Office Space - 7/10
Our Motto:
martes, 5 de enero de 2010
Películas en 1000 caracteres o menos (II)
Office Space - 7/10
martes, 22 de diciembre de 2009
Películas en 1000 caracteres o menos (I)
Planet Terror: 10/10
LA ESCENA: El pene derretido de Quentin Tarantino (Esperar para ver)
Death Proof: 9/10
LA ESCENA: El primer choque
Stop Making Sense 10/10
LA ESCENA: Girlfriend Is Better
Moraleja: Cuando te gusta tu trabajo, se nota. No pun intended.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Tyler Durden was wrong
lunes, 6 de julio de 2009
BEST MOVIE EVAR
pero con todo y el tiburón que come aviones, palidece en comparación de RoboGeisha, que es sencillamente la mejor película jamás filmada:
Lo dicho, BEST MOVIE EVAR!
domingo, 15 de marzo de 2009
Lo que tengo que decir sobre Los Vigilantes

El viernes fui a ver "la película que no debió ser filmada" al cine de mi infancia, aquél en el que antes de que existieran las otras 20 salas de cine que hay en Mazatlán se podían ver las famosas filas de una cuadra. Ahora había 15 personas. Un señor se durmió: lo sé porque lo oí roncar. Ahora mis impresiones en forma de mensajes telegráficos (o como los conocen ahora, como mensajes en Twitter).
* Es obvio que les faltó película para poner todo. No he leído el cómic, pero no lo pueden ocultar.
* Nixon parece un muppet.
* La escena de sexo... tan siquiera es mejor que la de Matrix Recargado. Pero eso lo logran hasta en la telenovela más chafa
* Hay más cámara lenta en esas dos horas y media que en toda la programación de Discovery Channel durante un año entero. Eso es pésimo.
* Que el mundo alcance la paz sólo por la amenaza de un enemigo común me parece deprimente (Y neocon. Les regalo ese argumento, conspiranoicos). Lo bueno es que Alan Moore es sólo un amargado más.
* Rorschach será el héroe del 2009, y apuesto lo que sea a que veremos el carnaval del Joker y el "se merece un Oscar" otra vez, pero esta vez no lo lograrán, geeks.
* Es en los 80's. ¿Dónde está la gente con mallones y peinados horribles?
* El Dr. Manhattan debería hablar con voz de trueno.
Veredicto final: Demasiado complicada para quien sólo desea una película de superhéroes como solían ser antes de que los intelectuales se los arrebataran a la gente común y sacrílega para los amantes del cómic original, para mí es buena. No una obra maestra, pero tampoco un bodrio. No se preocupen, amantes del cine de superhéroes. Sonrían como el smiley ensangrentado, que es sólo eso: una película.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Eragon (Reprise)
"Yo vi Eragon ayer, y te apuesto a que está peor. Fue como ser testigo de un asesinato; horrible hasta el punto de necesitar terapia y no le quieres contar a nadie que pasó.
Solo queda encojerse en posición fetal y mecerse léntamente, como una víctima de violación o algo así"
Y me dije a mi mismo: Es verdad, yo también la vi. ¿Pruebas? ¡El post reciclado que les va a tocar leer hoy sobre Eragon! ¡MUAHAHAHAHA! ¡Que viva la flojera!

Ayer vi esta película en la comodidad de mi casa. Eragon, el juego de palabras más original que puede haber, se basa en una novela que escribió un muchacho de 20 años, cuyos padres publicaron en un arranque de avaricia (¡verídico!). Obviamente, el pulido oficio literario del autor creó un argumento superoriginal:
Hace mucho, mucho tiempo, en un reino muy, muy lejano…
Episodio I: Eragon
Ahora reina Galbatorix, el caballero dragón que mató a todos los caballeros dragón del mundo para quedarse con el trono del Reino de NoMeImporta. Una débil esperanza queda en manos de los rebeldes. Y en la leyenda del elegido…
Eragon SinApellidos vive en una aldea perdida y sin futuro, con su tío y primo. Una noche, al ir a cazar, se encuentra con una cápsula que contiene el secreto para destruir al reino de Galbatorix. Durza, el hechicero del emperador, trataba de arrebatarle esta cápsula a la princesa Arya que está del lado de los rebeldes. Ella la teletransporta para que la encuentre su dueño, el predestinado y mal vestido Eragon SinApellidos. Durza, mientras tanto, hace prisionera a Arya en la Fortaleza de la Muerte (la verdad, no me fijé en el nombre, pero encaja si ya le van agarrando el rollo a esto). ¿Y qué había en la cápsula? Pues nada más y nada menos que un Dragon para Eragon SinApellidos. Eragon había oído historias de la época de los caballeros Dragón de boca de Brom Wan Kenobi, un misterioso viejo chiflado que nadie toma en cuenta. Nadie excepto Eragon, que le pide que le enseñe el viejo arte de la caballería o algo así. En el proceso se da cuenta de que puede hablar con su dragón con la mente. Ohhhhh.
En la Fortaleza de la Muerte, Durza manda a sus Darktroopers para que busquen al dragón, porque puede ser una amenaza para el Emperador. Estos llegan al pueblo, y Eragon escapa por una nariz, mas no su tío, que muere todo acuchillado por los Darktroopers. Brom Wan Kenobi y Eragon se dirigen ahora a la base rebelde, y en el camino Brom le enseña a Eragon los secretos y artimañas de los caballeros Dragón, ya saben, cosas con espadas y magia. El emperador Galbatorix le pide resultados a Darth Durza, y aprovechando que la princesa Arya se puede comunicar con Eragon por los sueños, le tiende una trampa, diciéndole que vaya a rescatarla. Ya sa pueden imaginar lo que pasa. Eragon SinApellidos y Brom Wan Kenobi van a la Fortaleza de la Muerte para rescatar a la princesa y como se tiene que llamar así por una razón, Brom Wan Kenobi se sacrifica para que Eragon y la princesa puedan escapar de las garras del poderoso Darth Durza. Ahora se une a ellos Murthag Solo, que creo que era hijo de Durza (en esa parte me fui a lavar los dientes), quien ayuda a Eragon a llegar a la fortaleza rebelde. Arya viene volando en el lomo de Saphira (pronunciado Zafira), la dragona Azul (si hasta ahora dije su nombre, es porque en toda la película tiene una actitud tan sumisa que ni reparé en ella), pues está muy herida y envenenada por Durza el Nazgul. Durza y Galbatorix, sin embargo, no les han perdido la vista, y estan a punto de atacar la base rebelde. Todo está listo: Darth Durza hace gala de su poder, Eragon se sube con su lustrosa armadura en su D-Wing y reparte fuego a diestra y siniestra. Darth Durza se enfrenta en batalla singular a Eragon. Durza es muuuy fuerte, y hiere a Saphira, que se debilita, pero Eragon SinApellidos hace gala de toda su fuerza y valor y mata a Durza con la poderosísima y brillante espada matadragones que le dio su maestro. El D-Wing, herido casi de muerte, se estrella y cuando está a punto de morir, Eragon le pasa su cosmo, sin importarle lo que pueda pasarle…
En fin, ni Saphira ni Eragon SinApellidos se mueren. Éste va a buscar a la princesa Arya, se despiden, y Eragon sale volando en su D-Wing surcando el cielo azul de la Tierra Media. Pero, ¿creían que el emperador Galbatorix se iba a quedar tan tranquilo? Su venganza, en la próxima película de la serie “El legado” (que a casi dos años de haber escrito esto parece que nunca se estrenará): Galbatorix Contraataca.
***
En la próxima vez continuaremos con nuestra programación habitual.
martes, 11 de noviembre de 2008
La Tumba de Las Luciérnagas

jueves, 31 de julio de 2008
Las pesadillas se vuelven realidad
High School Musical... en reggaetón
No están alucinando: es High School Musical México. Ayer le estaba cambiando a la tele, esperando que empezara el programa de los reporteros (Tercer Grado), cuando presencié horrorizado esta monstruosidad, que se agrega a las evidencias de que el mundo está llegando a su fin. Digo, cuando el perreo es tan ubícuo e inocuo que tiene cabida hasta en una película de Disney, es que algo está irremediablemente podrido en el seno de la sociedad. Espero con alegría el Día del Juicio, porque es casi seguro que los escritores de esta cosa arderán en el infierno. Mientras, esperen esta bomba en su cine favorito... y recen.
martes, 1 de julio de 2008
Sobre cómo aguar fiestas

El domingo dieron Independence Day en el 5. Sí, esa película de las naves extraterrestres, el área 51 y Will Smith. Recuerdo que hace unos años, cuando era un niño más ingenuo e impresionable, éste era un filme impresionante, repleto de acción y drama (bueno, era un niño y no sabía mucho del drama, pero había mucha acción). Luego crecí y mi actitud cambió. Se convirtió en la película que ya me sabía de memoria, y luego en una bola de clichés sostenidos sobre alfileres. Ya estaba en mí esa faceta de crítico que tanto detesto: ¿porqué todo producto cultural que tiene a Estados Unidos como salvador de la humanidad debe ser considerado basura? Ustedes, hippies comunistas, no entienden que las guerras, y más aquellas que involucran seres extraterrestres se ganan con armas, y querámoslo o no, los gringos tienen muchas. Pero en fin, es patriotera, y eso en el post-mod es basura: el ciudadano es global, no pertenece a ninguna nación. Luego hablamos de eso porque no quiero que crean que soy un neo-con; a lo que quería llegar es que poco a poco me fui fijando más en los detalles, y me di cuenta de que la película era mala. Pero el domingo cruzé la linea. Estaba cerca del final, cuando empecé a incomodarme, a decir "no jodas", a sentir ascos y reflujo. Cuando llegan a la parte en la que están los dos héroes dentro de la nave nodriza, me di cuenta horrorizado de que no podía pensar en otra cosa mas que en preguntarme qué tipo de protocolo estaba usando para cargar un virus diseñado en una sola noche para infectar un sistema informático diseñado en quién sabe qué arquitectura, para afectar de forma dramática y contundente las comunicaciones de una armada completa. No me pude quitar ese pensamiento de la cabeza, así como la sensación de que algo había de malo por el hecho de pensar en ello. La primera reacción que tuvo la primera persona a la que se lo conté me aclaró todas las dudas que tenía:
- ¡JAJAJAJAJA! Que nerd eres.
Dios, es verdad. Andarse preguntando cosas así es de frikis, y eso es malo. Los frikis son raros, la gente los ve feo, y con los informáticos que nos fijamos en la verosimilitud del desarrollo de software en un churro hollywoodense es peor; somos aguafiestas, así que entenderán mi desolación. Pero qué se le va a hacer, habrá que aprender a vivir con ello. Siempre puedo ver películas de época, o dramas de verdad.
miércoles, 16 de abril de 2008
There will be blood

El viernes fui a ver la película del petróleo. Como prometí, no dije su nombre: simplemente le pedí a la de la taquilla un boleto para la sala 5.
- ¿Petróleo? – dijo ella con la voz típica de los empleados de mostrador
- Sí – dije yo con la voz típica de los tipos que quieren matar a los empleados de mostrador por mancillar las cosas que causan admiración.
- $30 – dice ella con el tono de las personas que quieren escapar de un agujero infecto, pozo de mediocridad (creo que le estoy dando mucho crédito a la señorita)
Mientras abro mi cartera, pienso en eso de que en los cines nos dan las entradas más baratas de lo que cuestan en realidad, y que los dueños ganan a través de la gente que compra 2000 unidades de colesterol y 500 mililitros de ácido fórmico en forma de ULTRA KOMBO! En el momento en el que paso indiferente por la fuente de sodas (oigan, no vengo a comer al cine, vengo a ver la película. Aparte no traigo dinero) me siento todo un hacker del mundo material. Eso, la película que voy a ver, ser el primero en entrar a la mega-sala, solo como un perro, todo eso junto me hace parecer un ser pedante, el más pretencioso del universo, ¿no lo creen así? No se preocupen, se pone mejor: en el iPod traigo un libro, y no es nada de Dan Brown ni de J.K. Rowling. Ni siquiera de Asimov. Es un estudio profundo a la psicología de la historia mexicana escrita por Enrique Krauze. Creo que eso completa todo el cuadro: mi única compañía en esa sala vacía es un frío pedazo de aluminio y plástico que vomita por su micropantalla historias de criollos muertos de hace dos siglos.
Empieza a llegar la gente: dos señoras, un señor y un muchacho, otra pareja, y otra… demonios, esto me empieza a deprimir. ¡Ah, mira! Un solitario. Una solitaria, mejor dicho. Bueno, no eres el único que… suena su teléfono:
- ¿Adivina dónde ando?
- (Probablemente la cosa con voz del otro lado preguntó “¿dónde?”)
- Ando en el cine
- (El sonido que sale del teléfono se interpreta como una interjección de sorpresa)
- Si. Estaba en la calle, me compré mi frapuccino, mis palomitas y me metí al cine.
O sea, que fue totalmente espontáneo. Ahora sí puedes sentirte el loco más loco del cine. Anda, mejor sigue leyendo sobre la vida de Agustín de Iturbide, que está interesantísimo esto de que tomó el poder casi rehuyéndolo, sintiéndose apesadumbrado. Me pregunto si Fox se sintió así alguna vez.
Entonces, se apgan las luces, siguen el anuncio de Coca-Cola y los cortos. Hey, yo vi ese anuncio en una forma más larga en Internet. Bueno, de aquí no se ve bien, mejor pasémonos para atrás, acomodémonos y… oh no.
¿Qué fue eso? Bueno, ya pasó, cálmate. ¡OMG! ¡Saúl Lisazo! ¿Cómo me encontró en este cine?
Me arrancaría los ojos, pero luego no podría ver la película y mi hack al cine sería inútil. Ahora sí, ya... NO JODAS
Ni Mario lo hubiera dicho mejor. Ojalá aplaste con su brinco asesino a Meryl Streep y a su harén de cincuentones. Y de paso, a toda la **** isla por andar bailando y cantando, que para eso no es el cine. El cine es para ver a gente sufrir, para luego verlos caer en un abismo muy profundo y así sentirte mejor. ¿O por qué creen que mataron a la esposa de Michael Corleone, y luego él mató a su hermano? ¿Por dinero? Sí, por el nuestro. Por eso estoy aquí, de hecho. Caray, si no fuera por el título que acaba de pasar, diría por el sonidito de la música que estoy viendo Lost.
Dos horas y media después, ya que vi que H.W. sufrió, que Daniel Plainview le hizo algo a Eli Sunday (Y seguimos con Lost: se parece a Ben pero de los años 10, y del mundo real), que hubo un ruido sobre el petróleo y cosas así (no se las cuento) salgo del cine convencido de que esta sí es una película. Sí, yo pude haber ido al cine sólo, pero ese Daniel fue solo al espectáculo de su vida todo el tiempo. Y el final… Cómo me gustaría hacerle algo así a alguien. Súbitamente me siento mejor. Pero me remuerde la conciencia saber que por toda la eternidad recordaré este día como en el que vi los peores cortos de toda mi vida, y que sólo por eso voy a escribir sobre mi ida al cine. Los dejo con el trauma de los gusanos de guinea, los estereotipos al por mayor, y la isla que los gatos no pudieron conquistar. Espero que haya sangre por haber permitido que esas cosas salieran del estudio. Y más con “Ladrón que roba a ladrón”. Nombre más que apto para una calca de un refrito. Que no es que esté en contra del cine latino. Es simplemente que con esas mugres, nunca vamos a progresar, señores. ¿O apoco para eso nuestros héroes nos dieron patria? (Krauze seguirá en mi mente unos meses más, así que tendrán que aguantar mis desplantes nacionalistas)
domingo, 6 de abril de 2008
Top 5 a las 5 - "So bad they're good"
5.- Batalla Por la Tierra (Battlefield Earth)

Hazte a un lado, Ed Wood: alguien te ha superado.
4.- Street Fighter

3.- La Conquista del Planeta de los Simios

2.- Invasión (Starship Troopers)

¿Quiere saber más?
1.- El gran asalto de los Doberman

Ya veo venir los chistes sobre Quentin Tarantino.
Runner Ups:
Mundo Acuático (Waterworld)

Nunca quemar dinero fue tan divertido.
Zardoz

De ésta recordaba vagamente la cabeza que escupía armas. ¿Lo soñé? No, es real:
También me acuerdo de los inmortales o algo así. Creo que tengo mejor memoria de la que pensaba.
House Of The Dead

Con eso tuve.
Y en espíritu (porque me la contaron y estuve a punto de comprarla y verla por mí mismo), El Clon de Hitler. Sí, el Clon de Hitler:
Y felices sueños. Es lo único que puedo desearles después de hacerlos ver este post.
sábado, 13 de octubre de 2007
ESPECTACULAR

En estos momentos estoy escuchando el nuevo disco de Radiohead, “In Rainbows”, que bajé de manera 100% legal al registrarme en la página oficial y pagar lo que quise: 0 libras esterlinas. Eso me deja con un conflicto en mi pequeña cabeza. La premisa era pagar lo que se te diera la gana, casi como diciendo “lo que guste cooperar”, para bajar el disco, no importaba si fuera un peso o doscientos, porque de todas maneras lo ibas a tener. Yo fui muy feliz cuando leí esto, pero obviamente, para hacer una transacción de esa naturaleza necesitas un plástico y cuenta en el banco, o sea, tarjeta de crédito. Al no tener, pues le puse 0 y me salté ese paso, y como lo prometieron, en este momento estoy oyendo el disco. Pero aún sin tener nada que temer, porque poner 0 se valía, me siento culpable, y lo único que va a poder lavarla va a ser comprar el disco cuando llegue en forma física a las tiendas. Si eso era lo que querían hacer, tuvieron éxito. Radiohead es mi 2° grupo favorito, y mi deber como fan es ese. Ahora, ¿por qué mejor no compro uno de los que me faltan para la colección? El disco es bueno, pero no es el mejor del mundo. Suena como si quisieran volver a tocar como un grupo “normal”, pero sin dejar de lado todo lo que han aprendido, y eso lo vuelve agradable, pero yo quiero algo ESPECTACULAR. ¿Qué más quería por un disco “gratis”? Consíganse Bodysnatchers y Jigsaw Falling Into Place.
2.- Cine incómodo
Soy un indeciso, y por eso cuando es momento de aprovechar el martes de a $15 del Blockbuster me tomo mi tiempo para escoger. El otro martes fue ESPECTACULAR, pero me tardé media hora en decidir. Esta vez me tardé menos, y por eso no quedé del todo satisfecho. Me decidí por Borat y La Verdad Incómoda (conocida como la película de Al Gore). Borat está muy chistosa, en especial la parte del rodeo en la que este ser dice apoyar la guerra de Irak y que espera que Bush beba la sangre de cada iraquí. También es una historia sobre un sueño: el de Borat de casarse con miss Pamela Anderson, y en última instancia, de hacer de Kazajstán un mejor país. Y qué mejor ejemplo de cómo vencer al oscurantismo que los EU y A. (“We are christians now!”).

La de la verdad incómoda… bueno, como nerd que soy, estoy siempre dispuesto a ver un documental. Me aburrió un poco por el hecho de que la mayor parte de la película es Al Gore dando su presentación sobre el calentamiento global, y la idea de un político comprometido con una buena causa me resulta incomprensible, pero parecía que creía en sus palabras, y que te hablaba con la verdad. Increíble que no haya ganado la presidencia de los States. Pero lo importante no es eso, sino que allá en Gringolandia un señor en el que los gringos confían les esté hablando de cosas del ambiente y de responsabilidad política, allá donde más contaminan, consumen y se dopan con mil series de televisión. El balance de las dos películas es bueno, pero no ESPECTACULAR. Si se quedan con ganas de más comedias “raras”, busquen a Dr. Strangelove, y si quieren ver más sobre el mundo capitalista que destruye todo lo que se pone a su paso, La Corporación. Por cierto, Al Gore acaba de ganar el premio Nobel de la paz.

3.- Se busca…

Restauración, película de época de 1995, no muy conocida. Si alguien la ha visto en forma física y tangible en algún lugar, favor de dejar un mensaje aquí. Esto con el fin de que mi hermano deje de molestarme con el asunto. Verán, la película es para él, bueno, para su maestra, y parece ser que no hay en DVD. Si alguien la encuentra y quiere hacer un trato con un servidor, tal vez me gane el Orange Box para 360, y él un punto para su calificación. La imagen es la portada de un DVD región uno, así que todavía tengo esperanzas.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Coincidencias

Película No. 1: Las Vidas De Los Otros
Ayer vi “Las vidas de los otros”. Si tienen buena memoria, recordarán que en los Óscares pasados ganó otra película y no El Laberinto del Fauno. Bien, esta es “esa” otra película. Obviamente me agradó por el tema: un espía de la STASI, la policía secreta de la República Democrática Alemana, o Alemania del Este (comunistas) se compenetra con sus espiados, y la película se convierte en una Lista De Schindler en muy chiquito. Me agradó la Berlín sombría de la Guerra Fría, la sensación del poder aplastante del aparato del Estado que casi se puede tocar, los archivos inmensos, la paranoia, el color gris - café, en fin, que tal pareciera que los socialistas hubieran querido que todo se volviera como una gran máquina – archivero. Es tan parecido a mi idea de lo que Flaigrod debe ser (hasta hablan alemán y usan puros aparatos analógicas y electromecánicas), que me da miedo darme cuenta de que fue real. Prácticas surreales como guardar pruebas de olor de cada interrogado, o inventariar las máquinas de escribir a fin de identificar a los autores de textos subversivos por el tipo de letra, o simplemente la privación del sueño eran usadas por el bien de la dictadura del proletariado. Claro que esto es una película. En verdad fue peor. ¿Se merecía el Oscar? Sí.

¿Y qué tiene que ver esto con las coincidencias? Dije que Flaigrod bien podría ser Alemania Oriental. Pues bien, un día como hoy, pero hace un año, este blog empezó. En 1990, este mismo día, el Flaigrod de verdad, Alemania Oriental, dejó de existir, al unirse con la otra Alemania para formar, bueno, Alemania. Ni mandado a hacer. Me acabo de enterar. ¿Querrá decir algo? A lo mejor que es inútil escribir sobre algo muerto antes de empezar. O quizás es una oportunidad, pues debe haber muchísimo material para inspirarse. Sí, eso debe ser. Uno nunca debe darse por vencido, como Ed Wood, cuya historia vi hoy en la película de Tim Burton. Los que tengan impulsos creativos y se sientan frustrados, deberían conocer su historia: un tipo que hacía pura basura, pero que nunca se dio por vencido. La película también está muy chistosa. Espero ver algún día Plan 9 From Outer Space, su obra maestra. Aunque está en Google Video, no puedo verla porque mi compu sigue mal y no se oye nada. Algún día será. Por si se animan:
Para que no digan que los mando a la brava, unos pedacitos:
martes, 10 de julio de 2007
Películas de la infancia
* Robocop
¿A quién puede no gustarle RoboCop? Se trata de un cyborg-ex policía muerto que mata a los criminales con lujo de violencia y estilo en una ciudad que se está cayendo a pedazos violentamente, con una megacorporación que es prácticamente dueña de la violenta ciudad de Detroit. Desenfunda su pistola de la pierna, memoriza los objetivos y empieza a dispararles sin ver posando. Es algo que un niño de diez años no olvida fácilmente. La dos se supone no es tan buena, pero tiene sus momentos: un robot drogadicto que tiene como base el cerebro y médula espinal de un anarcotraficante, un niño gangster, y RoboCop convertido en un ponente de Centro de Integración Juvenil, luego descuartizado, y al final se da de toques con un transformador para quitarse el lavado de cerebro. Y en estos días nos tenemos que tragar a los Transformers…





No se que tan buenas sean El Demoledor y el Vengador del Futuro (las otras cuatro sí lo son), pero se que si cualquiera de estas películas hubiera salido, digamos, ayer, hubiera sido un megatrancazo. A como está el cine ahora, está muy fácil hacer un blockbuster. Ahora, el proyecto de vacaciones va a ser ver estas películas en su idioma original, por lo menos las más importantes. Maldito 5, primero me engancha y luego tengo que ir a pagar.
lunes, 26 de febrero de 2007
Oscar, where are you?
Hoy quiero hacer algo por un amigo, y por todos los que se confunden al caer en las garras del cine pretencioso. Aquí está un diagrama cronológico de Babel para los despistados. Con eso de que son cuatro historias cuatro entrelazadas, es fácil perder el hilo de la historia. No se preocupen, de todos modos no es tan buena.
"Bábel For Dummies" Perdón si las cosas están muy separadas, pero es más que suficiente para fines didácticos. Píquenle para verlo mejor (o para verlo, méndiga letrita).
Esta semana me voy a Monterrey, así que no voy a poder postear ni firmar hasta el ootro martes. Entre tanto, para ponernos regios, aquí están los lujos de la Sultana del norte, así es, ¡Panda!, interpretando Cita en el Quirófano.
Y para quitarnos el mal sabor de boca, Kinky con Presidente.
jueves, 7 de diciembre de 2006
Una de películas - Awakenings, Children Of Men

El terror puede estar donde sea.
Como muchas otras películas, me tocó ver ésta en la televisión. No se qué tanto esté editada, ni me enfado por que haya estado doblada por las voces de Canal 5 que todo mundo conoce. La verdad no importa. Para mí, eso ya es normal. Lo que vengo a contar aquí no es ese mensaje de vivir la vida a cada instante que es el argumento central de la película, sino el horror que me causó. No puedo describirlo de otra manera. Se supone que unos pacientes de un hospital quedaron en estado catatónico por una variedad muy rara de encefalitis. Un médico descubre un tratamiento que puede ayudar, y lo hace. De repente, los pacientes despiertan. Pero el efecto se va desvaneciendo poco a poco, los pacientes necesitan dosis cada vez más grandes… y al final, todo vuelve a como estaba antes. Esta es una de las pocas, poquísimas películas en las que me he quedado absorto, no tanto como picado con la película., sino impactado, impactado de verdad. Las contorsiones de Robert De Niro, todo lleno de tics por el tratamiento, el miedo de los pacientes, el autocuestionamiento del doctor (Robin Williams) que hasta se arrepiente y se lamenta de lo que hizo, todo eso es apabullante. No la podría volver a ver. Es demasiado para mí. Para mí, esta es la forma más perfecta de terror, y asusta de verdad. ¿The Ring, Saw, Scream? Por favor. Regalen esta película a alguien que odien, para que se asusten de verdad. Funcionará si esa persona es hipocondriaca – asustadiza – pensativa como un servidor. Y para rematar el cuadro, esta enfermedad está provocada por una bacteria muy común, de esas que provocan el dolor de garganta (ver aquí).
Hablando de películas pesimistas, aquí queda el tráiler de Children of Men, de Alfonso Cuarón. ¿Por qué no estrenan esta película en mi ciudad YA? De seguro va a durar en cartelera una semana como la de La Caida o Gracias por fumar.
Éste es el mismo corto, doblado al castellano. Le da un aire de videojuego a todo el asunto, pero está bien para los que no saben (ejem, sabemos, ejem) inglés.