, tan impropio del bolchevismo, se halla colado a este espacio, pero ese es el espíritu de Rapture. Dejo unas postales.





((Son de la versión de PC, con Vista, donde uno puede hacer screenshots. De todas maneras mi tele es normal. Todas de la colección de jmk396, de flickr. Que no se diga que aquí no respetamos el copyleft).

martes, 10 de julio de 2007

Películas de la infancia

Cuando era niño, no había forma de ver películas infantiles en la casa. Las únicas opciones para ver las cosas que los niños normales veían eran ir al cine o tener suerte y esperar a que en la tele pasaran algo. Nunca vi Bambi, ni El Rey León, ni ninguna de esas cosas. Pero si recuerdo que en la casa podíamos ver las películas del Cinco. Oh, sorpresa, conocí a Robocop antes que a Simba.

* Robocop

¿A quién puede no gustarle RoboCop? Se trata de un cyborg-ex policía muerto que mata a los criminales con lujo de violencia y estilo en una ciudad que se está cayendo a pedazos violentamente, con una megacorporación que es prácticamente dueña de la violenta ciudad de Detroit. Desenfunda su pistola de la pierna, memoriza los objetivos y empieza a dispararles sin ver posando. Es algo que un niño de diez años no olvida fácilmente. La dos se supone no es tan buena, pero tiene sus momentos: un robot drogadicto que tiene como base el cerebro y médula espinal de un anarcotraficante, un niño gangster, y RoboCop convertido en un ponente de Centro de Integración Juvenil, luego descuartizado, y al final se da de toques con un transformador para quitarse el lavado de cerebro. Y en estos días nos tenemos que tragar a los Transformers…

Optimus, I am your father...

* Alien

Conocí a Alien antes que a Bambi (y de hecho, todavía no lo conozco). Una nave, con siete pasajeros, luego ocho por culpa de un idiota que ve donde no debe. “En el espacio, nadie oirá tus gritos”. No se, pero me gusta la frase. Creo que todos ya han visto esta joya, y si me preguntan cuál es mi escena favorita, es esta:

¿Hambre?

Mientras tanto, en este 2007 del neomoral siglo XXI, el único cuento de parásitos es Spiderman 3…

* Drácula, de Bram Stoker

El recuerdo de una escena de película más antiguo que tengo es al conde Drácula rejuvenecido caminando por Londres, cuando se encuentra con Mina. Me topé con esto cuando todavía vivía en Tijuana, hace muchos, muchos años, mucho antes de que viera Aladino. Drácula cortándose la lengua, el castillo lúgubre, el doctor Van Hellsing, Drácula escurriéndose al convertirse en ratas… memorable. Hasta sale en los Simpson. Y en estos días, lo único que podemos ver de aventuras en el pasado es Los Piratas del Caribe 3…


Ummm, metal.

* El Demoledor

Stallone no es un buen actor, y esta no es una gran gran película, pero es divertida. Congelan al pobre de John Spartan en una criopoisión, y lo despiertan en un futuro donde nadie se toca, ni tiene sexo (“¿Intercambio de fluidos?”), ni usa sal (“La sal es mala, es ilegal”), donde no te permiten decir groserías (“Tiene una multa de un crédito por violar el estatuto de moralidad verbal”), donde la única persona que se acerca al habla del siglo XX lo habla todo mal (“Le dio al clavo justo”), y donde todos los restaurantes son Taco Bell. Ah, y el Gobernator ya fue presidente. Es de acción, pero para mí ya es de comedia. Y todavía me río.



En el 2029, la comida rápida ha llegado a grados de cinismo increíbles.


* El Vengador del Futuro

Recuerdo que cuando me enteré que la filmaron en México me impresioné, y me dije a mi mismo que iría a ver si era así. Obviamente no lo es, pero es un dato interesante. Quién sabe porqué le pusieron así, pero recuerdo que la historia, cuando era un niño, me sorprendía, al igual que el hecho de que si estás en la superficie de Marte sin protección, sobrevivirás unos segundos antes de que la cabeza te estalle con la presión. Y de que alguien está sudando y te dice que solo es una imagen, debes matarlo. Al igual que con las señoras tartamudas, también tienen cabezas explosivas. Y si te ves en un video que no recuerdas que te hayan tomado, diciéndote a ti mismo que no eres tu, sino él, mejor no le hagas caso y sigue con tu vida. Recuerdos, recuerdos, recuerdos… Cuando la pasan (de hecho, cuando pasan todas estas películas) la veo y una sonrisa viene a mi rostro.


¿Cómo que ganó Jelipe? Ejto ej un compló!!!

* Las Brujas

Esta película la ví antes que la de la Espada en la Piedra. Las brujas de Inglaterra quieren convertir a todos los niños en ratones con la fórmula 86, y un niño, cuya abuela le ha hablado de las brujas desde siempre, las descubre, pero lo convierten en ratón y ahora tiene que detener la conspiración. Es un guión sencillo, chistoso, y sin embargo, mejor que Eragon, y más interesante que Harry Potter. Ese bastardete tiene a Dumbledore y a Hogwarts de su parte y tiene poderes mágicos. El niño de esta historia es un méndigo ratón y no tiene más que a su abuela. Y de todas formas puede.

* STAR WARS!!!

Ya han corrido ríos de tinta de esta película, así que para no hacer el cuento más largo, diré que es el mejor cuento que he visto en toda la vida. Darte Vader era mi héroe. La Estrella de La Muerte era el mejor lugar del Universo, y no había nada que la igualara. Quería tener un TIE Fighter en la cochera, o ya de perdida un AT-AT. Caray, hasta me agradaban C-3PO y los Ewoks. Por eso, cuando vi la Amenaza Fantasma, me aburrí un poco, cuando le tocó el turno al Ataque de Los Clones me decepcionó y La Revancha de Los Sith pasó de panzazo. Recientemente, en una clase nos pidieron ir de superhéroes. Obviamente yo no iba a usar mallas, y me vestí de Jedi.



Imperial AT-AT Mod. 1980


Imperial TIE Fighter 1977 DV Edition

No se que tan buenas sean El Demoledor y el Vengador del Futuro (las otras cuatro sí lo son), pero se que si cualquiera de estas películas hubiera salido, digamos, ayer, hubiera sido un megatrancazo. A como está el cine ahora, está muy fácil hacer un blockbuster. Ahora, el proyecto de vacaciones va a ser ver estas películas en su idioma original, por lo menos las más importantes. Maldito 5, primero me engancha y luego tengo que ir a pagar.

jueves, 10 de mayo de 2007

Impresiones de un ex - pesimista

¡No quepo de contento! No hay palabras para describir lo que siento, así que puedo decir que estoy estrubujuástico y resarchido de felicidad.

Malas nuevas: mi nueva compu es muda, porque no he podido instalar el cochino driver de sonido. Buenas nuevas: ¡Es una compu! ¡Estoy escribiendo esto! Hay que ver lo bueno en lo malo. Malamente, lo que falta es algo bueno, pero que bueno que todavía no pasa nada malo, como un virus o que corten el Internet. ¡Hurra! Ahora quiero ser un buen chico, y dejar mis malos hábitos. Por eso instalé un reloj para que me marque cuando me pase de tiempo. Como no tengo sonido, hice un letrerito en C, para que me avisara. Lo malo es que uno de los malos hábitos que tengo es instalar cochinadas, como una distribución linux sin saber cómo funciona. Pero lo bueno es que me evitará malentendidos familiares (en casa todos los aparatos electrónicos y los cerebros se deben apagar a las 10:30 máximo). Total, es fin justifica los medios. ¿Por qué puse una frase así en un asunto tan trivial? Tal vez para parecer interesante.

Orgía de tests!

La ociosidad es mala. Me he pasado casi una hora contestando tests nerd. He aquí los resultados (en inglés):

I am nerdier than 57% of all people. Are you nerdier? Click here to find out!

No soy tan nerd. Algo para celebrar.


I am 52% loser. What about you? Click here to find out!

No soy un loser. Otra cosa para celebrar.


StupidTester.com says I'm 21% Stupid! How stupid are you? Click Here!

Soy "bonito listo" Estos extraños gringos. Este es un día memorable.


www.drunktests.com The Drunk Test

Obviamente mi concepto de celebración difiere del de la mayoría de las personas.


What is your weird quotient? Click to find out!

La verdad no supe bien qué significa este coeficiente de excentricidad. Hay un veititantos por ciento de tipos más locos que yo, y un cincuenta y ocho por ciento más cuerdos.

NerdTests.com User Test: The Halo Ultimate  Test.

Halo? Puaj.

Me gustó el de Nerd, el de raro y el de tonto. Lo bueno es que no soy tonto. Por cierto, este es el post 41. Uno más, y les muestro… el sentido de la vida (¿qué, creían que les iba a mostrar algo por ser el post 41?). Es bueno estar de vuelta, y ganarle al timer!

martes, 8 de mayo de 2007

Sin más que decir mas que...


... tengo compu otra vez!
(Es normal, no como esta con personalidades múltiples)