Cuando hace tres meses compré el dominio de flaigrod.com soñé en convertirlo en... la verdad no sé. Creo que mi error fue en querer convertir este viejo blog en algo más que un pequeño jardín de bits. Hubiera sido como querer transformar mi casa en una miscelánea, conmigo durmiendo debajo del mostrador. No quiero eso: dormir encima de un costal de comida de perro debe ser bastante incómodo, así que este blog será lo que deba ser, y dado que mi vida se ha tornado bastante seria, creo que es hora de mi casa en Internet también lo sea. Seria, sobria, responsable, pendiente de los problemas de la vida moderna, histérica... Ups, no sé de dónde vino lo último. Al diablo, vean qué bonita plantilla le puse. Hasta tiene mis actualizaciones de Twitter. Oh, Twitter, es hora de que hable de tí, aunque eso signifique darle publicidad gratis. Twitter es a alguien que tiene un blog lo que masturbarse a alguien que está casado o con pareja: un sucedáneo bastante malo pero extrañamente gratificante. Como este post es un mal sucedáneo de un post de verdad. A lo que quiero llegar es que ahora seremos serios, nos lleve a donde nos lleve. Eso y que sigo vivo, by the way.
Our Motto:
We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta WTF?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta WTF?. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de marzo de 2010
miércoles, 7 de octubre de 2009
Lo que viene siendo el capitalismo
Nosotros en Flaigrod, como miembros de la Comunidad Internacional Proletaria y del Partido Nacional por la Democracia y la Justicia Social abominamos las injusticias del capitalismo, ese ruín sistema económico-político-social que pisotea los derechos de los trabajadores, provoca la destrucción de nuestro planeta por su inherente voracidad, y distorsiona la vida de los seres humanos libres al convertir todo lo que conocen en simples transacciones monetarias. Esto último es lo que más me enfurece. Diario, en mis recorridos por la jungla de asfalto (aunque aquí en Mazatlán más bien es sabana o marisma) veo cómo el Capital se interpone en el camino de la felicidad humana. La búsqueda de la plusvalía se convierte en una obsesión, un monstruo que destruye nuestra capacidad de voltear a ver el sufrimiento de otros. Para muestra un botón:

Se tiene que ser una persona sin escrúpulos para poner un bar a unos doce pasos de un centro de Alcohólicos Anónimos. O un capitalista que no puede desaprovechar la oportunidad de poner un negocio en una zona idónea para ello: esta foto fue captada en plena zona turística. Y en el caso de que el bar hubiera estado allí antes, no dudo que debamos achacar esta situación al Capital. Porque no me imagino que una persona en su sano juicio ponga un grupo de ayuda a tan poca distancia de un antro de tentación. En todo caso, las limitaciones económicas que tienen estas asociaciones juegan en su contra, teniendo que ocupar los espacios que puedan, aunque sea allí, en el foco principal de consumo de bebidas embriagantes.
A pocos pasos de ese lugar me encontré con otro ejemplo de cómo los grandes acumuladores de dinero juegan con nuestras vidas como si nos tratáramos de ciudadanos del SimCity. Un testimonio más de la burbuja inmobiliaria que ha postrado a la economía en la peor de las crisis desde la de 1929. Y es que cuando las burbujas explotan, los ciudadanos de a pie son a los que les salpica el jabón en los ojos:

Vean cómo una casa de tres recámaras se ha devaluado hasta extremos ridículos. Los bienes tangibles tienen un valor ínfimo en esta economía enferma, más preocupada por jugar con cifras desplegadas en un monitor en Nueva York o Hamburgo que en el bienestar de la humanidad. Vean también la maquiavélica forma en la que los adorarores de Kap-Eh-Taal destruyen las oportunidades de la gente común al negarles la educación que podría darles las armas para poder salir de su estado de servidumbre. Pero no más. Aquí en Flaigrod el proletario tendrá siempre un amigo. ¡Hasta la victoria siempre!
Etiquetas:
hippie,
humor,
política ficción,
Por las calles de Mazatlán,
WTF?
martes, 18 de noviembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
The Shinning
El lunes tuve la última de estas experiencias. Me estaba alistando para irme a donde hago el servicio social. En realidad, estaba frente a la computadora, leyendo todos los feeds que tenía pendientes (para mí, un día sin Google Reader es como uno sin café para el resto de ustedes), cuando vi esto:
Hasta antes del final había sido un minuto y medio de risas. Vamos, lo normal. Entonces sale el niño con su letrerito: "Acabo de terminar mi curso intensivo de seis semanas de Visual Basic". Lo que para el resto de los programadores del mundo sería sólo una broma más, para mí fue otro de mis acercamientos con lo que los crédulos llaman "sobrenatural". Porque, precisamente ese lunes, en la oficina íbamos a empezar un curso intensivo de Visual Basic. Usted podrá creer que es sólo una coincidencia divertida. Yo también lo creo así. Como la vez que entramos a la sala de cómputo de la escuela, oscurecida por las persianas. Solté la frase: "Vamos a sentarnos frente al cálido fulgor del monitor", parafraseando a Homero Simpson en el capítulo del Resplandor. Y esa noche, esto fue lo que había:
Otro día, quería oír música en mi iPod. Lo había dejado conectado a la compu para que se cargara. Yo pensé que todavía le faltaba, pero me asomo y ¡oh sorpresa! Carga completa. Nunca estas coincidencias han vuelto a ser así de prácticas. Casi siempre se me ocurre algo, y ese día o al siguiente me lo encuentro en la realidad. Nada del otro mundo. Como la vez que estaba allí, nada más, parado en la sala de la casa, y se me vino a la mente esa película tan cursi, Perfume de Mujer. Al día siguiente estaba en el "cineclub" de la escuela. O cuando me acordé del Superagente 86, y al día siguiente, en una pregunta al azar del mar de Yahoo Answers estaba un enlace a un blog, el blog de KAOS. El KAOS del Superagente 86. Otro día me encontraba pensando cosas al azar en el camión, y de repente me acordé del símbolo hippie de la paz, ese que parece un avión. ¿Lo tienen? Pues no significa "paz", sino "Desarme Nuclear". A un genio de los 60's se le ocurrió juntar las letras N y D del lenguaje de banderas para simbolizar esa idea. Pues bien, ese día, al revisar mis feeds (otra vez), estaba ésta entrada:

Pulse en la imagen para asomarse más por la ventana de lo desconocido
Obviamente, alguien como yo que se pasa n cantidad de tiempo pensando, leyendo y conviviendo entre cosas inútiles se va a encontrar tarde o temprano con situaciones en las que los pensamientos pasados se parecen a los eventos presentes. También es obvio que este "poder" es extremadamente inútil: no tengo manera de identificar qué ideas se van a manifestar en "este plano de existencia". Sé que en este mundo, si busco, me encontraré con alguien que quiera despertar "mi consciencia dormida" y que me haga sentir parte de un anime barato. Sé que de ser una persona diferente a la que le pasaran estas cosas, podría sentir una "conexión mística con el Universo". Pero yo no soy así. Yo quiero pensar que no existe otro Dios mas que el Azar. Porque ¿quién desea de verdad conocer el futuro? Tener el conocimiento de lo que pasará, pensar que todo tiene que recorrer un camino preconcebido volvería este mundo aburrido, y ¿quién sino el Azar podría hacer la existencia tan divertida? Sólo Él, que me ha dado el poder no de ver el futuro, sino de darme cuenta de la aleatoriedad de las cosas, de lo imprevisto de la existencia. Que nos hace esperar el siguiente instante y ver qué pasa. Yo lo hago.
sábado, 23 de agosto de 2008
Chez Simpson

Pueba A: el escudo de los Peces del Infierno
A México vienen a pasar su retiro muchos americanos, buscando sol, clima agradable, mujeres (y medicinas) baratas... cosas irresistibles para gente de su edad. Bien, parece que esa costumbre alcanzó a Abe Simpson, el abuelo de todos. ¿Te gustan los mariscos? ¿Estás en Mazatlán? Pues no dejes de visitar su changarro, el restaurante oficial de los Peces del Infierno:

Y no se te olvide preguntar por el paté de pescado Pequeña Lisa (Digo, Mr. Burns también era Hellfish).

Prueba B: el menú de Manolo's
Y no se te olvide preguntar por el paté de pescado Pequeña Lisa (Digo, Mr. Burns también era Hellfish).
jueves, 19 de junio de 2008
Día del estudiante con Marty McFly
Hace algunas semanas se celebró el día del estudiante (21), una de las fechas por las que mayo es el mes favorito para el alumnado mexicano, junto con el día del trabajo (1|), el de la batalla de Puebla (5) el de las madres (10), y el del maestro (15), mas lo que se acumule. Se acostumbra hacer una elección de reinas y reyes muy al estilo de los monarcas del baile de la high school estadounidense (muchos mexicanos tienen una obsesión malsana por convertirnos en gringos que hablen español). No estoy muy enterado de la competición, pues nunca, repito, NUNCA me paro en esas fiestas. Sin embargo, no puedo dejar de ver las cantidades industriales de carteles que adornan las paredes de nuestra casa de estudios. Viendo este tipo de anuncios me enteré del programa de la competición:

Sabía que la democracia es una farsa, pero no tan descarada. ¿Coronar a una desconocida? Es por eso que no voy a esas cosas. En una extraña sincronía, la pareja ganadora tenía más propaganda que Hitler. Cosas que pasan cuando se juega con el tejido del espacio-tiempo.
P.D: Parece que alguien se dio cuenta del error (o de que le estaba sacando fotos a los pendones) por que arreglaron el anuncio. Pero eso no es divertido y no lo pondré aquí. Aparte ya lo quitaron.

Cuidado: paradoja temporal adelante
Sabía que la democracia es una farsa, pero no tan descarada. ¿Coronar a una desconocida? Es por eso que no voy a esas cosas. En una extraña sincronía, la pareja ganadora tenía más propaganda que Hitler. Cosas que pasan cuando se juega con el tejido del espacio-tiempo.
P.D: Parece que alguien se dio cuenta del error (o de que le estaba sacando fotos a los pendones) por que arreglaron el anuncio. Pero eso no es divertido y no lo pondré aquí. Aparte ya lo quitaron.
martes, 17 de junio de 2008
Alto coefisiente hintelectuál
No sé cuál es el motivo por el que deseo cuantificar mi inteligencia: siempre me he sentido bastante listo, y eso debería bastarme (aunque los sudokus y el ajedrez sean para mí un sufrimiento terrible, torturas crueles sólo comparables con la Dama de Hierro o ver Big Brother). En fin, el otro día estaba tratando de distraerme de mis deberes urgentes cuando entré a Facebook (ni se molesten en buscarme: no hay fotos mías) y di click en un anuncio bastante sugerente, una oferta para hacer un test de coeficiente intelectual. Y he aquí el formulario de registro:

Definitivamente, el mundo se va al orto
Saqué 126, pero con una redacción así, no creo que el test tenga validancia alguna.
ACTUALIZADO: Con la cola entre las patas tengo que admitir que escogencia SÍ es una palabra:
Escogencia: 1. f. Am. Cen., Col., R. Dom. y Ven. escogimiento.
Escogimiento: 1. m. Acción y efecto de escoger.
Sí, el mundo se va al orto... demasiadas personas TENEMOS un léxico demasiado limitado:
***
Por cierto, hoy es el Download Day de Firefox. ¡Vamos por el record mundial! Sólo descarga Firefox 3. Y dile a alguien que lo haga, y que ese alguien le diga a alguien más. Junta dinero y ve a diez cibercafés diferentes y bájalo. Y cuando hayas vuelto a tu casa, cámbiale la dirección IP a tu router y descárgalo otra vez. Es fácil: sólo haz clic en la imagen de abajo.
jueves, 22 de mayo de 2008
Lo que viene siendo la coherencia
Cuando escribo, trato de hacerlo con la mayor propiedad posible; cuido las palabras que uso, que no haya barbarismos (aunque son inevitables a veces) ni expresiones sin sentido. Probablemente leer tantos libros traducidos haya hecho mella en mi psique, por lo que mi estilo trata de imitar el sentimiento de un viejo texto ochentero, oloroso a papel sin tratar, casi a mueble de vinos. También mi fascinación por las máquinas me inclina a escribir como lo haría una de ellas que tuviera el cometido de escribir ficciones con rodillos intercambiables y tarjetas perforadas como fuentes de inspiración. Intento ser elegante a la hora de construir una oración, un párrafo, una idea. Es por todo ello que la siguiente imagen, encontrada en el periódico con más prestigio en mi ciudad, me parece chocante, o por lo menos, peculiar:

Mi pregunta es: ¿la risa que me da al leer este encabezado en voz alta es justificable o es un malentendido? ¿Una frase así puede construirse? ¿Debe el autor de esta perla ser castigado severamente (como espero que haya sido), o debe dársele el trato de los que han hecho su trabajo con “suficiencia” (o sea, no despedirlos al final del mes)? ¿Significa que cualquiera puede ser redactor de una nota o simplemente que soy un talibán ortográfico? Estudiantes de letras y diseño, ayúdenme por favor.
jueves, 26 de julio de 2007
Me hace falta una cámara…

1.- Vas a la taquilla y nada más ves “Los Cuatro Fantásticos”. Así que le dices a la que atiende:
- Un boleto para la siete.
Después de haber comprado tus palomitas, vas a la sala, y cuando entras notas que está vacía. Justo cuando piensas “ya la hice, me puedo sentar donde sea”, aparece sin que te des cuenta un quasimodo con un bat de aluminio y te lo estrella en la nuca. Te toma de los pies y te va arrastrando hasta la salida de emergencia. Sólo que en lugar de salir a la calle de atrás, da a un pabellón de comatosos donde deja tu maltrecho ser en una cama junto con otros doscientos incautos, mantenidos así para tener un ingreso seguro cuando realmente estrenen la película. Cada vez que va a despertar uno, llega Igor con un objeto contundente que lo devuelve a la inconciencia. Eso lo aprendes después de tres despertares. Al cuarto no abres los ojos, sino que esperas a que el jorobado se duerma y entonces sales corriendo, medio tonto por los sedantes, entre miradas de extrañeza y Star Wars Episodio VII.
2.- La marquesina es real. La película se está exhibiendo. En realidad, tu eres el producto de una anomalía espacio – temporal a la que las leyes cuánticas le dan la facultad de ver eventos en dos tiempos diferentes. Así que si vas a la sala 7, verás a gente del 2009 sentada allí, o más bien, a gente sentada en el 2009, puesto que tú no estás mal, sino el cine. Y eso se decidió porque una inteligencia superior observó este suceso en algún plano dimensional poco conocido, y amoldó con su voluntad a la realidad para que fuera consistente con lo que estaba observando mediante un proceso que todavía en el 3487 nos intentamos explicar.
3.- El dueño de la cadena de cines es un esotérico. Al ver las proyecciones de ganancias de su negocio se da cuenta de que alrededor del 2009 sus ganancias serán nulas gracias al Ares, al Emule y al descubrimiento del principio holopsicovisor. Alarmado, va a sus almanaques astrológicos y guías teosóficas autorizadas y autografiadas por Madame Blavatsky, y encuentra que una forma de atraer suerte es “visualizar el futuro como una parte integrante del presente; entender que el tiempo es uno, que puede moldearse según las leyes físicas, incluso homeopáticas, y que los maestros ascendidos de Sirio ya lo habían dicho: el hoy es el pasado del ayer”. Así que lo que parece ser un error es en realidad una forma de atraer un futuro deseable.
En todo caso, bien pudieron haber puesto un dos con cintas, o una Z. Pero por el bien de mi inspiración y el sentido del humor, sigan así.
Etiquetas:
Derroche de ociosidad,
estúpido,
ficción,
Por las calles de Mazatlán,
WTF?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)