Our Motto:

We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta mi vida real. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mi vida real. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

Cosas estúpidas que haré este 2011

Simplemente para que quede constancia de ello, yo el administrador prometo cumplir (o tan siquiera intentarlo) los siguientes propósitos, retos o como les quieran llamar este año:

Escuchar todos los discos de John, Paul, George y Ringo


En mi vida sólo he escuchado All Things Must Pass de Harrison y Plastic Ono Band de Lennon. All Things Must Pass es de mis discos favoritos, Plastic Ono Band fue un meh. Quiero saber si después de The Beatles pudieron seguir haciendo cosas mágicas y misteriosas, y la única forma de averiguarlo es escucharlo todo.

Ver el Top 250 de IMDB


Esto lo vengo arrastrando desde el año pasado, hasta tuve dos salidas en falso. Esta es la tercera, la vencida. Mi error fue querer verlas en orden ascendente, creyendo estúpidamente que sólo así se vería una progresión en calidad. Un argumento estúpido, puesto que esa película de cárcel con Morgan Freeman que está en el No. 1 no es mejor que El Padrino, y eso lo sabe cualquiera que tenga por lo menos 2 c3 de materia gris.

Terminar de leer Los Miserables (y de paso todos los libros que nunca terminé)


La obra maestra de Víctor Hugo es entretenida, divertida, profunda, bellísima y muy, muy, muy, pero muy larga. Dos veces he intentado leer ese monstruo de mil páginas, dos veces me he quedado atrapado a la mitad. Ahora, como el top, será la tercera vez, la vencida. Si lo termino, el siguiente será El Conde de Montecristo, o Guerra y Paz. También debería echarle un vistazo a los libros que parece sólo compré para que acumularan polvo en el librero, joyas como la Divina Comedia, la Ilíada y la Odisea, y… dios, Ulises. Tengo miedo.

Leer la saga de Harry Potter


Estoy en el grupo de edad que debió pasar su pubertad y adolescencia siguiendo las aventuras de Harry Potter, encariñarse con Dumbledore y hacerse pajas mentales con Hermione (o Harry). No me sucedió. Estaba ocupado leyendo Don Quijote de la Mancha y Dune. A unos seis meses de que se estrene la última película, cerrándose el ciclo definitivamente, quiero saber de qué me perdí. Sé que estoy un poco grandecito para ir a la tienda a comprarlos, pero qué más da. Lo haremos for the lulz.

Aprender Python, Ruby, algún otro lenguaje de programación


Después de repasar los cuatro propósitos anteriores, no dejo de pensar que todos apuntan hacia una misma dirección: ser un mejor consumidor. Voy a comprar más libros, más películas, posiblemente más discos (sí, claro). ¿No se tratan los propósitos de Año Nuevo sobre ser mejores personas? ¿Cómo voy a crecer como persona mediante la acumulación y disfrute de productos? Para compensar, y como no tengo tiempo de meterme en un gimnasio, ejercitaré los músculos de la mente. Una forma es aprender a programar en algún lenguaje de programación aparte de Javascript, PHP y Pascal. Cosas exóticas como Python, Lisp, o hasta desempolvar el C++. Los programadores no estamos en esto por el sueldo sino por la emoción de experimentar cosas nuevas, y tengo que hacerlo antes de que mi cerebro se convierta en jarabe.

Sacudirle las telarañas al blog

Bueno, eso lo estoy haciendo ya, así que no necesita más explicación. ¡Feliz año!

jueves, 30 de septiembre de 2010

Esto fue lo que soñé hoy


Cobb la tiene fácil conmigo

Me llaman en el piso de abajo. Creo que tienen problemas con un sistema o algo. Bajo. El piso de abajo es un call center. El supervisor me ve y le quita su terminal a una empleada:
- ¿Quiere platicar? PUES HAZLO AFUERA, largo.
Este tipo me lleva a un sitio vacío entre un ruso y un hindú. Allí pone la terminal y me dice que me siente.
- ¡Y se menos tímido!
Entonces me han transferido. Ahora tengo que contestar llamadas de soporte técnico. Hijos de...
- Llamada entrante.
Suena el teléfono. Porque tengo un teléfono conectado a mi computadora. ¿Dónde compraron estas máquinas? Okey, no te enojes, tranquilo, arrima el micrófono y contesta.
- Soporte Técnico, ¿cuál es su problema?
- Buenos días, Mi marido golpea muy fuerte el teclado.
Por Dios, esta cosa no tiene audífonos. Tengo que poner el oído cerca del speaker de la PC. Pero el sonido de la estupidez de un luser es inconfundible.
- ¿Su marido golpea el teclado? ¿Ese es su problema?
- Si.
Entonces escuché bien. Me pregunto cuantas llamadas así habrá en un día común.
- ¿Podría describir el problema con más detalle?
- No pues le doy a mi esposo camarones de desayunar, y luego se pone molesto y se pone así y ya no se qué hacer.
A ver, esto de verdad está sucediendo. Y dado que el supervisor no me dio un manual ni nada por el estilo, puedo decir lo que se me antoje. Quizás hasta meta las cuatro y me corran.
- bueno señora, la próxima vez que eso pase trate de calmar a su esposo, que respire profundo, y si pueden, sugeriría que fueran con un terapeuta.
- Okey. Muchas gracias.
-Para servirle.
- Bueno… sé que allí no saben de medicina pero PZZZZZZZZZZZZ
Por suerte le di un codazo al miniteléfono y la llamada se cortó. Miradas de aprobación del hindú y el ruso. El hasta intenta presentarse:
- ¡Iván!
- ¡Borat! - contesto.

Y esto, señores, es lo que soñé hoy. Creo que explica muy bien dónde he estado los últimos tres meses.

lunes, 15 de marzo de 2010

Ahora seremos serios (Disculpa No. 4797)

Cuando hace tres meses compré el dominio de flaigrod.com soñé en convertirlo en... la verdad no sé. Creo que mi error fue en querer convertir este viejo blog en algo más que un pequeño jardín de bits. Hubiera sido como querer transformar mi casa en una miscelánea, conmigo durmiendo debajo del mostrador. No quiero eso: dormir encima de un costal de comida de perro debe ser bastante incómodo, así que este blog será lo que deba ser, y dado que mi vida se ha tornado bastante seria, creo que es hora de mi casa en Internet también lo sea. Seria, sobria, responsable, pendiente de los problemas de la vida moderna, histérica... Ups, no sé de dónde vino lo último. Al diablo, vean qué bonita plantilla le puse. Hasta tiene mis actualizaciones de Twitter. Oh, Twitter, es hora de que hable de tí, aunque eso signifique darle publicidad gratis. Twitter es a alguien que tiene un blog lo que masturbarse a alguien que está casado o con pareja: un sucedáneo bastante malo pero extrañamente gratificante. Como este post es un mal sucedáneo de un post de verdad. A lo que quiero llegar es que ahora seremos serios, nos lleve a donde nos lleve. Eso y que sigo vivo, by the way.

sábado, 31 de octubre de 2009

Saludos de su camarada Wittenbergman


Foto familiar de la hermandad proletaria. Los nerds estamos hasta el fondo.

Al grano: ahora trabajo. Por "suerte" no tuve periodo sabático postgraduación, ni tiempo para ponerme a pensar sobre qué iba a ser de mi vida y deprimirme por ello. Desde hace más o menos un mes soy un orgulloso miembro de la hermandad proletaria, en calidad de obrero del software. Es por eso que he tenido esto tan abandonado. He descargado mis "ganas de expresarme" en el twitter, a falta de tiempo (Pueden notarlo en el estilo telegráfico de este texto). Oh la ironía: yo, un antiguo detractor de las redes sociales y el web 2.0 necesita de los pequeños y fácilmente indexables espacios que me brindan dichos lugares para mantener la cordura. Pero no es para menos; la gente cambia con el tiempo, y el trabajo me ha servido para adormecer un poco mi parte paranoica. Necesito mis pensamientos, mi tiempo y energía en otro lado. Para alguien que sólo ha conocido el blando ambiente de la escuela (así es señores, nunca jamás en la vida tuve un empleo de medio tiempo. Eso no es de nerds), el paso a la vida laboral tan de golpe es algo más o menos traumático, aunque en mi caso hubo cosas que suavizaron el choque: iba a esa oficina desde febrero, uso uniforme, estoy acostumbrado a acatar órdenes y sigo escribiendo código. De todas maneras es algo apabullante el saberse dentro de la colectividad de los adultos, algo que se ve tan nebuloso cuando se está del otro lado del demográfico. Es algo que impone uno de esos mentados cambios en la forma de pensar y tomas de conciencia que tanto les gusta recomendar a los psicólogos y activistas. Por más que trates de ser el mismo, sabes (Es más, debes darte cuenta de) que nunca volverás a serlo. El mundo que conocías ha terminado. Es hora de vivir en el que estarás el resto de tu vida.

No se me ocurre otra excusa mejor para hacer unos cuantos cambios por aquí. Ser humildes por una vez y tratar de hacer las cosas más sencillas, menos pretenciosas. Total, ya no tengo que tratar de sonar como alguien mayor. Ya lo soy. Ahora sonaré mayor, pero lo haré de corazón. (Caray, no puedo creer que haya envejecido tanto en dos meses). O no, porque sigo siendo aficionado al lulz, por lo que puede que suene serio pero no lo sea, o sí. Bueno, ustedes entienden. Creo que voy a cambiar la plantilla por algo todavía más sencillo, cambiar el papel tapiz, una barnizada por allá, colgar nuevos cuadros y cambiar las llaves del lavabo. Mientras pasa, les pido paciencia y feliz Halloween.

martes, 2 de junio de 2009

Ya sé que Internet no da consejos médicos, pero...

Aunque esto contradiga todo lo que siento y creo que debe ser este blog, hoy hablaremos de mi aburrida vida en el meat world. Hoy llegué de la escuela y prendí la computadora. En cuanto me senté en mi “silla ejecutiva” me vino un dolor tremendo en las sienes. Me viene pasando desde hace algún tiempo, específicamente desde que se acabaron las vacaciones. Entonces lo comprendí todo: Mi cerebro se hace un lío porque no me alcanza el tiempo: hoy quería hacer una presentación para la escuela, ver un capítulo de Battlestar Galactica, acabar un post, leer mis feeds y leer algunas páginas de un libro de Rius. Todo eso en dos horas, porque tengo que salir corriendo a la oficina donde hago mis prácticas profesionales. Como es imposible hacer todo eso en tan poco tiempo, mi mente se bloquea, me entra la desesperación y me duele la cabeza. Lo peor es que no puedo dejar de pensar en todo lo que me quedó por hacer, y mientras mi lista de pendientes sube y sube, de igual forma lo hace el estrés. No sé cómo le hagan ustedes, que pueden hacer todo eso, aparte de que tienen Twitter, Facebook, hi5, un montón de PowerPoints en su bandeja del correo. algunos hasta trabajan ocho horas al día. A mí el multitasking me ha fallado estrepitosamente. Incluso me he llegado a plantear cortar por lo sano con Internet y todo lo que tenga que ver con él. Así que hoy les pido que sean buenos conmigo y me cuenten cómo le hacen para administrar su tiempo. ¿Se saltan las comidas? ¿Leen sus feeds en el trabajo? ¿Se acuestan más allá de las once de la noche? ¿Escriben todo en un papel y van tachando las cosas que van haciendo? ¿Electrochoques? ¿O están en las mismas y prefieren tomar aspirinas y no pensar en ello?

miércoles, 20 de mayo de 2009

Soy Wittenbergman y soy un idiota


Por si no lo conocían: Garfield minus Garfield

Bueno, no un idiota. Sólo una persona que no sabe lo que quiere, y si lo sabe, lo es cuando lo ha perdido. Pero qué quieren que haga: lo llevo en mis genes. Por lo menos lo reconozco, y eso es bueno ¿que no? Y ahora que perdí pero recuperé a fin de cuentas este blog, ya se lo que quiero: un template blanco, otra cabecera, un nombre más rimbombante y algunos sapos extra qué lamer. En estas dos semanas ese ha sido mi hobby. Eso y descubrir el frío vacío de las cuencas huecas en las caras de las personas con las que me topo en la calle, en el salón, en las plazas, en el malecón. Ojos muertos, agujeros que me revelan toda la podredumbre. Extraña materia amarilla que cae del ojo de un perro muerto. Moscas zumbando felices por el olor nauseabundo. El dedo de mi hermano al que se le enterró una uña y ahora bien podría inspirar un disco grindcore conceptual. Veo a Anal Cunt en el contrato.

¿Ven? Lamer sapos es un buen tema de conversación.

martes, 5 de mayo de 2009

Señores, nos mudamos.

"Salida abajo" o "Gente abajo del rectángulo".

Después de dos años y poco más de 200 entradas, me harté de Flaigrod y todo lo que significa para mí.  Este lugar me recuerda mi yo intelectualoide y casi-geek.  Yo no soy así.  Me he dado cuenta de que soy un simple n00b.  Y por eso, nos vemos en

http://elblogn00b.blogspot.com

Espero verlos por allá, mis 10 lectores. 

viernes, 3 de abril de 2009

Ahora volvemos con la programación habitual

Se acabó el trimestre más irregular que he tenido la desdicha de sufrir en la carrera. Cuando dejas de ir a la escuela los lunes y tienes dos clases muertas en promedio todas las semanas comienzas a perder el rumbo. Te cuestionas la razón por la que sigues en la escuela. Te da flojera hacer cualquier cosa. Dios mío, somos estudiantes. Estamos ejercitando nuestro cerebro. No necesitamos "maestros asesores" ni semanas de asueto. Necesitamos disciplina. Regularidad. Algo qué hacer todos los días. Si no, el cerebro se pudre: se pierde el sentido del tiempo y del espacio, y sobre todo, el de la responsabilidad. Eso me pasó a mí este trimestre, y espero que en el otro mejore. Pero ahora tengo un mes sin nada que hacer (aparte de ser un code monkey en las prácticas), y pienso aprovecharlo. Por eso, espero poder actualizar esto más a menudo para ustedes, mis 13 lectores (según Google Reader).  Y ahora, la canción que he traído en la cabeza el último mes.




Mott The Hoople - "All The Young Dudes"

P.S: Este es el post 200.  Qué bonita forma de desperdiciarlo.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Sabiduría


"Las ideas están en el aire: solo las tienes que agarrar"
Bob Dylan, probablemente parafraseando a su peluquero.

Nadie es más inteligente que el resto de las personas juntas. Basándonos en ésto, cualquier grupo de personas lo suficientemente grande es capaz de razonamientos más asombrosos que los de cualquier mente del Renacimiento o de la Ilustración. Y aún más: cualquier individuo puede llegar a tener una epifanía, una revelación sobre la verdad del Universo que esté a la altura de cualquier idea salida de un sabio griego. Sólo es cuestión de que las neuronas se conecten en forma adecuada, se disparen los impulsos eléctricos y voilá, eres todo un Descartes por unos segundos. En ese mismo sentido, todos esos impulsos creativos afectan de una manera u otra a las personas que logran captarlos, y se crea una red enla que las personas hacen de neuronas y toda la humanidad de un gran cerebro. Inevitablemente, la mayor parte de esos chispazos de genialidad se pierden en el ruido de fondo de la vida cotidiana, gracias a que sus autores son entes desconocidos de esta gran tragicomedia a la que llamamos vida. Sin embargo, unas cuantas muestras de esta capacidad de raciocinio logran sobrevivir, traspasar el velo del tiempo y del espacio, y siguen dando vueltas en el mundo, influenciando otros cerebros - neuronas, ya sea en sus acciones o en sus pensamientos. La cadena continúa indefinidamente, callada, hasta que alguien con una capacidad un poco superior al del resto (más inteligente, más curiosa o con más tiempo libre) logra hilar más de uno de estos cursos de ideas y bam!, alguien inventa la pólvora, el teléfono o Final Fantasy. El genio clásico no existe. Sólo hay personas más atentas al teléfono descompuesto que constituye el pensamiento humano que otras.

¿Y a qué viene todo este sermón? Bueno, pienso que si todo mundo pudiera acceder a todas las ideas del mundo, todos seríamos genios. Lamentablemente, como ya dije, muchas ideas se pierden porque nadie se toma la molestia de ponerles atención. Y en vista de que todo lo que pones en Internet dura para siempre, pongo aquí algunas frases que me ha todcado oír por allí y que me han parecido cuando menos peculiares, y que podrían servirle a alguno para reorientar su vida o a ponerle parlamentos a un guión que estén escribiendo:

Neologismos

Rarear, zipear, enzipar: En computación, sinónimos de comprimir

Recita: Agendar una nueva cita
Horrorganigrama: Organigrama mal hecho


Aforismos

Yo no tengo amigos, hago clientes

No te he visto desde la última vez que te ví

La verdad es la verdad y la mentira es la mentira

Vale más una pálida tinta que una brillante memoria

La vida es como la comida: tarde o temprano la tienes que cagar

Son algunos de los que me acuerdo. Luego les paso más para que se inspiren.

martes, 25 de noviembre de 2008

No lo puedo creer...

... ¡ya no tengo trabajos por hacer! ¡Se acabaron las desveladas! ¡Viva el Guadalupe-Reyes!

Salí de vacaciones. Mañana me dan la calificación del último último último trabajo, y aunque bien podrían mandarme a extraordinario o a recursar, estoy tan cansado que me importa un comino. Pero ya voy a tener mucho tiempo libre, por lo que pueden esperar verborrea variada diariamente. Mientras, para celebrar, los dejo con una gran canción seleccionada pensando en alguien cuya identidad no estoy en posición de revelar so pena de ser expulsado de la escuela. Venga de ái:



sábado, 22 de noviembre de 2008

Lecciones de econimía para gamers

Yo nunca había sentido eso de las crisis económicas: mi generación "sufrió" la del '94 cuando estaba entrando a la primaria y no recordamos nada, y eso que mucha gente lo perdió todo. Bendita infancia. En fin, no lo había sentido hasta ayer:


Ésta es la versión especial de Fallout 3, o como yo lo llamo, "¿Quién necesita Final Fantasy XIII?" Costo: $1300. Mi corazón dice "SI!". Mi cerebro dice "a 18 meses sale en $70 mas lo que ya debo sale en $150 al mes, y me gasto todo mi dinero en camiones, galletas y el disco duro que quiero comprar, además mi única fuente de ingresos son mis tías, o sea (cito textualmente) NI MERGAS". Y ya que mi corazón está dominado por mi cerebro, pues digo NO, lo que es una lástima, porque de verdad quería tener un juego que me durara meses, como pasó con The Elder Scrolls IV, o como yo lo llamo, "¿Quién necesita The Legend Of Zelda: Twilight Princess?". Pero hasta ese costaba $900, y me lo regalaron. Me queda el consuelo de que por lo menos esa deuda que tengo es el Orange Box, y lo gozo tal como la primera vez que olí las cenizas, a pesar de los casi tres años que me separan de ese bello momento en mi viejo Xbox. Eso me recuerda que me lo quiero acabar en difícil, y este es mi último momento de tranquilidad en 96 horas, así que con su permiso.

martes, 18 de noviembre de 2008

4Chan


No es tan lindo como parece

Ayer descrbrí 4Chan y sus anónimas praderas. Luego descubrí su clon en español: Sectachan.

Y luego vi esto.

Perdónenme. Por favor.

viernes, 7 de noviembre de 2008

OVER ONE THOUSAND!!!!!!!!!!!!

Ese es el número de actualizaciones sin leer que tengo en el Reader, gracias al aluvión de trabajos que tengo por hacer:



De ellos 698 son de Menéame, que en mi ingenuidad añadí al lector de feeds para no tener que leer todo eso en otra página. Nota mental: no se debe añadir al lector de feeds una página que actualiza cada quince minutos, so pena de perder la razón (o el tiempo).

Actualizado: me deshice de menéame y ya tengo un número más normal: 490.  Esos frikis ávidos de noticias me iban a volver loco.

viernes, 24 de octubre de 2008

The Shinning (II)



¿Robots sobrenaturales? Okey...

Después de un tiempo sin sentir sincronías en el Universo, esta semana termina con dos de ellas:

* Mientras desayunaba, recordaba cómo había tratado de explicar a mi prima cómo funciona una lámpara incandescente (foco, y no pregunten qué estaba pensando al explicar cómo funciona). Hasta me acordé que el filamento era de bambú al principio. Ese día, me encuentro con que era el aniversario de la lámpara de Edison.
* Desde hace unos días he tenido una idea en la cabeza. Si fuera un vándalo, sería un friki-vándalo (no puedo dejar de ser yo ni en mis sueños) e iría por la ciudad buscando consultorios de médicos homeópatas para tacharles la palabra de "Médico", por que la homeopatía no es más que una extraña incoherencia sin sustento científico. Precisamente hoy en la mañana pasé enfrente de uno y no dejaba de idear cómo sería más fácil: con aerosol, con cinta, con un imán... Pues bien, hoy me encuentro con estos 51 puntos sobre la homeopatía, que no hacen mas que hacerme pensar más en mis ideas anti-anticientíficas, y al mismo tiempo, en la experiencia paranormal.

No deja de tener su gracia que las dos coincidencias (o sincronías) me llevan a la ciencia. ¿Será acaso una revelación de que la clarividencia es tan real como la electricidad o la medicina? ¿Es un mensaje de que todo está conectado? ¿El DIOS de la actividad extrasensorial quiere que lo lleve a la luz de la ciencia de una forma que no deje lugar a dudas? ¿O es una agradable coincidencia fruto de mi ociosidad? Obviamente me decanto por la última opción, pues es más divertida. Aunque bien podría poner una academia de estudios de la energía psíquica (AEEP A.C.) y saldría de pobre...

miércoles, 22 de octubre de 2008

La vida del estudiante

Me levanto a las 4:45 AM de la mañana, salgo de micasa a las 6:00 AM, estoy en la escuela todo el día y en la oficina toda la tarde, llego a mi casa muerto en la noche. He perdido la noción del tiempo por dormirme en los camiones: a veces siento que vivo en un presente perpetuo, otras que he muerto y resucitado en el camino a mi hogar, y las más simplemente me siento mirando hacia la calle, esperando a que los neurotransmisores hagan su trabajo. Creo que ya he adivinado el sentido, el lema del servicio social:


Y juro que tengo que pasar por un control así cuando entro.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Error 503

No tengo Internet.  El regulador de mi compu ha adquirido por azares del destino la maravillosa propiedad de destruir todo eliminador de corriente que sea conectado a él.  El módem necesita uno de esos.  Ergo, estoy incomunicado.  Estar sin Internet es espantoso.  Es como estar sordo y no poder ver, o estar ciego y no poder oír.   No sé cómo los antiguos podían sobrevivir sin ese caudal de datos interminable, paraíso del anonimato, botadero de lolcatz, único lugar del mundo en el que los nerds y geeks pueden acceder a una posición dominante (a DIOS gracias), nube, compañera, amante secreta.  Tal vez entonces la televisión era buena, o no existía YouTube. Ese primer día sin internet, no habiendo nada más importante qué hacer, me acosté a dormir a las 9:00 PM.  ¿De qué sirve el tiempo si no tienes Internet?  ¿Para ver tele?  No puedes escoger nada, las series están dobladas al español, no hay comentarios (la mitad de la diversión de Internet está en los comments) , sin las estrellitas o el número de visitas no puedo saber si el programa es bueno, ¡no puedo PAUSAR!  O tal vez sirve para salir a la calle, sobre todo en una semana como ésta, en la que he cargado con un impermeable en la mochila todos los días.  

Ya pasé por todas las etapas del Duelo: negación, ira, negociación, depresión, aceptación.  Ahora más tranquilo, estoy a la espera de que el técnico de Telmex tenga un poco de empatía en su corazón y venga a arreglar esto.  Por lo pronto, estoy sustituyendo mis ansias de leer en pantallas y jugar con el ratón a seleccionar texto y mover la barra de desplazamiento de una ventana con pdf's, como en los viejos tiempos en los que iba al ciber, cargaba mis montones de disquetes de 3.5'' (o un cd en blanco) y me disponía a ordeñar a la red, buscando libros o abandonware, mismos que disfrutaba en mi burbuja sin conexión.  En estos momentos estoy a punto de convertirme en un ateo gracias a Richard Dawkins y "El Espejismo de Dios" (es bastante coherente, por decir lo menos.  Luego les cuento.  O léanlo ustedes).  Ahora que lo pienso, la vida sin Internet es algo más tranquila.  Sin este tiempo de sobra, no hubiera sido capaz de leer la mitad de ese libro en los dos días que llevo leyéndolo, y eso es bueno.  Además, tengo más tiempo para hacer la tarea (sí, cómo no).  Pero la sola sensación de que los feeds se acumulan en mi lector me hace sentir desesperado.  Sí, el dedicar tiempo a la reflexión sobre el motivo de la existencia, del origen de la vida y de la religión es algo bueno, pero, ¿acaso eso es mejor que leer las nuevas noticias de Apple, una caricatura sarcástica o escribir este texto ahora mismo?


Alguno debe ser bueno, pero...


...¿mejor que ésto?

La verdad es que no sé.


P.S: Buscando imágenes para el post, me encontré con éste anuncio:


Da para qué pensar.  Feliz 11 de septiembre 


miércoles, 3 de septiembre de 2008

The Shinning

El lunes tuve la última de estas experiencias. Me estaba alistando para irme a donde hago el servicio social. En realidad, estaba frente a la computadora, leyendo todos los feeds que tenía pendientes (para mí, un día sin Google Reader es como uno sin café para el resto de ustedes), cuando vi esto:



Hasta antes del final había sido un minuto y medio de risas. Vamos, lo normal. Entonces sale el niño con su letrerito: "Acabo de terminar mi curso intensivo de seis semanas de Visual Basic". Lo que para el resto de los programadores del mundo sería sólo una broma más, para mí fue otro de mis acercamientos con lo que los crédulos llaman "sobrenatural". Porque, precisamente ese lunes, en la oficina íbamos a empezar un curso intensivo de Visual Basic. Usted podrá creer que es sólo una coincidencia divertida. Yo también lo creo así. Como la vez que entramos a la sala de cómputo de la escuela, oscurecida por las persianas. Solté la frase: "Vamos a sentarnos frente al cálido fulgor del monitor", parafraseando a Homero Simpson en el capítulo del Resplandor. Y esa noche, esto fue lo que había:



Otro día, quería oír música en mi iPod. Lo había dejado conectado a la compu para que se cargara. Yo pensé que todavía le faltaba, pero me asomo y ¡oh sorpresa! Carga completa. Nunca estas coincidencias han vuelto a ser así de prácticas. Casi siempre se me ocurre algo, y ese día o al siguiente me lo encuentro en la realidad. Nada del otro mundo. Como la vez que estaba allí, nada más, parado en la sala de la casa, y se me vino a la mente esa película tan cursi, Perfume de Mujer. Al día siguiente estaba en el "cineclub" de la escuela. O cuando me acordé del Superagente 86, y al día siguiente, en una pregunta al azar del mar de Yahoo Answers estaba un enlace a un blog, el blog de KAOS. El KAOS del Superagente 86. Otro día me encontraba pensando cosas al azar en el camión, y de repente me acordé del símbolo hippie de la paz, ese que parece un avión. ¿Lo tienen? Pues no significa "paz", sino "Desarme Nuclear". A un genio de los 60's se le ocurrió juntar las letras N y D del lenguaje de banderas para simbolizar esa idea. Pues bien, ese día, al revisar mis feeds (otra vez), estaba ésta entrada:



Pulse en la imagen para asomarse más por la ventana de lo desconocido

Obviamente, alguien como yo que se pasa n cantidad de tiempo pensando, leyendo y conviviendo entre cosas inútiles se va a encontrar tarde o temprano con situaciones en las que los pensamientos pasados se parecen a los eventos presentes. También es obvio que este "poder" es extremadamente inútil: no tengo manera de identificar qué ideas se van a manifestar en "este plano de existencia". Sé que en este mundo, si busco, me encontraré con alguien que quiera despertar "mi consciencia dormida" y que me haga sentir parte de un anime barato. Sé que de ser una persona diferente a la que le pasaran estas cosas, podría sentir una "conexión mística con el Universo". Pero yo no soy así. Yo quiero pensar que no existe otro Dios mas que el Azar. Porque ¿quién desea de verdad conocer el futuro? Tener el conocimiento de lo que pasará, pensar que todo tiene que recorrer un camino preconcebido volvería este mundo aburrido, y ¿quién sino el Azar podría hacer la existencia tan divertida? Sólo Él, que me ha dado el poder no de ver el futuro, sino de darme cuenta de la aleatoriedad de las cosas, de lo imprevisto de la existencia. Que nos hace esperar el siguiente instante y ver qué pasa. Yo lo hago.

martes, 19 de agosto de 2008

Lo que hice en vacaciones

En estas vacaciones no hice nada digno de mención. NADA. Intenté hacer una reseña de estas semanas, como en los viejos tiempos de la primaria en las que las llamábamos "composiciones" y desperdiciábamos el tan desperdiciable primer día de clases en escribir ese texto en el que contaba siempre lo mismo:

"Ver Televisión"
"Leer"
"Jugar"
"... (insertar sonido de grillos)"

En estos días ni siquiera tuve tiempo de esas cosas. Estuve muy atareado yendo al servicio social, donde me obligan a usar ropa formal, Sí, en agosto, manga larga a 30 km. del trópico de Cáncer, atrapado en el transporte público, sauna de los pobres. Y la escuela a la que voy está en el otro extremo de la ciudad. ¿Qué hago allí? Preparar clases de programación, ayudar en clases de programación, perforar hojas, mover sillas, y en algunos casos extremos estar horas y horas y horas mirando al vacío. Sólo hasta ahora, después de dos meses allí, he empezado a programar, que es a lo que iba. Pero bueno, eso es sólo la mitad de mi día en vacaciones. La otra mitad se reparte entre estar como loquito esperando las actualizaciones de Meneame y leer más o menos la mitad de todas ellas. De hecho hasta tengo un usuario allí. No sé porqué. La mayoría de las noticias tratan de la SGAE y sus surreales métodos de coerción que hacen ver a Vito Corleone un entrepreneur respetable, de la crisis inmobiliaria y de minorías étnicas que se pelean unas con otras. Mosaico complicado es España, con su Chikilicuatre, el Euribor, el AVE, el Jueves y otras cosas chachis. De tanto andar metido en esos derroteros empiezo a sentirme uno de ellos. Como mola eso. Lo bueno es que se aprende mucho allí: ahora ya sé qué es el top manta, que los de Telecinco, Ramoncín y Teddy Bautista son unos gilipollas, que Jaime Maussán es un doctor en ciencias comparado con Iker Jiménez, y que la plaga del reggaetón ha alcanzado cada lugar de la Tierra, y amenaza con destruirla.



Expresiones netamente españolas. Todo nuestro apoyo.

Otro deporte que he ejercitado es preguntarme porqué no estoy jugando al Xbox si lo tengo a mi disposición casi todo el tiempo. El sábado pasado lo tomé, después de meses de no usarlo, y me la pasé de lo lindo jugando Mass Effect, que, cosa extraña, lo escogí yo, mi hermano terminó comprándolo, y ni siquiera pasé el primer escenario, hasta hace tres días. Lo extraño es que me cansé más de ver 6 horas de Lost (Ah si, por fin he visto la cuarta temporada: OMG DIOS EXISTE QUÉ HABÍA HECHO CON MI VIDA) que por 6 horas jugando. Una cosa extraña si tomamos en cuenta que los subtítulos, los menús y prácticamente todo el texto son casi ilegibles si no se cuenta con una tele HD. Lo horrible del asunto no es el grave peligro de quedarme ciego, sino que tengo el GTA4 y no lo he tocado desde hace ya rato. Todos los gamers ya se aventaron el juego y le sacaron todos los finales, hasta los que existen nada más en su imaginación, mientras que yo me entretengo con una historia de naves espaciales y extraterrestres de piel azul DE HACE SEIS MESES! Estar out duele, más cuando lo sabes.


Espectacular, pero out. Lo in es Wii Fit

Hablando de quedar ciego por leer letras minúsculas, en estas vacaciones he leído cuatro libros en la micropantalla de mi iPod nano. Libros buenos, de ciencia ficción. Más extraterrestres de piel extraña y naves espaciales. Muchas naves espaciales: Fundación e Imperio y Segunda Fundación son una maravilla, El Hombre en el Laberinto está muy bien. Y Memorias Encontradas en una Bañera, aunque no tiene cosas tecnológicas como los otros, es también una pasada con su trama de pesadilla esquizofrénica. Consíganlos si pueden. Yo se que . Creo que es todo lo que puedo decir de las vacaciones. El lunes, otra vez a la vieja escuela, aunque esta vez es diferente: voy por el último empujón, el último año, y luego, al apasionante mundo laboral. Pero mientras, vamos a relajarnos un poco:


lunes, 11 de agosto de 2008

Feliz cumpleaños a mí

Si hacemos caso a las enseñanzas de ciertos maestros filósofos, hoy se festeja la fecha más importante en la historia del universo: el día en que nací. Pues claro, si no hubiera nacido, no me hubiera enterado de que el universo existía. En cierto sentido, no existiría el universo. Pero esas son tonterías para filosofar mientras estás acostado viendo el techo. Es mi cumpleaños. ¿Regalos? Ya tengo 21, estoy grande para esas cosas, pero acepto cheques y efectivo. Lo que me dieron me sirvió para ir a ver The Dark Knight, al fin. Lástima que ya es demasiado tarde: todos ya exprimieron todos los chistes (jamás diré "gag". JAMÁS!) que podían hacerse, y me tocó verla en una sala chiquita y solo como un birote (porque ya todo mundo la vio). Pero eso no le quita que sea buena. The Joker is chido. Batman es la hostia. Harvey Dent tiene en la cara un pegoste de CGI, o el mejor maquillaje que se haya hecho en la historia. Aparte de eso, me conformo con lo que la casualidad me da, como ver la nave de Futurama en el noticiero, y... y bueno, ya tengo 21. Soy tan viejo que ya puedo beber en los E.U. Tan viejo que empiezo a encontrar significados en las canciones, a creer en cosas como el software libre, a ver cosas con nostalgia y a preocuparme de enfermedades crónico-degenerativas. Demasiado viejo para preocuparme por Batman, si me pongo a pensar. Sí, ya dejé de ser un niño. Bueno, gracias por recordarlo, a lo que se acordaron. Me quedo con la impresión de que Facebook es una herramienta muy, muy poderosa. Y pues celebremos en esta hora que le queda a la fecha más importante en la historia del universo:




(hey, que no se diga que ando emo: simplemente... tengo sueño y de veras, ha sido un día de flojera. ni descansé del servicio social, y traducir programas de C# a Visual Basic de verdad destruye el espíritu. ¡Pero estoy feliz, en serio! ¡Mañana arreglo el sonido de esta porquería de máquina! ¡YOUTUBE!)

viernes, 25 de julio de 2008

Hey!

¡Aquí estoy! Sí, no es una broma, ni un post programado para ser publicado después de mi muerte, o la obra de un robot que me ha suplantado: en verdad escribí esto, y hace uno 20 minutos. Si he estado desconectado ha sido por muchas cosas: los trabajos finales, el servicio social, las desveladas, el servicio social, el servicio social, y creo que se me olvidaba el servicio social. ¿Que porqué tengo tan presente el servicio social en mi mente (social)? Ya (servicio) les explicaré con (social) más detalle después. Y para que no se vea tan sin chiste este post, les dejo una canción que ya no me puedo sacar de la cabeza: