Our Motto:

We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta promesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta promesas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2008

Never Get Old

¡Hola! Sí, amigos que están del otro lado del monitor: ésta es una entrada nueva. Pueden dejar de frotarse los ojos. He estado bastante ocupado durante las últimas dos semanas: tareas, trabajos, proyectos, ir y venir de la escuela, hasta prospectos laborales, y por ello he dejado el blog más tirado que de costumbre. Pero apuesto que a ustedes no les interesa en lo más mínimo mi vida real, del mismo modo en que a mí me interesa contárselas. Para qué aburrirlos.

Lo que me interesa contarles es lo que me hace pensar la vida real, y el otro día mientras trataba de oír algo con mi iPod vino a mí: El mundo está desmoronándose. Bueno, eso ya lo sabía, porque cualquiera que tenga ojos para ver las noticias, oídos para escuchar las historias de la gente con los policías, y cerebro para rellenar los espacios vacíos puede darse cuenta de ello. Pero esta vez era palpable. No era fruto de meditaciones profundas: lo tenía en mis orejas. Para ser precisos, en los plastiquitos con los que trataba de oír mi iPod, y en mi iPod. Es una desfachatez que te quieran cobrar seiscientos pesos por unos audífonos oficiales si tienen la misma calidad que un trozo de papel masticado. Sólo así puedo describir a esas cositas que me duraron 4 meses (las que venían con el aparato). Una de dos: o yo soy un descuidado o las cosas son de mala calidad. Obviamente yo no soy el del problema, porque el cliente siempre tiene la razón, así que es de Apple. Méndigo Steve Jobs: su único talento es hablar bonito. Gente con su labia me molesta y pienso que debería ser licuada viva. No abundaré más en su persona porque no es el momento adecuado. Es el enigma de la semana para mí: las cosas son más avanzadas que hace treinta años, pero en cierto sentido son más frágiles. A lo mejor un mp3 de titanio aguanta todo, pero cuando se acaben las recargas de la batería de litio, adiós. Debe haber un proceso para que las cambien, pero ha de ser demasiado engorroso con el fin de azuzar a las personas a comprar más. Total, qué son $3000 pesos a dieciocho meses. A veces pienso que los antiguos, con sus baterías reemplazables, habían acertado. La tecnología es preciosa, pero está cada vez mejor adaptada a las necesidades del fabricante y no del cliente. Una tele de LCD debería estar reforzada contra bombardeos: sólo así se compensaría el hecho de que si se descompone el display puede ser más barato comprar otro que arreglar ese. Seguiré con esto en otra ocasión. Sólo quiero decirles algo: si la gente es cada vez más estúpida y la tecnología es cada vez más complicada, habrá un punto de quiebre muy feo. Los dejo con ese bello pensamiento, porque con eso empezaremos la póxima vez (que haya un post normal, porque el que sigue es el top del domingo: películas tan malas que son buenas).

domingo, 20 de enero de 2008

Cenizas (preview)

Luego lo completo, pero en otro post. Sirva esto para hacer constar que no muero los fines de semana.

Estoy leyendo un libro muy interesante: Cántico por San Leibowitz. Trata, a grandes rasgos, de que la guerra nuclear y el caos derivado de ella destruyeron a la civilización, y una orden de monjes se la pasa atesorando los restos de ella en las bodegas de su monasterio. Es una perspectiva triste. Allí están los monjes, tratando infructuosamente de encontrar significado a textos de un mundo muerto, copiando planos que para ellos no tienen el menor sentido, pero que tal vez serán valiosos. La vida de los seres humanos devuelta a la edad media. Ya he escrito del fin dos veces, pero eso fue antes de toparme con esta historia. En un tramo dicen que todos los que eran científicos o tenían algún conocimiento superior fueron exterminados por ser parte de la elite que trajo al “diluvio de fuego”. En la vida simple, de todas maneras, no se necesitan mecánicos (no hay máquinas), electricistas (no hay electricidad), maestros (no hay ciencia), abogados (las disputas se resuelven con el jefe o con cuchillos), y mucho menos programadores (no hay “máquinas analíticas”). ¿Qué futuro nos esperaría a nosotros, los hijos de la Matrix, en un mundo así? Cuando todas las gasolineras hubieran sido vaciadas, todas las latas consumidas, todas las baterías agotadas, todas las balas disparadas, ¿qué nos quedaría? Arar la tierra, tener decenas de hijos, cantar a la luz de las fogatas o atarragarse de pez globo hasta morir. Ir a cazar al caribú. Y cuando el último de nosotros (entendido como “nosotros” los que sabemos qué era la luz eléctrica o los bolígrafos) se haya ido, el mundo de verdad volverá a la oscuridad, y a la antigua eternidad. En el libro se usa mucho que en un párrafo transcurran años. A eso se reduce la vida, a unos pocos momentos luminosos en medio de extensiones gigantescas de rutina, aunque a decir verdad, mucha gente ve su propia vida así en este mismo instante.

domingo, 30 de diciembre de 2007

I’m So Tired

Los posts de este mes han sido muy sombríos. Debe ser la falta de luz (o de sentido al despertarme: no sé ni qué día es a veces por que estoy de vacaciones), el frío que obliga a resguardarse y que invita a comer y a estar en una especie de semiletargo, o la cruda mental que sigue después de entregar trabajos finales y del rush de adrenalina e ira que los acompaña. Lo que sea, está haciendo impacto en este blog, y en mi salud mental. Afortunadamente, el 2008 pinta bien: cambio de profesores y oportunidades de negocio. (¿?). Entro a clases el siete de enero, y hasta entonces verán algo nuevo por aquí, porque voy a hacerme un mini-detox de computadora. La prendo y lo único que quiero es empaparme de blogs ajenos y podcasts, acallando la vocecita que me dice “hoy haz un post de esto” o “¿no te habías fijado que…?” o “JAJAJAJAJAJA! Chido”. Mientras pasa el tiempo, les deseo feliz año a los que pasan por aquí y les pido que me guarden un pedacito de rosca de reyes, pero sin monito.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Playlist del 2007

Como en el año pasado, aquí está el playlist del 2007. El de este año fue más difícil porque con tantas cosas que le han pasado a mi computadora todo lo que es historia de archivos se ha ido al caño, y no recuerdo bien qué canciones me encontré este año. Pero aquí están, otra vez, sin orden específico:

Crystal Rainbow Pyramid – Acid Mothers Temple & The Melting Paraiso U.F.O. (La prueba de que los hippies siguen vivos)

Dancing With The Moonlit Knight – Genesis (De la era en la que Phil Collins y Peter Gabriel tenían cabello, estaban juntos en la misma banda, y hacían cosas chidas)

Yeah (Crass Version) – LCD Soundsystem (Punchis punchis de caché)

This Is A Low – Blur (Canción etérea No. 1)

This Is Hardcore – Pulp (Canción etérea No. 2)

Tales Of Endurance (Parts 4, 5 & 6) – Supergrass (Canción Etérea No. 3)

Lonely Soul – UNKLE (Del anuncio del Assassins Creed, y Canción Etérea No. 4)

I Am the Resurrection - The Stone Roses (Sé que la he oído en algún otro lado, pero no puedo recordar dónde)

Bodysnatchers – Radiohead (Precio: 0.00)

The Race Is On Again - Yo La Tengo (La canción más linda de todas, pero no hallé clip)

Bookshop Casanova – The Clientele (La otra canción más linda)

Station To Station – David Bowie

Stay – David Bowie (¡MUAJAJAJAJAJA, este clip parece de Siempre en Domingo! Ya entiendo porqué a ciertas personas este ser les da ñáñaras)

Sweet Thing – David Bowie (Necesito buscar más artistas. AGHHHH! SE CORTA EL FINAL!)

The Prophet’s Song – Queen (Desenterrando al A Night At The Opera)

The Killing Moon – Echo & The Bunnymen (Dándome cuenta de que tenía rodando por allí al Ocean Rain)

Blow Out – Radiohead (Sacando al Pablo Honey de la oscuridad)

The New Pollution – Beck (Ritmo Raro No. 1)

Insistor – Tapes N’ Tapes (Ritmo Raro No. 2)

Atlas – Battles (Ritmo Raro No. 3)

¡Veinte! Comparándola con la del otro año, esta lista tiene más artistas, y sigue demostrando que soy el último en enterarme de las cosas: pocas de estas canciones son de este año (1, 9, 11, 20). Espero estar más conectado con el presente en el 2008. Otro propósito de año nuevo que seguramente no cumpliré. Feliz Navidad (y navidad).

domingo, 23 de septiembre de 2007

Music To Drill Oil Wells


Detrás del horizonte, más allá de estas dunas, debe estar reinando el caos. Eso quiero creer. Aquí, en el equipo de exploración No. 7, sólo hay un vago sentimiento de apatía. Aunque este es el primer yacimiento que encontramos en treinta semanas (¿algo así como seis meses?) no estamos emocionados. Somos como los camellos que nos trajeron hasta aquí. Hasta estoy masticando el chicle como ellos. No hay mucho que hacer aparte de revisar las máquinas y pensar. Ya ni siquiera platicamos entre nosotros, tal vez porque el trabajo nos absorbe. Es una buena forma de evitar pensar. ¿Pero qué diablos estoy haciendo? Mejor vuelvo a revisar las válvulas.

El camión daba buena sombra, pero era hora de trabajar. Rick salió de entre las llantas, arrastrándose en la arena, retirando las manos en cuanto sintió el calor del mediodía. Era más seguro estar al sol de todas maneras. Jenny murió cuando un escorpión salió a cazar en el fresco y confundió su dedo con un gusano, así que pocos se arriesgaban a entrar al “cuarto”. Entre la oscuridad que provocaron sus párpados al cerrarse por la luz, oyó a Junior reír como demente, cosa que sucedía por lo general cuando algo se estropeaba, así que corrió a donde estaba. Lo encontró agachado frente al único jeep que quedaba.
- ¡Alguien olvidó revisarlo ayer! – decía Junior entre carcajadas - ¿Recuerdas cuando pasamos por ese helicóptero caído? ¡Pues una maldita varilla se le encajó en el tanque y se le salió todo el diesel!
- ¿Puedes arreglarlo?
- Claro, pero será un regalo para el Padre Desierto. Esa era la última carga de diesel para este jeep.
- Bueno, ya ni modo. De todas formas lo íbamos a dejar. Quítale todo lo que pueda servir y deja de asustarme.
- ¿Porqué lo dices? ¿Por mi sentido del humor? Oye, cuando uno ya no se puede reir, se muere y ya. Y yo no quiero quedarme en este lugar a que me coman los buitres. ¡Eso déjaselo al jeep! – dicho esto, Junior empezó a desmontar el vehículo, trabajo que le tomaría todo el día.
Desperdiciar cincuenta litros de diesel de esa manera era más grave que ser tragado por arenas movedizas. Desde el último año, todo el combustible sin utilizar debía ser devuelto a la cisterna de la compañía. De todas maneras, el “diesel” no era más que plástico quemado y derretido, pero era valioso. Literalmente, eso era dinero escurriéndose entre los dedos. Rick recordó el helicóptero. En lugar de simplemente pasar y recordar la fantasmal visión que era el esqueleto de la nave, él y Junior bajaron en busca de material electrónico o cualquier cosa. Hace algún tiempo, el “nec-rec” sólo lo hacían los desesperados. Ahora cualquiera lo hacía e incluso se había convertido en una actividad primordial. Los cazadores – recolectores de la antigüedad iban en busca de semillas y frutas. Los de ahora buscaban baterías o cualquier cosa que pareciera biomasa, material combustible o nutricional. Increíblemente, el dinero todavía servía. Claro que un litro de leche costaba una fortuna, pero se tenía la creencia de que la escasez era momentánea, o en el peor de los casos, temporal. Cuánta fe. Si la gente supiera de los meses sin encontrar un solo pozo, de los camellos, de Jenny, de que hasta el director general de la compañía tenía un par de sirvientes que hacían nec-rec por él, tal vez se darían cuenta de que las brigadas de exploración eran más rituales que cualquier otra cosa. Un día descubrió a un par de obreros oliendo los tanques que habían contenido alguna vez gasolina. Ninguno se atrevió a tocarlos. Cuando les preguntó porqué lo hacían, descubrió que esa sola experiencia había sido la razón por la que habían venido. Aunque había que decirlo, trabajaban bien.
Ellos prácticamente llevaban con el peso de todo el trabajo pesado. Poseídos cuando se les dijo que era un pozo muy probable, no pararon de trabajar. Hacia las 17:37, la perforadora llegó a una profundidad de setecientos cuarenta y nueve metros (siete, número afortunado). Un chorro de lodo salió por el tubo, y luego el petróleo. Rick dejó que los obreros disfrutaran del hedor del crudo un momento. Cuando vio que Cheng se saboreaba la boca y le mostraba una sonrisa negra, supo que era hora de cerrar la válvula. Junior se secó una lágrima, y puso a trabajar la protorefinería.
- Lástima que jeep No. Último no esté con nosotros. Le hubiera encantado un poco de diesel. Fuiste muy desconsiderado, Rick.
- Yo no tuve la culpa. Y deberías conectar el tocadiscos, ahora que podemos darnos el lujo.

***

No quedó muy coherente, ni largo, ni espectacular, pero es algo. Fue lo que se iba ocurriendo así que no me digan nada. Por cierto, si se fijan en la fotito de la parte superior, es un bonito disco extraño. Los discos raros vuelven a Flaigrod, con todo su diseño raro, sus nombres increíbles y su extraña habilidad inspiradora. Quería convertir esto en sección, pero por una cosa u otra no pude concretar. Ahora esperen verlos más seguido, al igual que más posts!

martes, 18 de septiembre de 2007

Migraña (That Old Familiar Feeling)


Afortunadamente, ya hay aspirinas

Me siento mal. Mi cabeza, mi cerebro, en este momento, es un hervidero de dolor. No hay manera de describirlo de otra forma… bueno, si descontamos:

(Gritos y sonidos guturales)

“Entonces el ruido se hizo mas y mas fuerte. Brillante. De aquel lugar salía un sonido chirriante y agudo. Ahora ha rebasado las fronteras del espectro electromagnético y se ha convertido en una luz plateada. Al verla siento un sabor helado en la boca, algo como un metal, la textura de una cuchara de aluminio al ser mordida, y luego la perturbación que no puede ser un sonido, sino solo una cosa abstracta que simplemente esta allí. Un espíritu, sin forma ni pensamiento, que solo existe, y que por lo tanto sabe de cosas abstractas, lo atrapa y lo convierte en un objeto minúsculo, una semilla de mostaza, una cabeza de alfiler, un grano de arena, unos cuantos átomos de sentimiento, una descarga eléctrica. Cuando está a punto de fundirse con ella (un gesto que un ser de carne podría llamar comer, pero que en realidad es un sentimiento de empatía, lo único que un ser solo dotado de existencia puede hacer y desear) la chispa se le escapa de sus manos incorpóreas. Está en ese momento junto a mí. La descarga rebota en el aire y cae en mi cerebro. Entonces el escalofrío, el ruido y el aluminio entran en mi materia gris, una sensación desagradable que solo puedo interpretar como dolor. Maldito fantasma, ojalá no tuvieras hambre. ¿No quieres mejor unos tacos?”

(Los pensamientos se revuelven en este momento, al tratar de rodear el lugar del impacto. Solo queda una confusión equiparable al instante del despertar en la mañana, en medio de un sueño, las cortinas corridas, en la oscuridad artificial de la habitación. Queda entonces abandonarse al sueño o tratar de descubrir en donde se encuentra uno).

***

Por culpa de ese maldito dolor de cabeza no pienso correctamente. De hecho, pueden llamar a lo que está por encima de este párrafo una incoherencia sin valor, no voy a enojarme. Aunque debo decir que fue algo terapéutico, porque se me calmó un poco. Culpo de mi condición al rígido modo de pensar que un programador en ciernes debe desarrollar, algo a lo que el cuerpo simplemente se resiste, y a que últimamente he estado muy estimulado con digg.com, meneame.net, y demás megablogs que te vuelven adicto a la información. Debe haber una definición en la APA para algo así. En este momento estoy en de-tox, porque la verdad eso de estar revisando noticias hora tras hora es muy malo. Ni siquiera las analizaba, simplemente las leía, marcaba unas buenas en los marcadores del FireFox y seguía adelante. Así acumulé cientos en cuestión de días. De ahora en adelante voy a ver las noticias en la tele o las leeré en el periódico, nada de periodismo ciudadano. Y el tiempo que gane lo utilizaré en… un proyecto que verán la próxima vez, aunque se trata de algo que ya hice antes. No les cuento más.

¡Y vuelve el video! Una de las razones por las que me decidí por un blog en lugar de un fotolog fue el poder poner videos directo en la página, sin tener que recurrir al link. Últimamente se me ha olvidado poner canciones (mas que aquella a la que T3Mo le tiene miedo). Definitivamente ese mes sin computadora hizo estragos en mi ciber – vida. Ahora que salió el iPod Touch, un amigo fan de los aparatos tecnológicos como esos vio un video - demo, y cuando salió la parte de cómo manipular videos con el solo toque de tus dedos grasientos, reconocí a Beck al instante, mas no la canción. Afortunadamente YouTube existe.

Beck – Girl




(Increíblemente, este post se siente como uno pre-compucrash, y eso es bueno. Pero el dolor no se va…)

martes, 21 de agosto de 2007

De este post van a salir cuatro ideas. Lo prometo

Soy muy descuidado. Se me olvidan las cosas. A veces esas cosas que olvido son importantes, o con un poco de trabajo pueden serlo. Una palabra suelta puede convertirse en un texto de una página por obra y gracia de mis conexiones cerebrales. De hecho eso lo puede hacer cualquiera. La diferencia es que estoy de ocioso lo suficiente para hacerlo. Así que para no perder frases o situaciones o pensamientos sueltos me compré una bonita libreta. En ella atrapo esas partículas de ideas y las dejo reposar allí. De vez en cuando, cuando hojeo la libreta, me encuentro con una de esas partículas, y entonces me acuerdo de lo que quería hacer con ella en el preciso momento en que llegó. Así nace un post en Flaigrod Volksrepublik. Sin anotación primigenia no hay post, o hay uno muy pobre. Y eso me lleva a recordar estas dos pesadas semanas que he permanecido tan desconectado de la ciberrealidad. Resulta que apenas hasta hoy tengo algo parecido a vacaciones. Me la he pasado arreglando trabajos, estudiando y programando. ¿Y la libreta? Bien gracias. Por eso no ha habido movimiento por aquí. Por eso no puedo contar más que cosas aburridas de la vida real, como lo que pasa cuando preguntas mal por un servicio (te gastas 120 pesos más, por lo menos), lo que pasa cuando tienes que entregar un trabajo al día siguiente y no está ni a la mitad (rompes tus hábitos y te duermes a las tres de la madrugada) o lo que pasa cuando te presentas a un examen de programación que más bien parece de mecanografía, precisamente después de una de esas desveladas, y dependes de la capacidad de respuesta de tu lado lógico del cerebro, mermada por las pocas horas de sueño (te sobra un espacio en una línea, te falta serenidad, el proyecto no funciona, y te das de topes con la mesa). O sobre la frustración que resulta después de darte cuenta de lo anterior. O sobre lo que se siente no comer durante once horas, mismas que pasas dentro de la escuela. Pero esas son sólo frivolidades inherentes a ser estudiante y ser descuidado. Cosas que al pasar el tiempo se olvidan y sólo vuelven como imágenes hilarantes. Espero que al final de mis días mi vida no sólo se me presente como una suma de sketches. Sé que no pasará, porque me da por agarrar esas cintas y sobrescribirlas con textos como éste.

Nota al pie: En realidad no fueron dos semanas. Fueron nueve días. El tiempo en Internet pasa muy rápido, pero eso ya lo había dicho antes.

jueves, 2 de agosto de 2007

Post rápido y musical

Como no hay nada interesante qué postear, utilizaré mi poder como blogger para recomendar algo. Hace rato que no pongo nada musical, y eso es porque mi compu no tiene sonido. Todavía es un misterio porqué, a dos meses de que volvió. Eso no me impide seguir consiguiendo música (para eso no necesito las bocinas) y los cuatrocientos megas que me tocan del IPod de mi hermano me han servido como tarjeta de sonido. En fin, como sigo haciendo excavaciones en el precrámbrico tardío (o '70s), dejo aquí una canción de David Bowie: Stay, del disco Station To Station. Cae a cuento porque hoy una compañera del salón oyó el ritmo dramático de Big Brother, otra canción de Bowie, y me dijo el mejor cumplido que se le puede decir a un nerd: "¡no eres tan raro!"






Lo dejo esperando que sea el video correcto. Eso lo sabré tal vez mañana, cuando busque aquella canción.

jueves, 24 de mayo de 2007

Propósito de año nuevo

Al momento de empezar esto (22 de Mayo de 2007), faltan siete días para que concluya el mes, y voy muy atrasado con el propósito de Año Nuevo, gracias en parte al sopor general de los primeros días de clases (más todavía en este mes de puentes), y en parte porque vuelvo a tener computadora y el Internet hace estragos conmigo.

No voy a dejar de fumar (no fumo), ni de tomar (no bebo), ni de comer (ídem), ni me metí al gym (aunque debería). No me preocupo mucho por mi persona. En lugar de eso, me hice el propósito de leer un libro por mes, doce en el año. Más o menos eso era lo que leía cuando era más joven. Me di cuenta de que eso era uncool y lo dejé. Luego me enteré de que los videojuegos eran cool y lo sustituí por eso, y luego por el Internet (obviamente, no sé diferenciar los consejos buenos de los malos). Leer doce libros en un año no es nada complicado. Solamente es cuestión de saberlos escoger. Estos son los que he escogido. No les voy a contar nada de la historia de ninguno para que vayan y los busquen.

Enero: Hyperion

Entre mis manías más absurdas está el hacerle caso a las listas de lo que sea. No dejo de ser un nerd. Entre mis defectos más notorios está el ser indeciso, y consumir mi dinero en un abrir y cerrar de ojos. Los tres juntos crean a un ser que caza ofertas de cosas sobresalientes, un buscador de clásicos, un devorador de talentos. Hace tres años tenía una disyuntiva: comprar El juego de Ender o Hyperion. Los dos son libros de ciencia ficción sobresalientes. Decidí según la posición en una lista que vi hace mucho. Me equivoqué. En enero compré Hyperion, y me pregunté cómo había caído en esa trampa. Es un libro muy entretenido, pero está a la mitad.

Febrero: La caída de Hyperion

Como Hyperion estaba partido por la mitad, la elección lógica era conseguir la otra mitad. Creo que era el único ejemplar que quedaba en toda la ciudad, y estaba sepultado en una mesa de una tienda de autoservicio. Como el otro, fue muy entretenido.

Opinión: Con estos dos libros me doy cuenta de que los otakus son nerds con la mente muy débil. La ciencia ficción buena, la que viene en estos libros extraños y únicos, es para los nerds de caché, de los que quiero formar parte. Si lo tuviera que emparejar con un ánime, es como Evangelion, pero en demente. (*****)

Marzo: Las Uvas de la Ira

Hace muchos años leí un fragmento de este libro en un compendio de historia contemporánea. De alguna manera, el nombre se me quedó grabado en la mente, tal vez porque la página que leí era brutal. En mi viaje a Monterrey encontré tres librerías en dos cuadras, y eso para mí, con dinero y sin supervisión, era muy tentador. Entre las repisas encontré este libro, y junto con el libro de abril, fueron mis mejores souvenirs.

Opinión: Es una historia cruda, contada de forma muy sencilla. Es un buen ejemplo de las lecturas que hacía cuando era niño, o sea sin saber qué iba a empezar a leer. Para los morbosos y para los “rojos”.(***)

Abril: Los Hermanos Karamazov

El otro libro que compré en Monterrey es otra de mis compras compulsivas. Una vez lo quise comprar por Internet, pero nunca llegó el pedido y siempre me lo recuerdan aquí en la casa. Otro ejemplo de mis lecturas pasadas: los grandes maestros del siglo XIX, aunque a mis diez – trece años no entendiera ninguna palabra. Lo leí en vacaciones y no tiene más anécdotas

Opinión: Los libros de Dostoievsky son raros. Te trae de acá para allá, te mete en los pensamientos de los personajes, todo parece una pesadilla, o por lo menos, como si te los contara un ser con telepatía. Por eso son difíciles de seguir, aparte de que le gustaba filosofar. Creo que en algún momento lo voy a tener que volver a leer. (****)

Mayo: Ana Karenina

Por alguna razón los kópeks me atraen. Éste lo tenía arrumbado en el ropero porque pensaba que se trataba de un resumen y no del libro real (junto con la mala impresión y traducción, uno de los peligros de cazar ofertas). No quería tener basura en mi ropero, así que lo confronté con una edición a todas luces confiable. Pasó la prueba y empecé a leer.

Opinión: No he terminado, y por eso no puedo dar una opinión sin contar la historia, cosa que no voy a hacer. Lo único que puedo decir es que es más fácil que Dostoievsky, y que la trama está muy bien hecha, pero eso es obvio, estos tipos tienen monumentos en su honor y los que saben les dedican escritos sobre la forma en que acomodan las palabras.

Junio: ¿?

Faltan siete días para fin de mes y no tengo dinero para el libro de junio, así que voy a tener que agarrar uno de los que no acabé de leer, que no son pocos. ¿Crimen y Castigo? ¿Adiós a las Armas? ¿Ulises (noooooo!)? Quién sabe. Por lo pronto, debo de ir juntando para el de julio, y pedir/comprar algo realmente especial en agosto (mi cumpleaños es el 11). Luego pongo los libros que más me han gustado, idea cortesía de T3mo.

sábado, 21 de abril de 2007

Hoy tengo ganas de ser coherente

Los hombres hablamos de estupideces, porque no tenemos en cuenta lo que verdaderamente importa. Por eso, cuando se está enamorado, el verdadero hombre se queda callado.

**

El placer mata. Pregúntenle a los muertos del narcotráfico.

**

Los que están contra el aborto, en última instancia, están contra las mujeres. Los que salen en las noticias no quieren quemar legisladores, sino pecadores.

**

Mass murder: el American way of life llevado al extremo.

**

Perdón por la última estupidez que subí. Prometo tomar mis pastillas más seguido, seguido, desigo, segado, deseado… ¿de qué estaba hablando?

sábado, 17 de marzo de 2007

Entrada 34!!!


“Ellos creían que este dia nunca llegaría. ¿Qué tienen que decir ahora?” Espero que Microsoft no me cobre regalías. Esto salió cuando puse "Contra todo pronóstico" en Google. Mágico. Ahora tengo que pagarle a Bungie y a Picasso


Tengo que escribir esto en 15 minutos así que seré tan breve como mi conciencia. Me acongojé, dije que estaría aquí el martes y miren, ya pasa del viernes y apenas estoy posteando. Aunque, ¿a quién le importa? No sé si ya tenga admiradores (porque amigos si tengo), pero no lo creo. Quizá al único que le importe sea a mí mismo. He estado haciendo estos días algunas búsquedas sobre Flaigrod, y sigo siendo el único, según Google, que usa ese vocablo en toda la red. Eso me llena de orgullo, y es un aliciente para no dejar morir este blog. Aunque tal vez tenga los días contados. Leí que el máximo de blogs será en junio de este año, para después irse apagando gradualmente. Yo no lo creo, pero los de CM pocas veces se equivocan.

Ya basta de palabrería. Les cuento cómo me la pasé el 13 de marzo. Ese es el día feriado de Flaigrod City y de toda la UPSF. Según un formulario de Internet, moriré el 13 de marzo de 2062. Seguramente será antes (en un derrumbe de una mina de motores en el 2033, o en la pandemia de influenza de 2008, o cuando Junap-Ju, el dios que está en todas partes, achicharre la Tierra según la profecías mayas en 2012), y espero que sea mucho, mucho después, pero esa anécdota fue la que empezó este blog, y la honraré como se debe. Se me olvidó. Se me olvidó por una tarea de Java. Estuve sentado tres desesperantes horas frente al monitor de una computadora de la escuela. Aunque el 14 no fue tan malo: duré allí seis horas seis, pero no me desesperé.

Esta entrada está vacía, lo sé, pero es para probar, entre otras cosas, que sigo con vida. Y para llevar mejor el luto, la frase debajo del título no cambiará hasta que vuelva a postear desde mi casa. Mientras eso sucede, una canción linda: "Funny Little Frog", de Belle And Sebastian. Espero que sea, porque esta compu no tiene bocinas.




miércoles, 7 de marzo de 2007

Requiem For A Dream

No es un adiós, Flaigrod, es un “vuelvo en una semana”. Espero que no me pase como a Napoleón…

Esto es triste. Mi compu murió. Escribo esto desde un ciber y no desde la sala de mi casa, lo cual tal vez provoque que no tenga el habitual cuidado que tengo al subir un post. No tengo nada más que decir que no sé si volveré a postear... es broma, claro que lo haré, una vez enganchado en un blog no se puede parar. Pero sé que lo haré menos seguido. Ya son 33 posts con este, es mi marca máxima, y no dejaré que Flaigrod muera tan fácil. Donde otros han muerto, nosotros prevaleceremos. Donde otros han dejado las armas, nosotros marcharemos. Aunque sea difícil y engorroso escribir apurados, lo haremos. No nos callarán tan fácil, compañeros. Aunque pasará mucho tiempo antes de volver a agarrar el viejo ritmo, Flaigrod aguantará en el exilio.

Hoy, por lo visto, será un post pequeño. Nada más el aviso. Pero acabo de volver de Monterrey, y tengo bastante material para enseñar. Lástima que no encontré el llaverito de Panda que dijera “recuerdo de Monterrey”. Supongo que me hizo falta buscar más.

lunes, 26 de febrero de 2007

Oscar, where are you?

Ayer fueron los Premios Oscar ©. Me dormí relativamente tarde (a las 10:30 PM, sí, ríanse de mí, ya estoy acostumbrado) viendo la ceremonia. Después de leer tantas opiniones acerca de la ceremonia, he llegado a la conclusión de que es una fecha artificial como San Valentín. O sea, que la gente se divide en dos bandos: los pseudo (en este caso intelectuales) que piensan que es lo máximo, y los anti (en este caso, y de hecho en todos los casos, los amargados “indie” o indiferentes) que piensan que es basura. Yo no sé dónde estoy, supongo que un poco del lado pseudo quizá. Los Oscar© no son lo máximo, pero pueden servir de referente, y de comidilla. Quería comentar sobre cine, pero como tengo poco tiempo, nada más quiero dejar lo que sigue.

Hoy quiero hacer algo por un amigo, y por todos los que se confunden al caer en las garras del cine pretencioso. Aquí está un diagrama cronológico de Babel para los despistados. Con eso de que son cuatro historias cuatro entrelazadas, es fácil perder el hilo de la historia. No se preocupen, de todos modos no es tan buena.






"Bábel For Dummies" Perdón si las cosas están muy separadas, pero es más que suficiente para fines didácticos. Píquenle para verlo mejor (o para verlo, méndiga letrita).











Esta semana me voy a Monterrey, así que no voy a poder postear ni firmar hasta el ootro martes. Entre tanto, para ponernos regios, aquí están los lujos de la Sultana del norte, así es, ¡Panda!, interpretando Cita en el Quirófano.



Y para quitarnos el mal sabor de boca, Kinky con Presidente.



miércoles, 21 de febrero de 2007

El post emo

Advertencia o disclaimer:

Por el amor de Dios, no vayan a pensar que soy emo. No me interesa pertenecer a esa tribu urbana, moda, epidemia, o como quieras llamarle. Ni siquiera tengo lo que se necesita:

- Los lentes de plástico para vista cansada dan penita y son peligrosos si no se sufren defectos visuales.
- No tengo el pelo lacio, y para los que han visto mi corte, no siquiera tengo cabello. Mucho menos tengo ganas de hacerlo lacio.
- El rosa no me gusta.
- Cortarse las venas con galletas Marías es un reto muy difícil y cansado, además de que es un desperdicio de galletas.
- No me dejan salir de noche, la película que más me gusta de Tim Burton es Mars Attacks! y el Jack mentado me tiene hasta la madre (Pixar Rulz!).








Díganme, ¿cuándo me van a ver así?










Gordon Freeman sí es un modelo a seguir. ¿Qué qué? ¿También es emo? No jodas.










Bueno, creo que esto es más decente. WTF! ¡Ahora todo mundo viste negro!









Hechas estas aclaraciones, comencemos.


Emo, ¿por qué esa cara?

Dos fotos emo a color, vaya. Ah, esto es una caricatura.

T_T.- Se fundió la plancha.
T_T.- No tengo naaaada que ponerme.
T_T.- Me está saliendo bigote.
T_T.- Mi cámara ya no tiene baterías.
T_T.- Mi nick no cabe en el Messenger
T_T.- Se me acabó el barniz.
T_T.- Creo que mis padres me quieren.
T_T.- Hoy no tengo nada por qué deprimirme.
T_T.- Ya busqué, y no tengo ni plumones!!!!!!!11!!1!!11

Intermezzo: ¿Por qué el emo cruzó la calle? Para que lo atropellara el camión.

2.- El temor a lo desconocido

Personalmente, no conozco a ningún emo, pero esto es como cuando oyes un buen chisme: sientes que estás allí adentro, sufres lo que dicen que sufrieron, vives lo que dicen que vivieron, y sobre todo, te caga la gente que te dicen que es cagante. Y así me los han platicado a los emos: seres molestos y acartonados que molestan con su tristeza acartonada y acartonados en su actitud molesta. En este preciso momento estoy oyendo un grupo “emo”. Es horrible y cagante. Sí, como el nebuloso personaje del chisme. O Panda.






El disco que estaba oyendo. Si usted cree que “Lying Is the Most Fun a Girl Can Have Without Taking Her Clothes Off” o “There's A Good Reason These Tables Are Numbered Honey, You Just Haven't thought Of It Yet” son títulos profundos, tírese a un pozo.








Pero como ya dije, no conozco a ninguno. Sin embargo, por lo que se de oídas, es fácil adaptarse a esa cultura. Como en el poker (otro juego exótico y a veces molesto), todo está en la mente. Controlar la mente es controlar al universo, man (me agradan más los jipitecas que estos darketos sin chiste, aunque podría equivocarme porque no conozco a ninguno). Así que, con un ejercicio de imaginación, y dada la vacuidad de esta moda, podemos hacer maravillas:


"Balada de un espejismo"

(o lo primero que se me ocurrió)

Para fines del ejemplo, ésta es la chica en cuestión. No estoy contando el final, puesto que inevitablemente todos los poemas emo hablan de amor.

Todos los días pienso, sí, pienso,
En que no debo sentir lo que siento,
Pero es algo inevitable, creo
Esto que tengo adentro.

(Tomo aire para más tonterías sin sentido)


Creo que voy a estallar,
Quiero salir a la calle, correr, gritar,
Quiero aunque sea en el desierto predicar,
Quiero irme, escapar.

(más aire, más estupideces)

¿Qué es esto que tengo en mi interior?
Un sentimiento, una impresión,
Pero sólo uno me permite mi propia represión
Es algo indecible, un deseo prohibido, si quieres una perversión.

(El gran finale)

Ven a mí, ángel nocturno, mi amada.
Alivia el dolor.
Y si tengo que morir para atraer tu mirada,
Estoy dispuesto, pues creo que esto,
Esto es amor.

(¡Aplausos!)

¿No que no? Esto se escribió en doce minutos. Sólo requirió frases genéricas y otras cosas igual de simples. Una computadora pudo haberlo escrito. ¿Y por eso no sería menos valioso? Claro que no. Lo que importa es que expreses tus sentimientos, aunque seas una calculadora programada en Java.


¿Un volado? Claro. ¿Qué esta persona en sus solicitudes, masculino o femenino? No importa si es hombre o mujer, obviamente pone femenino

3.- Ocaso de una primavera mortecina.

En el mismo tenor de la parte anterior, quiero dejarles este corto que… bueno, luego les cuento la historia. Está ligado con el próximo post, así que les pido que sean pacientes, pongan play y lo vean. Me dicen qué les pareció y nos vemos la próxima.

Nota técnica: El audio está mal grabado, así que les pido que le suban todo el volumen a sus bocinas. Gracias. Y si llega a no servir el video, aquí está el link