Our Motto:

We yell because we don't care
Mostrando las entradas con la etiqueta computadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta computadoras. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2008

Sound And Vision

Estos últimos tres días me he sorprendido de verdad: no sabía que el pitido del Messenger fuera tan, pero tan molesto. Ustedes, personas acostumbradas a que sus computadoras funcionen como se debe, han de poder soportarlo. Pero yo, acostumbrado a mi compu silenciosa, lo oigo y no lo soporto. Más ahora que le ofrecí estúpidamente a mi hermano cambiar el sonido habitual por uno todavía más castrante: ahora, cada vez que le hablan sus ciberamigos suena el bip del códec de Solid Snake. También lo puse para mi cuenta, pero fue demasiado. Volví a silenciar al Messenger. Pero no todo es confusión, desconcierto y ganas de aplastar a la máquina en un ataque de luddismo. Todavía no salgo de mi asombro: ¡YouTube en realidad es divertido! Ahora tengo el paquete completo y eso da entrada a más niveles de ocio, como por ejemplo, yo, el anti-otaku recalcitrante, empecé a ver Cowboy Bebop. ¿Por qué? Porque podía, más que nada. También me dí cuenta que los estadounidenses son muy afortunados. Tendrán que soportar a Bush y a los creacionistas, pero ellos tienen a Triumph:



Mientras, nosotros tenemos laicismo en las escuelas... y al Compayito. Me pregunto si podemos cambiarles una cosa por la otra. Pero no cabe duda, esto del sonido es una cosa bellísima

miércoles, 30 de abril de 2008

Efemérides

¿Sabían que hace 15 años lo que conocemos como páginas web era una tecnología revolucionaria usada sólo por científicos y nerds? Ahora las regalan en Geocities y aquí mismo en Blogger. 15 años es casi nada, y sin embargo es imposible concebir al mundo “moderno” sin esta herramienta. ¿Qué sería de los estudiantes sin escrúpulos sin Google, de los depredadores sexuales sin Latinchat, de los jóvenes narcisistas sin Fotolog? Muchos de nosotros somos parte de la última generación “analógica”, que se informaba con la tele, los periódicos y los libros. Mi primer recuerdo acerca de Internet es de un libro que hablaba de eso. En el futuro, el primer contacto que los niños tendrán con un libro probablemente será una foto en Wikipedia. Cada vez que leo cosas así me siento viejo, porque me hacen recordar. Yo todavía puedo recordar haber oído el tono del módem en la vida real, no en un programa retro. Recuerdo haber usado Yahoo cuando era más un directorio y no tanto un buscador, y su buzón de correo electrónico era de 5 mb o algo así. Ésta es una de las cosas que transformaron al mundo y que pasaron en el transcurso de nuestras vidas. Tal vez lo que siga sea la guerra nuclear o el fin del petróleo, así que hay que disfrutar lo bueno mientras dure.

Y hablando de cosas buenas, ya salió GTA IV… en todo el mundo menos en la gloriosa República Mexicana (tal vez tampoco haya salido en Molosia). El motivo: el distribuidor quiso que saliera el 9 de mayo. ¿Por qué? Porque SÍ. Ahora fui a donde lo aparté con la esperanza vana de que me lo dieran y así estar despegado del mundo este puente. Qué ingenuo fui. Espero que los que están detrás de esta afrenta ardan en el infierno, y cuando en mil millones de años su alma sea reducida a cenizas, el diablo se las coma y se pierdan en su recto. Para borrar esa estampa de hemorroides satánicas les dejo a Shirley Manson y Garbage con I Think I’m Paranoid. No, yo no la conozco por Rock Band, no soy un rocker n00b. La conozco por Gran Turismo 2. De casualidad supe su nombre porque alguien estaba tratando de terminar precisamente esa canción en el Rock Band de una tienda justo hoy. (Diablos, tampoco existía YouTube hace tres años. Damos las cosas por sentadas muy rápido).

viernes, 25 de abril de 2008

Simbolismo

Hace unas semanas me llené del nerdspíritu santo después de leer un post de un amigo, y se me metió la idea de limpiar mi compu de software en “estado irregular”. Eso es algo más o menos fácil si sabes dónde buscar: por cada producto Microsoft que existe hay por lo menos cuatro proyectos que buscan destruir su imperio monopolizador y estrangulante a través de un clon, como OpenOffice o Firefox. Lo más o menos complicado viene a la hora de encontrar sustitutos para programas más específicos como un IDE de C#, por ejemplo. Pero encontré no uno, sino dos. Para base de datos lo mismo. Hay de todo, gratis y al alcance de unos cuantos clics. Algo que sorprende de estos proyectos es el cariño que se ve en todas partes: el logo de Postgre SQL es un elefante, y éste te da la bienvenida a su página:

¿Cómo no confiar en un elefante?

Más conocido es el de MySQL. Claro, cómo no estar de su lado si tiene a un delfín de mascota. A todos nos gustan los delfines:

¿Cómo no confiar en un delfín?

¡Pero espera! Microsoft quiere que sigas en sus garras se preocupa por ti y por ello lanza su línea de productos Express, con los que puedes programar a gusto: ¡tu, amigo novato, puedes descargar algo de Microsoft gratis y que sí sirve de algo (más o menos)! Ahora bien, no sé cómo quieren ganar adeptos con su imagen de empresa vieja y maligna que se transpira hasta en su página. Éste es el ser que te da la bienvenida en la página de descargas de Microsoft SQL 2005 Express:


Nombre de la imagen: "SQL_Hero"


El cilindro frío y estéril que es la mascota de SQL Server me gusta más. Hay que reconocer que la página en inglés está mejor hecha, teniendo el estilo high-tech acuoso que Microsoft ha estado desplegando desde hace algún tiempo:



Ummm…. Color negro predominante. ¿Un lapsus de la condición Sith que ostenta la compañía desde hace mucho tiempo? Hay más “mensajes” inquietantes de ese tipo. Por ejemplo, el logo de Visual Studio:



Esa cosa colorida que parece un ocho, desde aquí parece un infinito. ¿Símbolo de lo que se puede hacer con la herramienta o del tiempo que planea Microsoft quedarse con el pastel del software? No lo sé. En todo caso, el de SharpDevelop está mejor:



Con tantos mensajes a favor del software libre y en contra de Microsoft la elección es más que obvia… hasta que llegas al mundo real, y te das cuenta que a la gente común no le importan estas nimiedades. Los punks siguen perdiendo. Y sobre eso de limpiar mi compu, pues instalé el AbiWord, pero nada más porque el Word no me dejaba abrir el archico en el que escribo todos mis posts (ya tiene 65 páginas, por si se lo preguntan). Todavía soy muy común. Espero poder cambiar eso.

NOTA: Disculpen este post cripto-informático, pero qué quieren, esto estudio y, oh madre mía, de esto pienso vivir. Sólo les puedo decir que voy a estar tan ajetreado en la escuela durante el año cuatro meses que me queda que eso se va a reflejar aquí inevitablemente. Espero que puedan disculparme, y más aún, soportarme.

martes, 18 de septiembre de 2007

Migraña (That Old Familiar Feeling)


Afortunadamente, ya hay aspirinas

Me siento mal. Mi cabeza, mi cerebro, en este momento, es un hervidero de dolor. No hay manera de describirlo de otra forma… bueno, si descontamos:

(Gritos y sonidos guturales)

“Entonces el ruido se hizo mas y mas fuerte. Brillante. De aquel lugar salía un sonido chirriante y agudo. Ahora ha rebasado las fronteras del espectro electromagnético y se ha convertido en una luz plateada. Al verla siento un sabor helado en la boca, algo como un metal, la textura de una cuchara de aluminio al ser mordida, y luego la perturbación que no puede ser un sonido, sino solo una cosa abstracta que simplemente esta allí. Un espíritu, sin forma ni pensamiento, que solo existe, y que por lo tanto sabe de cosas abstractas, lo atrapa y lo convierte en un objeto minúsculo, una semilla de mostaza, una cabeza de alfiler, un grano de arena, unos cuantos átomos de sentimiento, una descarga eléctrica. Cuando está a punto de fundirse con ella (un gesto que un ser de carne podría llamar comer, pero que en realidad es un sentimiento de empatía, lo único que un ser solo dotado de existencia puede hacer y desear) la chispa se le escapa de sus manos incorpóreas. Está en ese momento junto a mí. La descarga rebota en el aire y cae en mi cerebro. Entonces el escalofrío, el ruido y el aluminio entran en mi materia gris, una sensación desagradable que solo puedo interpretar como dolor. Maldito fantasma, ojalá no tuvieras hambre. ¿No quieres mejor unos tacos?”

(Los pensamientos se revuelven en este momento, al tratar de rodear el lugar del impacto. Solo queda una confusión equiparable al instante del despertar en la mañana, en medio de un sueño, las cortinas corridas, en la oscuridad artificial de la habitación. Queda entonces abandonarse al sueño o tratar de descubrir en donde se encuentra uno).

***

Por culpa de ese maldito dolor de cabeza no pienso correctamente. De hecho, pueden llamar a lo que está por encima de este párrafo una incoherencia sin valor, no voy a enojarme. Aunque debo decir que fue algo terapéutico, porque se me calmó un poco. Culpo de mi condición al rígido modo de pensar que un programador en ciernes debe desarrollar, algo a lo que el cuerpo simplemente se resiste, y a que últimamente he estado muy estimulado con digg.com, meneame.net, y demás megablogs que te vuelven adicto a la información. Debe haber una definición en la APA para algo así. En este momento estoy en de-tox, porque la verdad eso de estar revisando noticias hora tras hora es muy malo. Ni siquiera las analizaba, simplemente las leía, marcaba unas buenas en los marcadores del FireFox y seguía adelante. Así acumulé cientos en cuestión de días. De ahora en adelante voy a ver las noticias en la tele o las leeré en el periódico, nada de periodismo ciudadano. Y el tiempo que gane lo utilizaré en… un proyecto que verán la próxima vez, aunque se trata de algo que ya hice antes. No les cuento más.

¡Y vuelve el video! Una de las razones por las que me decidí por un blog en lugar de un fotolog fue el poder poner videos directo en la página, sin tener que recurrir al link. Últimamente se me ha olvidado poner canciones (mas que aquella a la que T3Mo le tiene miedo). Definitivamente ese mes sin computadora hizo estragos en mi ciber – vida. Ahora que salió el iPod Touch, un amigo fan de los aparatos tecnológicos como esos vio un video - demo, y cuando salió la parte de cómo manipular videos con el solo toque de tus dedos grasientos, reconocí a Beck al instante, mas no la canción. Afortunadamente YouTube existe.

Beck – Girl




(Increíblemente, este post se siente como uno pre-compucrash, y eso es bueno. Pero el dolor no se va…)

jueves, 13 de septiembre de 2007

Día del programador


Sistemas Computacionales: Una carrera con futuro


Para mi beneplácito, ya que es el 256avo día del año (2^8), hoy es día del programador. Claro, todavía no soy un programador de verdad, pues aun no salgo de la escuela… bueno, en realidad para los hackers eso poco importa, así que lo pondré de otra manera: todavía no codifico nada que valga la pena. Todo lo que he hecho hasta ahora son formas refinadas de tarea escolar. Tampoco he empezado ningún proyecto por iniciativa propia. No he hecho nada por amor al arte del software. Así que al final, ¿puedo festejar algo? Si acaso que por fin tengo tiempo para escribir, aunque tengo que decir que es complicado cuando a tu teclado le fallan siete teclas. Por ejemplo, la “p”, o la “ñ”, y ni qué decir del acento. Ese es el motivo que me obliga a que, de este momento en adelante, no utilice dichos signos.

Hoy no hizo un buen dia en donde vivo. Me encontraba en mi cama, cubierto entre la colcha, el cuarto oscuro, las cortinas corridas, cuando me dije a mi mismo “no quiero levantarme”. Sin embargo, estaba obligado. Tengo que salir. Me deshice de todos lo que estaba en mi disco duro y me fui a dormir algo tarde debido a esta tarea y no me voy a quedar con ella en las manos. Al dejar el estado somnoliento y ver al cielo nublado y la tierra mojada, tuve que darme cuenta de que estaba en lo correcto. Aunque lo correcto era salir con todo y lluvia y entregar el trabajo atrasado. Estuvo lloviendo, y un servidor tuvo que aguantar el fresco (he estado algo enfermo). Nos cambiaron de aula, a un cuartucho lleno de mugre y ecos. Juro que uno de los muros es unicel con una ligera embarrada de cemento. Y de todas maneras no tuve clases hasta las doce, justamente del tema que se festeja hoy (eso fue una salida sencilla, me excuso). Felizmente no fue tan malo, ya que me di cuenta de que mi mente no es una masa informe de saliva y arena (gracias a Internet comienzo a verme de esa manera). Es una dicha saber que tengo “el toque”. Veo mi futuro, entre monitores y cables de red, oculto en una ratonera en un edificio sin chiste, gastando las teclas con cada idea que sale de mi cerebro, siendo consciente de que dejo mi huella en el mundo con cosas que la gente encuentra con utilidad. No quiero ser un hacker, Soy un artesano digital, la voz de aquellos que quieren un mundo eficiente y ordenado, que se rige de acuerdo a reglas claras. Mi trabajo en un futuro es convertir a un cerro de hojas desordenadas en basura, a los organizadores en escoria, a los archivadores en recuerdos, a las filas interminables en mitos. Y ganar algo de dinero en el camino, si le ven algo de valor a tu obra. Quiero que en el futuro, cuando el mundo entero trabaje desde su casa, que nos recuerden como los que los liberaron de levantarse de su cama en un dia como hoy gracias a que tienen que ir a gastar su existencia en una oficina. Esa es la mentalidad. Eso es ser un *rogramador.

Mi cabeza va a estallar. No me queda una sola estructura gramatical, y aunque soy ca*az de extenderme (ya me ganaron el Xbox), me temo que lo dejo hasta este *unto. Ahora a descansar un *oco. (¿Y la tarea* No la revisaron).