Yainc! (Yet Another Internet N00b Critic)
Our Motto:
martes, 1 de marzo de 2011
Yet Another Internet N00b Critic
Yainc! (Yet Another Internet N00b Critic)
miércoles, 3 de septiembre de 2008
The Shinning
Hasta antes del final había sido un minuto y medio de risas. Vamos, lo normal. Entonces sale el niño con su letrerito: "Acabo de terminar mi curso intensivo de seis semanas de Visual Basic". Lo que para el resto de los programadores del mundo sería sólo una broma más, para mí fue otro de mis acercamientos con lo que los crédulos llaman "sobrenatural". Porque, precisamente ese lunes, en la oficina íbamos a empezar un curso intensivo de Visual Basic. Usted podrá creer que es sólo una coincidencia divertida. Yo también lo creo así. Como la vez que entramos a la sala de cómputo de la escuela, oscurecida por las persianas. Solté la frase: "Vamos a sentarnos frente al cálido fulgor del monitor", parafraseando a Homero Simpson en el capítulo del Resplandor. Y esa noche, esto fue lo que había:
Otro día, quería oír música en mi iPod. Lo había dejado conectado a la compu para que se cargara. Yo pensé que todavía le faltaba, pero me asomo y ¡oh sorpresa! Carga completa. Nunca estas coincidencias han vuelto a ser así de prácticas. Casi siempre se me ocurre algo, y ese día o al siguiente me lo encuentro en la realidad. Nada del otro mundo. Como la vez que estaba allí, nada más, parado en la sala de la casa, y se me vino a la mente esa película tan cursi, Perfume de Mujer. Al día siguiente estaba en el "cineclub" de la escuela. O cuando me acordé del Superagente 86, y al día siguiente, en una pregunta al azar del mar de Yahoo Answers estaba un enlace a un blog, el blog de KAOS. El KAOS del Superagente 86. Otro día me encontraba pensando cosas al azar en el camión, y de repente me acordé del símbolo hippie de la paz, ese que parece un avión. ¿Lo tienen? Pues no significa "paz", sino "Desarme Nuclear". A un genio de los 60's se le ocurrió juntar las letras N y D del lenguaje de banderas para simbolizar esa idea. Pues bien, ese día, al revisar mis feeds (otra vez), estaba ésta entrada:

Obviamente, alguien como yo que se pasa n cantidad de tiempo pensando, leyendo y conviviendo entre cosas inútiles se va a encontrar tarde o temprano con situaciones en las que los pensamientos pasados se parecen a los eventos presentes. También es obvio que este "poder" es extremadamente inútil: no tengo manera de identificar qué ideas se van a manifestar en "este plano de existencia". Sé que en este mundo, si busco, me encontraré con alguien que quiera despertar "mi consciencia dormida" y que me haga sentir parte de un anime barato. Sé que de ser una persona diferente a la que le pasaran estas cosas, podría sentir una "conexión mística con el Universo". Pero yo no soy así. Yo quiero pensar que no existe otro Dios mas que el Azar. Porque ¿quién desea de verdad conocer el futuro? Tener el conocimiento de lo que pasará, pensar que todo tiene que recorrer un camino preconcebido volvería este mundo aburrido, y ¿quién sino el Azar podría hacer la existencia tan divertida? Sólo Él, que me ha dado el poder no de ver el futuro, sino de darme cuenta de la aleatoriedad de las cosas, de lo imprevisto de la existencia. Que nos hace esperar el siguiente instante y ver qué pasa. Yo lo hago.
lunes, 11 de agosto de 2008
Feliz cumpleaños a mí
miércoles, 5 de marzo de 2008
"Smile, baby...

Eso decía la motocicleta que vi ahora estacionada en el restaurante que está a media cuadra de la escuela. Necesito una maldita cámara, y dejar los albures. Sólo una hora después pude pensar que tal vez se refería a un beso.
Éste debe ser el post más corto de este blog. Corrijo: este SERÁ el post más corto del blog. Mientras, quédense con "Trees", de Pulp. Un video tan gratuito como esta anotación.
jueves, 3 de enero de 2008
Ch-Ch-Changes!
lunes, 22 de octubre de 2007
Viaje a Frikilandia - I (?)
Por estos lares, desde hace cuatro años, vienen celebrándose expos de cosplayers, que logran juntar en un solo sitio a toda la otakés de Mazatlán, sobre todo para presenciar la pasarela del cosplay, que son como la crema y nata de la frikada. Fui con la intención de aprovisionarme de fotos y hacer un superpost sobre el absurdo y la enajenación, sobre como esta masa de gente sin nada mejor que hacer va a este tipo de eventos con el fin de aprovisionarse de mercancía y encontrarse con aquellos que comparten el anime – manga como interés y Japón en general como fetiche (solo los clavados), pero, después de pedirle con toda la cortesía del mundo a un cosplayer si me regalaba una foto y que éste no sólo aceptara, sino que pone su mejor pose, me di cuenta que simplemente no podía. Mis amigos me dijeron que era porque estaba allí entre ellos, y en ese momento no podía, pero después (por ejemplo hoy), cuando saliera de ese nido de ñoñéz, le encontraría el WTF al asunto y me inspiraría. Pero es hora de que eso no pasa. El otaku que enterré dentro de mí, que yace roto y desperdigado en mil pedazos, pero sobre todo mi sentido de empatía, me lo impiden. El Pepe Grillo que me habla al oído y me dice que queme las cosas también me aclara que ellos también son personas, personas que disfrutan lo que hacen de una forma que jamás podré comprender, partícipes de un sentimiento de grupo que nunca podré experimentar, tan fuerte que es capaz de hacer sentir raro a alguien completamente normal. Y todavía sigo en shock por lo que me dijo mi tía cuando vio las fotos de todos los disfrazados y maquillados: “Hubieras ido vestido tú también” Si mi tía ve con buenos ojos algo, no debe ser algo tan malo.
Por suerte para ustedes, que buscan reírse un rato con las fotos del Supremo Kaiosama y el cast de Naruto, habrá oportunidad de ello. Bueno, en realidad no, porque prometí a una amiga que no iba a subirlas, y entendí que debía aplicar el mismo criterio para todos. Además, Mazatlán es un lugar pequeño, y aunque es costumbre añeja que solo las mismas tres personas lean mis desvaríos, basta una sola voz que denuncie un ultraje hacia tan sano pasatiempo como para que me sea imposible volver a poner un pie en un lugar público, so pena de ser considerado la escoria de la escoria: un friki troll. El problema es que siento quiero y odio a la vez al anime y por extensión a todo lo que se relacione con él. Siento cariño por aquella parte de mi vida, mas me alegro de no haber caído en el pozo del ser otaku. Este fue el post del cariño. El filósofo flaidgrodiano ultra-reaccionario Rufus Lepzdermann se encargará del odio, y es por eso que dejo el tema por hoy. Si quieren de verdad oír lo que tiene que decir, sólo háganlo saber. Si no, pues no hay problema: El camarada Lepzdermann hará su aparición triunfal en otra ocasión, y les pasaré un link a Flickr con todas las fotos. Por su atención gracias.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Music To Drill Oil Wells

- ¡Alguien olvidó revisarlo ayer! – decía Junior entre carcajadas - ¿Recuerdas cuando pasamos por ese helicóptero caído? ¡Pues una maldita varilla se le encajó en el tanque y se le salió todo el diesel!
- ¿Puedes arreglarlo?
- Claro, pero será un regalo para el Padre Desierto. Esa era la última carga de diesel para este jeep.
- Bueno, ya ni modo. De todas formas lo íbamos a dejar. Quítale todo lo que pueda servir y deja de asustarme.
- ¿Porqué lo dices? ¿Por mi sentido del humor? Oye, cuando uno ya no se puede reir, se muere y ya. Y yo no quiero quedarme en este lugar a que me coman los buitres. ¡Eso déjaselo al jeep! – dicho esto, Junior empezó a desmontar el vehículo, trabajo que le tomaría todo el día.
Desperdiciar cincuenta litros de diesel de esa manera era más grave que ser tragado por arenas movedizas. Desde el último año, todo el combustible sin utilizar debía ser devuelto a la cisterna de la compañía. De todas maneras, el “diesel” no era más que plástico quemado y derretido, pero era valioso. Literalmente, eso era dinero escurriéndose entre los dedos. Rick recordó el helicóptero. En lugar de simplemente pasar y recordar la fantasmal visión que era el esqueleto de la nave, él y Junior bajaron en busca de material electrónico o cualquier cosa. Hace algún tiempo, el “nec-rec” sólo lo hacían los desesperados. Ahora cualquiera lo hacía e incluso se había convertido en una actividad primordial. Los cazadores – recolectores de la antigüedad iban en busca de semillas y frutas. Los de ahora buscaban baterías o cualquier cosa que pareciera biomasa, material combustible o nutricional. Increíblemente, el dinero todavía servía. Claro que un litro de leche costaba una fortuna, pero se tenía la creencia de que la escasez era momentánea, o en el peor de los casos, temporal. Cuánta fe. Si la gente supiera de los meses sin encontrar un solo pozo, de los camellos, de Jenny, de que hasta el director general de la compañía tenía un par de sirvientes que hacían nec-rec por él, tal vez se darían cuenta de que las brigadas de exploración eran más rituales que cualquier otra cosa. Un día descubrió a un par de obreros oliendo los tanques que habían contenido alguna vez gasolina. Ninguno se atrevió a tocarlos. Cuando les preguntó porqué lo hacían, descubrió que esa sola experiencia había sido la razón por la que habían venido. Aunque había que decirlo, trabajaban bien.
Ellos prácticamente llevaban con el peso de todo el trabajo pesado. Poseídos cuando se les dijo que era un pozo muy probable, no pararon de trabajar. Hacia las 17:37, la perforadora llegó a una profundidad de setecientos cuarenta y nueve metros (siete, número afortunado). Un chorro de lodo salió por el tubo, y luego el petróleo. Rick dejó que los obreros disfrutaran del hedor del crudo un momento. Cuando vio que Cheng se saboreaba la boca y le mostraba una sonrisa negra, supo que era hora de cerrar la válvula. Junior se secó una lágrima, y puso a trabajar la protorefinería.
- Lástima que jeep No. Último no esté con nosotros. Le hubiera encantado un poco de diesel. Fuiste muy desconsiderado, Rick.
- Yo no tuve la culpa. Y deberías conectar el tocadiscos, ahora que podemos darnos el lujo.
***
No quedó muy coherente, ni largo, ni espectacular, pero es algo. Fue lo que se iba ocurriendo así que no me digan nada. Por cierto, si se fijan en la fotito de la parte superior, es un bonito disco extraño. Los discos raros vuelven a Flaigrod, con todo su diseño raro, sus nombres increíbles y su extraña habilidad inspiradora. Quería convertir esto en sección, pero por una cosa u otra no pude concretar. Ahora esperen verlos más seguido, al igual que más posts!
jueves, 6 de septiembre de 2007
Akademie der Flaigrodsprache
Soy malo para los nombres. Me gusta escribir y eso es malo porque siempre mis personajes acaban siendo “él” o “aquella sombra de mayo”. En peores casos “K***”. Para evitar eso, acudo a los inventos lingüísticos. Hubo una vez en que quería (de hecho sigo queriendo) hacer una historia ambientada en la guerra fría, pero no me agradaba la idea de usar a la URSS y a EEUU como tales, porque no sé nada acerca de cómo eran dichos países en ese periodo de la historia. De EEUU es fácil investigar, mientras que de la URSS no tanto. Además, eso no me iba a permitir usar ideas locas o chistosas, porque las sentiría artificiales. Así que la solución fue crear un mundo ficticio, con potencias inventadas y una línea temporal diferente. Así podía hacer a un fascismo - socialismo que siempre quise ver en este cuentito en particular. El problema ahora era el nombre. Cómo en un principio me iba a dedicar al lado rojo, o sea a la Simi – URSS, le puse más atención. La cadena de razonamiento fue:
- La URSS. Bueno, ¿cómo se llama la capital? Moscú.
- Moscú. ¿A qué te suena? Como a Mosca
- Mosca. ¿Puedes decirlo en otra lengua? Sólo en inglés: Fly.
- Fly. Fonético sería Flai.
- Flai es muy corto. Pongámosle una partícula que esté en muchos nombres rusos: -grod.
- Flai + grod = Flaigrod.
Entonces, fonético sería fláigrod, o en el AFI:
Si alguien es lingüista, corríjame si estoy mal
Fue fácil recordar el nombre a partir de ese momento. Y como ese es mi mundito al que le tengo más cariño, lo tenía que usar. Ahora, uso a veces el alemán porque se me hace un idioma con un sonido muy chistoso, pero intimidante, y porque no tengo ni idea cómo suena el ruso. Además, una mezcla entre los nazis y el socialismo de Stalin son mi prototipo de villano político (y perfecto), y en esta historia funciona bien ese revoltijo sin sentido, porque el totalitarismo es un absurdo. Por eso también uno las palabras o invento otras, siempre pensando en esa fantasía tenebrosa, que espero algún día darle forma definitiva (en libro o cómic, no en partido político).
¿Ya está explicado? Pues si es así, quiero dar las gracias a T3mo por el premio al blog solidario. Como no me visitan más de tres personas, no puedo repartir el premio como se supone debo hacerlo. Por acá mis amigos de carne y hueso no son afectos al blog, sino al Fotolog. Sería bueno convencerlos. ¿El trofeo? Aquí está:
viernes, 31 de agosto de 2007
Intento ser profundo…




martes, 10 de julio de 2007
Películas de la infancia
* Robocop
¿A quién puede no gustarle RoboCop? Se trata de un cyborg-ex policía muerto que mata a los criminales con lujo de violencia y estilo en una ciudad que se está cayendo a pedazos violentamente, con una megacorporación que es prácticamente dueña de la violenta ciudad de Detroit. Desenfunda su pistola de la pierna, memoriza los objetivos y empieza a dispararles sin ver posando. Es algo que un niño de diez años no olvida fácilmente. La dos se supone no es tan buena, pero tiene sus momentos: un robot drogadicto que tiene como base el cerebro y médula espinal de un anarcotraficante, un niño gangster, y RoboCop convertido en un ponente de Centro de Integración Juvenil, luego descuartizado, y al final se da de toques con un transformador para quitarse el lavado de cerebro. Y en estos días nos tenemos que tragar a los Transformers…





No se que tan buenas sean El Demoledor y el Vengador del Futuro (las otras cuatro sí lo son), pero se que si cualquiera de estas películas hubiera salido, digamos, ayer, hubiera sido un megatrancazo. A como está el cine ahora, está muy fácil hacer un blockbuster. Ahora, el proyecto de vacaciones va a ser ver estas películas en su idioma original, por lo menos las más importantes. Maldito 5, primero me engancha y luego tengo que ir a pagar.
jueves, 10 de mayo de 2007
Impresiones de un ex - pesimista
Malas nuevas: mi nueva compu es muda, porque no he podido instalar el cochino driver de sonido. Buenas nuevas: ¡Es una compu! ¡Estoy escribiendo esto! Hay que ver lo bueno en lo malo. Malamente, lo que falta es algo bueno, pero que bueno que todavía no pasa nada malo, como un virus o que corten el Internet. ¡Hurra! Ahora quiero ser un buen chico, y dejar mis malos hábitos. Por eso instalé un reloj para que me marque cuando me pase de tiempo. Como no tengo sonido, hice un letrerito en C, para que me avisara. Lo malo es que uno de los malos hábitos que tengo es instalar cochinadas, como una distribución linux sin saber cómo funciona. Pero lo bueno es que me evitará malentendidos familiares (en casa todos los aparatos electrónicos y los cerebros se deben apagar a las 10:30 máximo). Total, es fin justifica los medios. ¿Por qué puse una frase así en un asunto tan trivial? Tal vez para parecer interesante.
Orgía de tests!
La ociosidad es mala. Me he pasado casi una hora contestando tests nerd. He aquí los resultados (en inglés):
No soy tan nerd. Algo para celebrar.
No soy un loser. Otra cosa para celebrar.
Soy "bonito listo" Estos extraños gringos. Este es un día memorable.

Obviamente mi concepto de celebración difiere del de la mayoría de las personas.
La verdad no supe bien qué significa este coeficiente de excentricidad. Hay un veititantos por ciento de tipos más locos que yo, y un cincuenta y ocho por ciento más cuerdos.
Halo? Puaj.
Me gustó el de Nerd, el de raro y el de tonto. Lo bueno es que no soy tonto. Por cierto, este es el post 41. Uno más, y les muestro… el sentido de la vida (¿qué, creían que les iba a mostrar algo por ser el post 41?). Es bueno estar de vuelta, y ganarle al timer!